
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, entregó al intendente Fernando Alabi, un estudio que proyecta el crecimiento armónico de la ciudad, para las próximas dos décadas
Actualidad03/05/2024El intendente, Fernando "Pini" Alabi, recibió del ministro de Gobierno, Ricardo Villada, un Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental -PIDUA- para proyectar Las Lajitas de los próximos 20 años. Se trata de una iniciativa documentada y con aval técnico, que por primera vez establece parámetros para un crecimiento ordenado de los cinco municipios de Anta. Este jueves también fueron presentaron los planes estratégicos para Joaquín V. González y El Quebrachal. Hoy viernes es el turno de Apolinario Saravia y General Pizarro.
El evento tuvo lugar en el salón cultural y contó con la presencia del diputado Enzo Alabi, miembros del Gabinete Municipal y del Concejo Deliberante. Giselle Muchut, coordinadora del Plan, explicó el beneficio de esta herramienta que "permitirá al municipio proyectar su crecimiento hasta el 2040, abordando y previendo problemáticas que tendrán una solución a mano, evitando que asentamientos urbanos, por ejemplo, se queden sin servicios básicos porque están instalados en una zona prohibida", dijo la técnica del equipo de Villada.
En esa línea, Villada marcó lo difícil que resulta proyectarse de aquí a 20 años y "por eso venimos a ayudarlos". "Contamos con profesionales que han estado trabajando en estos planes para establecer los pasos que hay que seguir", aseguró el Ministro que estuvo acompañado del secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo.
"Agradecemos al ministro Ricardo Villada, al secretario de Estado, Rodrigo Monzo y a todos sus colaboradores por este día cargado de actividades positivas para nuestro municipio", difundió la página del municipio anteño.
Luego de la presentación, Villada junto al diputado Enzo Alabi y la senadora, Beatriz Navarro, se trasladaron hasta el edificio que en un futuro podría ser destinado como sede de la fiscalía, que se gestiona para la ciudad. Los funcionarios también recorrieron las dependencias policiales.
La jornada también fue oportuna para que los emprendedores locales, obtengan información del sitio web que el Gobierno de Salta, construyó para promover y servir como vidriera virtual, de los productos artesanales.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.