
Porque Milei no fue a Tucumán y faltó al acto oficial en la Casa Histórica
El presidente evitó exponerse al vacío de gobernadores y usó el clima como excusa. La niebla no apareció, pero el trasfondo político sí.
La Ley Nº 8421, surgida del DNU 129/2024, dispone el cobro de los servicios de salud a extranjeros que no acrediten residencia, trabajo registrado y pago de impuestos en el país. Garantiza la atención en casos de urgencia o emergencia.
Política19/04/2024El gobernador Gustavo Sáenz solicitó a distintos legisladores nacionales la presentación en el Congreso de un proyecto de ley similar a la Ley provincial Nº 8421 que dispone el cobro de los servicios de salud a extranjeros que pertenezcan a las categorías de residentes transitorios y precarios. De esta manera, también deberán contribuir a “solventar las erogaciones que genera su atención sanitaria en los centros de salud provinciales ya sea por sí mismos o a través de un seguro de salud”, indica el texto de la norma.
Asimismo, dispone que los servicios de salud pública provincial se prestarán en forma igualitaria a los extranjeros que revistan condición de “residentes permanentes” o “residentes temporarios”.
Se aclara que “la atención sanitaria a los extranjeros en casos de urgencia o emergencia, cualquiera sea la categoría que éstos revistan, no podrá negárseles ni serles restringida. El Estado provincial arbitrará con posterioridad los medios necesarios para percibir los gastos ocasionados.”
La iniciativa del Ejecutivo salteño a cargo de Gustavo Sáenz ya fue replicada en la provincia de Santa Cruz, mientras que hay proyectos similares en Corrientes, Entre Ríos, Neuquén, Mendoza y Córdoba.
En todos los casos se toma la experiencia salteña en la búsqueda de “proteger la sustentabilidad y funcionamiento adecuado del sistema de salud pública, todo ello frente a la problemática diaria que vive la provincia en sus centros asistenciales públicos”, indica el texto de la Ley puntualizando la situación geográfica de Salta por limitar con tres países.
El presidente evitó exponerse al vacío de gobernadores y usó el clima como excusa. La niebla no apareció, pero el trasfondo político sí.
El diputado nacional mantuvo un encuentro político con los jefes comunales de El Quebrachal y Las Lajitas para avanzar en proyectos de infraestructura y desarrollo.
Pablo Outes criticó la falta de debate real en el PJ y advirtió que el movimiento perdió el rumbo. "Tendríamos que estar discutiendo cómo moderar el ajuste liberal, pero seguimos mirando para atrás", dijo desde El Quebrachal.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.