Cómo es la nueva estafa en WhatsApp: te roban datos y acceden a tu homebanking

Los engaños se renuevan casi a diario y ahora simplemente, a través de un mensaje, los estafadores se aprovechan de la vulnerabilidad y desconocimiento de las personas haciéndose pasar por un amigo u familiar para operar sus estafas.

Actualidad09/05/2024Carolina SaraviaCarolina Saravia
wap

Ante el auge de la tecnología, las estafas se tornaron una habitualidad en las redes sociales. Principalmente, el foco de los ciberdelincuentes está puesto en WhatsApp, la app de mensajería que es propiedad de Meta.

Los engaños se renuevan casi a diario. Pero en esta ocasión, la nueva trama de los ladrones se enfoca en el robo de datos y el acceso instantáneo al homebanking de los usuarios.

Simplemente, a través de un mensaje, los estafadores se aprovechan de la vulnerabilidad y desconocimiento de las personas (haciéndose pasar por un amigo u familiar). A partir de allí, su acciones es contundente.

Las videollamadas son el punto clave para los delincuentes. En la cotidianidad, es usual que los internautas tengan conversaciones por este medio y, muchas veces, suelen tener cortes por mala conexión de internet.

Esa es la cuestión que utilizan como referencia los estafadores. Primero, se contactan por mensaje, tras haber hackeado la cuenta de algún contacto cercano, y luego persuaden a los usuarios para hacer la videollamada.

Durante la misma, insisten en tener problemas con la cámara (algo común en este tipo de conversaciones). Por ende, le solicitan a las víctimas que presionen un botón que aparecerá en su celular.

Esa acción permite a los ladrones tener acceso completo al celular del usuario. ¿Cómo? Porque ese botón es básicamente un modo de compartir pantalla y, de esta forma, pueden obtener todo tipo de información (cuenta bancaria, billeteras digitales y fotos, entre otras cosas). 

Te puede interesar
desempleo

Salta perdió 9 mil empleos en un año: Crece la precarización laboral

José Alberto Coria
Actualidad24/02/2025

El último informe del Indec sobre el empleo en Salta revela una caída preocupante en la tasa de empleo y un crecimiento de la precariedad laboral. En solo un año, la provincia perdió cerca de 9 mil empleos, y la situación empeora con un aumento de los trabajadores que buscan otro empleo o están subocupados. La caída del empleo formal también refleja un impacto negativo en el mercado laboral de la provincia.

calor

Semana de calor intenso y lluvias inesperadas en el sur de Salta

Por Expresión del Sur
Actualidad24/02/2025

El sur de Salta vivirá una semana marcada por altas temperaturas, con máximas que rondarán los 40°C en varios puntos de la región. Aunque el calor será el protagonista, también se prevén lluvias aisladas que podrían sorprender a los vecinos de los departamentos Anta, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.

Noticias más leídas