
Porque Milei no fue a Tucumán y faltó al acto oficial en la Casa Histórica
El presidente evitó exponerse al vacío de gobernadores y usó el clima como excusa. La niebla no apareció, pero el trasfondo político sí.
Coordinadas por la Secretaría de Relaciones Institucionales de la Provincia, un grupo de instituciones capacitarán a los equipos técnicos de las 60 comunas salteñas. El ciclo se pondrá en marcha el 15 del corriente.
Política11/05/2024Los convenios que la Provincia firmó este viernes con el Foro de Intendentes y otras instituciones salteñas beneficiarán a los 60 municipios salteños con un ciclo para la capacitación de sus equipos técnicos en diferentes temáticas: económica y financiera, desarrollo territorial, planificación urbana, previsional, de género, entre otras.
La Secretaría de Relaciones Institucionales promovió esta articulación pública - privada con la intención de fortalecer el recurso humano de los municipios, para que las respuestas institucionales a los vecinos sean cada vez más eficientes.
La titular del organismo, dependiente de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Frida Fonseca, firmó los convenios con los presidentes de las instituciones que dictarán las capacitaciones. El ciclo se dictará por regiones: el primer encuentro está previsto para el 15 y 16 de este mes en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, con la participación de los municipios del Valle de Lerma, Valle de Siancas y de la capital. En el encuentro estuvieron presente algunos intendentes del sur salteño, como Federico Sacca de El Galpón; Kuldeep Singh de Rosario de la Frontera y Marcelo Moisés de Apolinario Saravia.
“La única manera de salir adelante es con una visión federal como la que promueve el gobernador Gustavo Sáenz. Debemos involucrarnos y generar herramientas para mejores gestiones para los gobiernos locales”, indicó Fonseca, al agradecer además el respaldo del ministro de Infraestructura, quien está a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho. La funcionaria no dejó de mencionar el rol que tendrán los Concejos Deliberantes en este contexto.
Además del Foro de Intendentes firmaron convenios la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta, Universidad Nacional de Salta, Caja de Previsión Social para Agrimensores, Arquitectos, Ingenieros y Profesionales de Salta, Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de Salta, Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesionales Afines, Colegio Profesional Maestros Mayores de Obra y Técnicos de la Construcción de Salta y Fundación Copaipa.
La actividad se cumplió este mediodía en el Centro Cívico Grand Bourg, oportunidad en la que el presidente del Foro de Intendentes, Daniel Moreno, destacó la iniciativa que dará a los municipios más herramientas para la gestión a partir de la demanda ciudadana de mayor transparencia. Juan Pablo López López, titular del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, señaló la necesidad de dar más eficiencia al gasto, una de las cuestiones en la que se hará hincapié.
En el acto también participaron la secretaria de Planificación, Laura Caballero; el secretario del Interior, Javier Diez Villa; y el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Darío Madile, entre otros.
El presidente evitó exponerse al vacío de gobernadores y usó el clima como excusa. La niebla no apareció, pero el trasfondo político sí.
El diputado nacional mantuvo un encuentro político con los jefes comunales de El Quebrachal y Las Lajitas para avanzar en proyectos de infraestructura y desarrollo.
Pablo Outes criticó la falta de debate real en el PJ y advirtió que el movimiento perdió el rumbo. "Tendríamos que estar discutiendo cómo moderar el ajuste liberal, pero seguimos mirando para atrás", dijo desde El Quebrachal.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.