
Conmemoraron en Salta los 102 años de historia de las Tropas de Montaña
Autoridades provinciales y militares conmemoraron el 102° aniversario de las Tropas de Montaña en un acto oficial realizado en la Plaza de Armas de la V Brigada de Montaña.
El vicepresidente de la Cámara de Propietarios de Farmacias, Francisco Puló, afirmó que la receta electrónica facilitaría la obtención de medicamentos para los pacientes, y evitaría distintos tipos de errores y estafas.
Actualidad23/04/2024La receta electrónica obligatoria será implementada en toda la Argentina a partir del 1 de julio de 2024, establecida por el Decreto N°345/2024 firmado por el presidente Javier Milei, el ministro del Interior, Guillermo Francos y el ministro de Salud, Mario Russo.
El decreto propone una integración de las tecnologías actuales con la intención de mejorar la calidad de servicio y la seguridad del paciente. Además, se pretende aumentar la competitividad del mercado farmacéutico y reducir costos operativos. Para ello, se coordinará con autoridades competentes y se ajustarán las leyes provinciales necesarias para cumplir con los nuevos estándares y sanciones desde julio.
El vicepresidente de la Cámara de Propietarios de Farmacias en Salta, Francisco Puló, habló por Profesional FM sobre la implementación de la receta electrónica en el sistema de Salud, y sostuvo que es fundamental para facilitar los trámites.
‘’Varias obras sociales ya lo tienen implementado. Desde el organismo lo pedimos hace años porque facilitaría muchísimo la atención farmacéutica y las equivocaciones por errores en la tipografía de las recetas, estafas y fraudes, etc’’ indicó Puló.
Un componente clave de la nueva política es la creación de un Registro Nacional de Soluciones Informáticas y un Diccionario Nacional de Medicamentos. El registro garantizará que las plataformas utilizadas cumplan con los estándares de seguridad y eficiencia, mientras que el diccionario asegurará la uniformidad en la prescripción de medicamentos a nivel nacional.
Para los profesionales de la salud, la medida implica la necesidad de registrarse en la Red Federal de Registro de Profesionales de la Salud (REFEPS). Este registro verificará las credenciales de los profesionales, permitiendo solo a aquellos acreditados emitir recetas electrónicas, lo que aumenta la integridad del proceso de prescripción.
La implementación también modifica la forma en que se realizan la venta y el despacho de medicamentos, ya que deberán ser dispensados en presencia de un farmacéutico y podrán ser gestionados de manera electrónica para su entrega, mientras que en la actualidad es 100% presencial. Las farmacias tendrán la responsabilidad de mantener archivadas las recetas digitales por un período de tres años, asegurando un registro adecuado y la trazabilidad de las prescripciones.
Con información de TN y Profesional Online
Autoridades provinciales y militares conmemoraron el 102° aniversario de las Tropas de Montaña en un acto oficial realizado en la Plaza de Armas de la V Brigada de Montaña.
Por gestiones del intendente Marcelo Moisés, la Subcomisaría El Dorado será recategorizada y se instalará una base operativa de Drogas Peligrosas. También se sumará un nuevo móvil policial y mejoras para General Pizarro.
El Presidente anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley que impondrá sanciones penales a legisladores y funcionarios que aprueben presupuestos con déficit. También formalizó la prohibición de financiar gasto con emisión monetaria.
La atleta metanense se consagró tricampeona en el torneo internacional Musumeci 2025, desarrollado en Buenos Aires, donde representó al país y a la provincia en tres categorías del fisicoculturismo.
Familiares de efectivos que prestan servicio en distintos puntos de Salta denunciaron una disposición que —según expresaron— viola derechos laborales básicos y expone a los uniformados a jornadas extenuantes, sin remuneración, descanso ni condiciones mínimas de dignidad.
La sargento Marina Medina fue reconocida en Metán tras una arriesgada persecución que terminó con la detención de un ladrón, mientras estaba de franco y sin portar arma. Su accionar ejemplar demuestra compromiso y vocación de servicio más allá del uniforme.
Un hombre de 49 años fue condenado a un año de prisión condicional por lesiones agravadas y amenazas contra su expareja en Río Piedras. La Justicia impuso además normas de conducta por dos años y la extracción de material genético para el banco correspondiente.
Durante un procedimiento en barrio Las Delicias, un sujeto armado con un cuchillo atacó a un sargento, amenazó de muerte a los efectivos y convocó a familiares y vecinos para agredir al personal de Infantería.