
Vecinos de Gaona y la Comisión de Municipalización se reunieron para impulsar la restitución municipal, un proyecto que busca devolver la autonomía y fortalecer la gestión local de recursos y servicios públicos.
El documento presentado por el Gobierno de Javier Milei en la Cámara de Diputados supone un importante cambio en materia de jubilaciones.
Sociedad27/04/2024La ley Bases, el proyecto presentado por el Gobierno de Javier Milei que busca reformas en materia social, económica y política, ya alcanzó el dictamen requerido en comisiones y se debatirá próximamente en Diputados. En este marco, un cambio en las jubilaciones dispuesto por el texto afectará a las mujeres que no cuenten con los 30 años de aportes.
El texto necesita la aprobación en ambas cámaras legislativas. Su aprobación significaría, en lo que respecta a jubilaciones, la eliminación de la moratoria previsional, el proceso que a través de políticas públicas reparan, al momento de jubilarse, las consecuencias de trayectorias pasadas en la informalidad laboral en el caso de las personas que no cumplen con los 30 años de aportes.
Este mecanismo, utilizado por unas 800.000 personas para jubilarse sin cumplir con los 30 años de aportes requeridos por las normas previsionales, quedaría anulado si el texto es aprobado en su forma actual.
Sin embargo, las actualizaciones generadas a partir de las negociaciones con la oposición dialoguista darían lugar a una segunda opción: el Gobierno aceptaría incorporar, en reemplazo de las moratorias, una Prestación de Retiro Proporcional.
Eliminada la moratoria previsional, en un eventual escenario de aprobación de la ley Bases, la Prestación de Retiro Proporcional será una asistencia propuesta por el Gobierno que alcanzará a las personas de 65 años que no cuenten con los aportes necesarios para tramitar su jubilación.
De esta manera, las mujeres que no cumplan con los aportes, y que con el sistema actual inician su proceso jubilatorio a los 60 años, llevarán a cabo su retiro laboral 5 años más tarde.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, se refirió a la ley Bases tras la obtención del dictamen en la Cámara de Diputados y aseguró que el oficialismo cuenta con los votos necesarios para la aprobación: "Calculo que vamos a conseguir entre 140 y 150 votos para la aprobación en general".
Si bien el documento contará con mayoría, según anticipa el funcionario de La Libertad Avanza (LLA), se espera resistencia por parte de la "oposición dialoguista" en determinados artículos.
"Seguramente va a haber algunos temas que intenten agregar en lo laboral por parte del bloque de la UCR. Querían algunos temas más, pero eso entorpecía la negociación con otros bloques, de manera que seguramente ahí va a haber algún intento de una propuesta de incorporar algo y veremos cómo se debate en el recinto", explicó.
Vecinos de Gaona y la Comisión de Municipalización se reunieron para impulsar la restitución municipal, un proyecto que busca devolver la autonomía y fortalecer la gestión local de recursos y servicios públicos.
Los fieles renovaron su fe en la patrona del pueblo con procesión, misa y desfile de instituciones y gauchos, en una jornada que reunió a cientos de vecinos y visitantes.
En el marco de la novena patronal, las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitaron la Comisaría 1ª de Metán, donde fueron recibidas por efectivos policiales, familiares y vecinos.
Los fieles renovaron su fe en la patrona del pueblo con procesión, misa y desfile de instituciones y gauchos, en una jornada que reunió a cientos de vecinos y visitantes.
El domingo vence el plazo para la presentación de listas de cara a las elecciones nacionales, y los principales frentes ajustan detalles mientras varios referentes ya confirmaron su participación.
Inicia el juicio contra Lidia Raquel Cardozo, acusada de asesinar a su hijo Leonel Francia, un niño de 11 años, en un caso que conmocionó a la ciudad. Se solicitará prisión perpetua para la madre.
Trabajadores del Hospital de Rosario de la Frontera denuncian desorganización, maltrato a personal y pacientes, y alertan sobre la posible pérdida de atención de afiliados al PAMI.
A pocas horas de que venza el plazo para la presentación de candidatos, el presidente de Aguas del Norte publicó un mensaje cargado de agradecimiento y recuerdos de su carrera política, que algunos interpretan como un sutil aviso de su continuidad en la escena electoral.