
Más de 25 municipios salteños, entre ellos El Galpón, integran el Calendario Turístico de Invierno 2025, presentado oficialmente por el Ministerio de Turismo y Deportes con una agenda de más de 900 actividades en toda la provincia.
A unos breves 15 minutos de Salta, Villa San Lorenzo ofrece una alternativa accesible y serena para escapadas de fin de semana.
Turismo25/04/2024Villa San Lorenzo, un encantador pueblo ubicado a tan solo 15 minutos de la ciudad de Salta, se presenta como el destino perfecto para escapadas de fin de semana. Con su ubicación privilegiada al pie de la majestuosa cordillera oriental de las yungas, este pintoresco lugar ofrece una combinación única de naturaleza, historia y aventura.
Con una altitud de 1.450 metros sobre el nivel del mar y una extensión de 194 kilómetros cuadrados, Villa San Lorenzo se encuentra en el Departamento de la Capital, cerca de la Quebrada de San Lorenzo y a orillas del río San Lorenzo.
El acceso desde Salta es sumamente conveniente a través de la autopista y la ruta provincial 28, que también cuenta con una ciclovía y un servicio frecuente de transporte público. Además, la autopista Circunvalación Oeste conecta la villa con el Aeropuerto Internacional de Salta, facilitando aún más el acceso para los viajeros.
Una vez en San Lorenzo, los visitantes pueden disfrutar de una amplia gama de alojamientos, desde hoteles boutique hasta casas de campo y hosterías, así como una variada oferta gastronómica con restaurantes y casas de té. Las calles arboladas del pueblo, adornadas por casas señoriales del siglo XIX y el majestuoso Castillo de San Lorenzo, crean un ambiente único de bienestar.
Entre las actividades locales se destacan la exploración de la Quebrada de San Lorenzo, la visita a la iglesia local y al Museo del Gaucho, así como la observación de la exuberante flora y fauna de la región. San Lorenzo es un paraíso para los amantes de la naturaleza, con más de 200 especies de árboles y una rica biodiversidad que incluye una gran variedad de aves.
Para los amantes del turismo de aventura y el ecoturismo, Villa San Lorenzo ofrece numerosas opciones de senderismo a través de sus montañas y reservas naturales, con rutas que atraviesan arroyos, ríos y miradores panorámicos. Desde la Quebrada de San Lorenzo hasta la Reserva Natural Provincial Finca Las Costas, hay opciones para todos los niveles de habilidad y preferencias.
Villa San Lorenzo se presenta así como un tesoro escondido que combina historia, naturaleza y aventura, y espera recibir a aquellos que buscan una escapada de fin de semana inolvidable en medio de la belleza natural de Salta.
Más de 25 municipios salteños, entre ellos El Galpón, integran el Calendario Turístico de Invierno 2025, presentado oficialmente por el Ministerio de Turismo y Deportes con una agenda de más de 900 actividades en toda la provincia.
El Ministerio de Turismo y Deportes presentará este lunes 7 de julio el Calendario de Invierno 2025 con una gran diversidad de actividades que se desarrollarán en toda la provincia. En el marco del evento, que se realizará a partir de las 10 hs. en la Usina Cultural, se llevará adelante el 2º Encuentro de Gestores Públicos de Turismo.
La ciudad se llenó de cultura y tradición para dar inicio al receso invernal. El intendente encabezó el acto en el Cabildo, acompañado por referentes del sector turístico.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
La Secretaría de Ambiente estableció los períodos de pesca deportiva para los principales ríos y embalses del sur provincial. También se detallaron tallas mínimas, cupos por especie y zonas de reserva.
Durante un operativo de incineración oficial, se detectó un ladrillo adulterado que simulaba contener cocaína. El hecho motivó la suspensión de tres efectivos y una investigación penal por parte de la Justicia Federal.