
Desde salud destinaron más de 30 camas ortopédicas para distintas áreas operativas
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
Muchas personas ignoran que tienen una patología tiroidea y no realizan tratamiento, lo que puede conducir al desarrollo de otras enfermedades como las cardiovasculares, osteoporosis e infertilidad.
Salud24/05/2024Anualmente, el 25 de mayo se celebra el Día Mundial de la Tiroides, con el objetivo de informar a la población sobre los trastornos que afectan a esta glándula y generar conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano.
La tiroides es una glándula que se encuentra en la parte baja y central del cuello. Su función es producir y liberar hormonas que intervienen en el crecimiento, en el mantenimiento de la mayor parte de las funciones corporales y en la regulación del metabolismo. Por ello, se considera que es una glándula vital.
Se estima que en el mundo hay más de 200 millones de personas afectadas por alguna enfermedad tiroidea. Entre las más comunes, se encuentran el hipertiroidismo, el hipotiroidismo, los nódulos y el cáncer de tiroides.
Muchas personas ignoran que tienen una patología tiroidea, lo que puede conducir a problemas más graves, como el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, osteoporosis e infertilidad. También, si no se tiene un diagnóstico preciso, se puede confundir con un cuadro psiquiátrico.
Las patologías tiroideas suelen ser crónicas y la presencia de nódulos puede requerir cirugía. Con un diagnóstico temprano y un tratamiento médico apropiado, se pueden controlar los síntomas, con resultados muy satisfactorios.
En Salta, el hospital Dr. Arturo Oñativia es el centro de referencia para enfermedades de la glándula tiroides. Cuenta con un programa de Endocrinología, donde el equipo profesional realiza un abordaje integral de las diferentes patologías relacionadas con la tiroides.
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
La provincia fortalece su sistema de salud para el tratamiento del ACV, permitiendo que hospitales sin neurología de guardia accedan a atención a distancia para un diagnóstico y tratamiento temprano.
La integración fortalece la respuesta sanitaria frente a los ACV isquémicos, optimizando el diagnóstico y tratamiento en etapas tempranas y garantizando cobertura para localidades alejadas a través de telemedicina.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.