
Buscan incorporar la Inteligencia Artificial en el sistema educativo de Salta
La Legislatura comenzó a debatir un proyecto de ley que busca incorporar la IA al sistema educativo provincial con formación para alumnos y docentes de todos los niveles.
La Cámara de Diputados de Salta otorgó media sanción al proyecto de ley de donación del inmueble donde funciona la sede de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) en San José de Metán.
Educación15/05/2024En una decisión de mucha importancia para el sur de la provincia de Salta, la Cámara de Diputados otorgó media sanción a la ley que permite la donación del inmueble donde actualmente funciona la sede de la Universidad Nacional de Salta en San José de Metán. La iniciativa, impulsada por el diputado, Sebastián Otero, busca consolidar la presencia de la universidad en la región, logrando la tenencia definitiva de la inmueble para promover una ampliación de la oferta educativa.
En su intervención, el diputado destacó la importancia de esta ley, subrayando las gestiones que se realizaron durante años para lograr la instalación de la UNSa en el sur provincial. "El objetivo de aprobar esta ley es muy importante. Se ha trabajado desde la gestión del ex intendente Roberto Enrique Gramaglia ante diversas autoridades para que esta universidad se radique en Metán", señaló.
Recordó que estas tramitaciones fueron largas y que, a pesar de algunos avances, la concreción de la sede no se definía. Todo cambió a partir de 2010 con las propuestas de la nueva conducción de la UNSa, que asumió este proyecto como una política de Estado. Este compromiso fue clave para promover la instalación de la universidad no sólo en términos políticos, sino también en la sociedad civil y el sector privado.
En agosto de 2010, se llevó a cabo una reunión multisectorial en San José de Metán que marcó el inicio del proceso de radicación de la sede sur Metán-Rosario de la Frontera. Desde entonces, se realizaron trabajos en el ex policlínico de Metán, inmueble expropiado por la Provincia con este fin. En poco más de 180 días, empleados y funcionarios municipales, junto con varias empresas privadas, adecuaron y refuncionalizaron el inmueble, que actualmente está cedido en comodato a la universidad por parte del Gobierno Provincial.
La sede sur de la UNSa inició su ciclo lectivo en 2011, gracias a la resolución 574/2010 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta. En Metán, se dictan las carreras de Ingeniería Agronómica, Tecnicatura en Electromecánica y Tecnicatura en Alimentación, mientras que en Rosario de la Frontera se ofrecen la Licenciatura en Administración y el Profesorado en Matemáticas. Además, en Joaquín V. González se imparte la Tecnicatura Universitaria en Sistema Productivo Ganadero. Desde su apertura, la matrícula superó los mil alumnos entre ambas sedes, con más de 30 ingenieros agrónomos ya graduados.
Con la donación del inmueble, la UNSa no solo mejoraría su situación edilicia con recursos propios, sino que también podría ampliar su oferta educativa en el futuro. "En estos momentos difíciles para las universidades por la desfinanciación del Estado Nacional, nosotros, con esta ley, continuaremos apoyando la Universidad Pública y Gratuita, que tanto cambia la realidad de muchos jóvenes salteños", afirmó Otero.
Otero reafirmó que la media sanción de este proyecto de ley representa un paso fundamental para consolidar la educación superior en el sur de Salta, ofreciendo más oportunidades a los jóvenes de la región y contribuyendo al desarrollo local. Ahora, la iniciativa deberá ser debatida y aprobada en el Senado para convertirse en ley y materializar este importante avance.
El proyecto fue aprobado por Diputados y pasa al Senado de la Provincia.
La Legislatura comenzó a debatir un proyecto de ley que busca incorporar la IA al sistema educativo provincial con formación para alumnos y docentes de todos los niveles.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa) anunció un paro para este viernes en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, medida que afecta la asignación de recursos a las universidades públicas.
Son alumnos de profesorados y tecnicaturas que tienen entre los 18 y 24 años.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
Este miércoles 17 de septiembre, docentes y estudiantes marcharán en rechazo al veto presidencial sobre el financiamiento universitario. La concentración será a las 16.30 en el Monumento 20 de Febrero.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.