
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
En la Expo Lajitas 2024, el campo salteño florece con oportunidades y saberes compartidos, impulsando una cosecha de colaboración y progreso para el futuro agrícola de la región.
Producción17/04/2024En el corazón productivo de Salta, en Las Lajitas, tuvo lugar un evento trascendental diseñado para promover la colaboración y el intercambio de conocimientos y recursos entre los actores clave de la comunidad agrícola.
Con el respaldo del Gobierno de Salta, se desarrolló hasta el mediodía de hoy la Expo Lajitas 2024. El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, acompañó ayer al intendente Fernando Alabi y a los directivos de NECA, la empresa organizadora, en la apertura de este importante evento.
"Estamos felices de que esta Expo Lajitas pueda renacer, testimoniando la actividad del sector agropecuario. Pujante, innovador, imparable, con el enorme esfuerzo que hacen día a día los productores, los trabajadores del campo", manifestó De los Ríos.
El funcionario destacó la participación de las escuelas técnicas, en especial los alumnos de la Escuela Agrotécnica Nº 3167, como "constructores de futuro".
En este contexto, el intendente Alabi expresó que este evento constituye un foro para negocios y aprendizaje, reuniendo a compradores, vendedores, financistas y especialistas bajo un mismo techo. Es un espacio donde pueden intercambiar conocimientos y experiencias en un ambiente dinámico y estimulante.
Además de las oportunidades de negocio, se llevaron a cabo una serie de charlas a cargo de especialistas del sector, orientadas a la incorporación de tecnología, herbicidas y fungicidas, así como al tratamiento de semillas. La Expo Lajitas 2024 se consolida así como un evento fundamental para el crecimiento y la innovación en la agricultura de la región.
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con impulso del intendente Kuldeep Singh, el municipio inició un proyecto innovador para criar gusanos de seda. La propuesta busca generar empleo genuino y diversificar la economía local con una mirada sustentable.
El intendente visitó la huerta municipal junto a alumnos del secundario que colaboran activamente en su cuidado. Un proyecto que une sostenibilidad, trabajo en equipo y compromiso con la tierra.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.