
Así quedaron los haberes de los soldados voluntarios con el aumento de noviembre 2025
El incremento forma parte de una política de recomposición gradual que busca reconocer la labor del personal militar.

El pronóstico inusual emitido por el Servicio Meteorológico Nacional anticipa un invierno más frío y seco de lo habitual, con temperaturas excepcionalmente bajas y menos precipitaciones en varias regiones del país.
Argentina06/05/2024
Xiomara Díaz
El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer pronósticos inéditos para el próximo invierno en Argentina, anticipando que se avecina una temporada de temperaturas extremadamente bajas. Según las proyecciones del organismo, se espera un invierno más frío de lo habitual, con temperaturas mínimas que alcanzarán niveles históricos en varias regiones del país.


Desde el SMN se informa que, a partir del mes de mayo, se prevén tres meses consecutivos de temperaturas significativamente inferiores a lo habitual para esta época del año. Esta tendencia abarcará no solo la Ciudad de Buenos Aires, sino también el conurbano y la zona costera bonaerense.
En cuanto a las precipitaciones, se espera un cambio notable en el patrón climático. Después de meses de lluvias frecuentes, se pronostica un invierno más seco, con períodos de lluvias y tormentas menos frecuentes. Esta situación afectará especialmente a regiones como Salta, el norte de Santiago del Estero, y Formosa y Chaco, donde se espera una disminución significativa de las precipitaciones durante los meses de mayo, junio y julio.
El pronóstico también señala que la costa atlántica bonaerense, desde Mar del Plata hacia el norte, experimentará temperaturas más frías de lo habitual, lo que podría afectar a las actividades turísticas y comerciales en la región.
Ante este panorama, el SMN insta a la población a estar preparada para afrontar un invierno excepcionalmente frío y seco, con medidas de precaución adicionales para evitar riesgos relacionados con las bajas temperaturas y la escasez de precipitaciones.

El incremento forma parte de una política de recomposición gradual que busca reconocer la labor del personal militar.

Es la estimación de la Justicia federal de Río Cuarto sobre los uniformados que hacían controles ruteros en Sampacho. Hay 23 imputados, de los cuales 13 están detenidos en Bouwer y dos con prisión domiciliaria. La causa avanza.

Hizo tres presentaciones judiciales en su contra; realizó un descargo en el canal en que trabaja para contar lo que le pasa y lloró en vivo.

Este viernes el fútbol regional no es sólo una fecha más del torneo: es un cruce entre dos equipos que arrancaron bien, que tienen hambre y que saben que el que gana se lleva ventaja importante en la tabla.

El capitán de la Academia permaneció en observación durante la madrugada tras el fuerte impacto y el club informó que será revisado por especialistas en Buenos Aires para decidir el tratamiento.

Desde el lunes 27 de octubre se habilitará el proceso de inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales, ciclo 2026. Los interesados deberán registrarse de forma virtual y cumplir con los requisitos establecidos por la institución.

Reconoció que existen posibilidades para encabezar un nuevo mandato, aunque fue cauto, enfatizó en la importancia de reconocer las expectativas de la gente y las circunstancias del momento.

La Policía de El Galpón detuvo a dos hombres por hurto y recuperó los bienes sustraídos a sus propietarios.

