Bailarines salteños llevan su tradición al mítico Teatro Colón de Buenos Aires

Jesús Mónico y Anita, de Rosario de la Frontera, llevaron la danza salteña al Teatro Colón, mostrando chacareras y sambas frente a uno de los escenarios más prestigiosos del país.

Cultura13/11/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Anita y Jesus

Jesús Mónico y Anita, oriundos de Rosario de la Frontera, recorren distintas ciudades de Argentina con el objetivo de difundir la danza y las tradiciones de Salta. Integrantes de la academia Herencia Gaucha, dirigida por el profesor Ramón Azani y la profesora Andrea Moyano, los bailarines combinan formación artística y compromiso cultural, mostrando un profundo arraigo por la herencia folclórica de su provincia.

Recientemente, participaron de una visita al Teatro Colón, uno de los escenarios más emblemáticos y prestigiosos de la Argentina, reconocido internacionalmente por su acústica y su arquitectura. Durante el recorrido, pudieron conocer la historia del teatro, recorrer sus salas y palcos, y comprender la magnitud de un espacio que permite disfrutar de la ópera y la música sin necesidad de amplificación.

Si bien no realizaron presentaciones dentro del teatro, la experiencia se completó al aire libre, donde la joven pareja compartió fragmentos de su repertorio, que incluyó chacareras y sambas, expresiones que reflejan la riqueza cultural salteña y la transmisión de la tradición a nuevas generaciones.

El respaldo institucional, con la colaboración del intendente y del secretario de Gobierno de Rosario de la Frontera, facilitó la logística de las actividades y reafirmó el valor de la danza como vehículo de identidad cultural. Según explicaron, su objetivo no es solo mostrar los bailes, sino generar un vínculo entre el público y la historia de Salta, llevando la tradición regional a escenarios de alcance nacional.

Con cada viaje, Jesús y Anita consolidan un proyecto cultural que busca posicionar la danza folclórica salteña como un patrimonio vivo, transmitido con profesionalismo y pasión, reafirmando que la tradición, efectivamente, “corre por la sangre”.

 

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas