
Estudiantes de la Técnica trabajan en la refacción del dispensario de Metán
Alumnos de la Escuela Técnica 3133 realizan prácticas profesionalizantes mientras mejoran el dispensario, aportando directamente al bienestar de la comunidad de Metán.
Lo confirmó el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho. "No vamos a dejar ni una sola obra inconclusa", aseveró
Actualidad13/04/2024El ministro de Infraestructura del gobierno de Salta, Sergio Camacho, confirmó que las obras de plantas potabilizadoras paralizadas en Río Piedras y Lumbreras, continuarán con financiamiento de la Provincia. "Por decisión del gobernador Gustavo Sáenz, no vamos a dejar ninguna obra inconclusa", dijo el funcionario a Expresión del Sur, con relación a los proyectos de obras que el Gobierno nacional ejecutaba en Salta y, decidió suspender.
La planta potabilizadora de Río Piedras, que originalmente se financiaba vía ENOHSA -Programa Nacional-, experimentó un significativo avance, aunque quedan pendientes importantes etapas para su finalización. "La Provincia asumirá la responsabilidad de completar esta obra, que había sido inicialmente financiada por inversión nacional", confirmó Camacho.
El Ministro expresó que a pesar de los desafíos financieros y administrativos, dicha obra estará encauzada en el próximo mes de mayo. "Esto será posible gracias a las negociaciones en curso que lleva adelante la Provincia y las empresas involucradas".
En el caso de Lumbreras, anunció que desde Provincia, se retomará un proyecto dejado a medias años atrás. Se trata de la obra de optimización de la planta potabilizadora que dejó inconclusa la gestión del ex gobernador Juan Manuel Urtubey.
"Aguas del Norte con respaldo del gobierno provincial, está en la etapa final de licitaciones. Creo que este viernes estará todo definido. Los trabajos que se realizarán incluyen filtros para eliminación de hierro y magnesio, más tratamiento de agua por ósmosis inversa y trabajos de electromecánica para su puesta en funcionamiento", aseguró el funcionario.
En cuanto a la responsabilidad del manejo financiero para la ejecución de estas obras, Camacho aclaró que "en el caso de la planta potabilizadora de Río Piedras, los actores locales, llámese intendente, diputado o concejales, no tuvieron intervención en la administración de fondos".
Para el caso de Lumbreras, indicó que hubo incumplimiento por parte de la gestión provincial anterior a Gustavo Sáenz, con el municipio, en cuanto a la entrega de materiales referidos a dicha obra. "Esta situación está siendo corregida bajo la actual administración", puntualizó el Ministro de Infraestructura.
La intensidad de las precipitaciones en el pasado mes de marzo, colapsaron nuevamente el suministro de agua potable en el municipio de Río Piedras. "Si hay sequía no sale agua en la canilla, si llueve mucho nos quedamos sin agua o sale con sedimentos", confesó un vecino a Expresión del Sur, aunque también reconoció que fueron asistidos diariamente mediante dos camiones cisternas.
Esta vez no fue la escasez de agua. Todo lo contrario, el volumen de lluvias superó ampliamente el caudal del río Piedras, que abastece a la localidad. La fuerte correntada se llevó puesta una toma de agua y las inclemencias del tiempo no daban tregua para repararla. Pero el mal humor de la gente, tiene lógica a partir de que el Estado, anunció dos veces la tan esperada obra de la nueva Planta Potabilizadora que viene a reemplazar a otra, ya obsoleta, en una comunidad que creció cuatro veces.
Para asegurar definitivamente el servicio de agua al pueblo, en el año 2020 la Municipalidad representada por la intendenta Moira Dantur; la empresa Aguas del Norte y el Gobierno de Salta a cargo del gobernador Gustavo Sáenz, trabajaron un ambicioso proyecto que logró financiamiento del Gobierno nacional. La obra comprendía; optimización de la planta potabilizadora, construcción de un nuevo acueducto con mayor caudal de conducción y defensas en el río, para evitar que las crecidas afecte la toma.
Los trabajos iniciaron con financiamiento de Nación y todo marchaba sobre ruedas hasta que la inflación empezó a dispararse. Con los precios de insumos por las nubes y el aumento del salario, la empresa decidió parar porque los números ya no le cerraban. Desde Salta empezaron a solicitar a Nación una redeterminación de la obra, que nunca se logró y así el proyecto se estancó. La historia que sigue es conocida. Llegado el presidente Javier Milei, anunció que "no hay plata" para hacer obras públicas y la solución para Río Piedras entró en un callejón oscuro y sin salida.
Pero finalmente, las noticias son buenas para los riopiedrenses, puesto que a través del Ministro de Infraestructura, la Provincia confirmó la continuidad de la obra.
Entrevista al ministro Sergio Camacho
Alumnos de la Escuela Técnica 3133 realizan prácticas profesionalizantes mientras mejoran el dispensario, aportando directamente al bienestar de la comunidad de Metán.
Este miércoles 17 de septiembre, docentes y estudiantes marcharán en rechazo al veto presidencial sobre el financiamiento universitario. La concentración será a las 16.30 en el Monumento 20 de Febrero.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.