
Un gesto que suena fuerte: Navarro donó un platillo a la Banda Infantil de Policía
La senadora se conmovió al ver una campaña en redes y decidió colaborar con la "Agrupación 8 de Agosto", que este año celebra 32 años de historia en JV González.
El testimonio de Macarena Navarro evidencia el desamparo del consumidor frente a incumplimientos contractuales de empresas automotrices.
Sociedad08/04/2024En una situación que captó la atención a nivel provincial y nacional, se presentó una denuncia contra la concesionaria Autolux Toyota Salta por no cumplir con la entrega oportuna de un vehículo licitado. La contadora Macarena Navarro fue una de las voces principales detrás de esta denuncia, compartiendo públicamente su experiencia, la cual genera preocupación sobre las prácticas comerciales de la empresa. Además, Navarro destacó la similitud de su caso con el del gaucho Abelardo Usandivaras, quien también luchó por recuperar el dinero invertido en la compra de un vehículo.
Según el relato de Navarro, el 20 de octubre de 2023 realizó el pago por una camioneta en Autolux Toyota Salta, saliendo adjudicada dentro de un plan de ahorro. Sin embargo, desde entonces enfrentó una serie de obstáculos para recibir el vehículo. A pesar de numerosos intentos de comunicación, incluyendo mensajes, correos electrónicos y cartas documento, la entrega nunca se concretó.
En una entrevista, Navarro expresó su angustia ante la falta de respuesta por parte de la concesionaria y el sistema hostigante al que se vio sometida como consumidora. Mencionó que la primera audiencia, celebrada el 25 de marzo de 2024, fue decepcionante, con excusas injustificadas por parte de Autolux Toyota Salta, como la restricción de importación y la falta de microchips, mientras continuaban utilizando financieramente el dinero del cliente.
"Las leyes deberían ser rígidas para todos, como así las sanciones y las compensaciones por los enormes daños y no solo económicos, sino psicológicos, morales que nos hacen", enfatizó Navarro, destacando la necesidad de que su caso sirva de ejemplo para otros consumidores y que las leyes de protección al consumidor sean cumplidas de manera rigurosa.
Tras la masificación de su caso en los medios y el apoyo de la comunidad, Navarro finalmente recibió una notificación de Defensa al Consumidor el 5 de abril de 2024, informándole que el vehículo estaba disponible para su retiro. Sin embargo, Navarro señaló que solo creerá cuando tenga el vehículo físicamente en sus manos, dado el historial de promesas incumplidas por parte de la concesionaria.
La contadora hizo un llamado a otros consumidores a no quedarse callados ante situaciones similares, instándolos a reclamar sus derechos y a hacer valer las leyes que los amparan. Además, abogó por una modificación en la legislación para imponer multas más severas a las empresas que incumplen con sus obligaciones contractuales, con el fin de frenar estas prácticas abusivas.
La senadora se conmovió al ver una campaña en redes y decidió colaborar con la "Agrupación 8 de Agosto", que este año celebra 32 años de historia en JV González.
El Centro Vecinal Barrio Sarmiento pide colaboración para Delia López, vecina que necesita una cirugía urgente por un tumor cerebral.
El dato surge del nowcast que elabora el especialista de la Universidad Torcuato Di Tella, Martín González Rozada, en base a datos oficiales. Las cifras coinciden con las de otros analistas privados y las que publicó recientemente el Gobierno.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
La Secretaría de Ambiente estableció los períodos de pesca deportiva para los principales ríos y embalses del sur provincial. También se detallaron tallas mínimas, cupos por especie y zonas de reserva.
Durante un operativo de incineración oficial, se detectó un ladrillo adulterado que simulaba contener cocaína. El hecho motivó la suspensión de tres efectivos y una investigación penal por parte de la Justicia Federal.