
Elecciones 2025: todo lo que tenés que saber sobre el cierre de los comicios
A las 18:00 horas se cerrarán las mesas y no se permitirá el ingreso a los establecimientos. Solo podrán votar quienes ya estén dentro del lugar.
En plenario de secretarios generales, la CGT Regional Salta consensuó una respuesta a la convocatoria del Pacto de Güemes.
Actualidad31/05/2024En la mañana de ayer, se realizó el plenario de secretarios generales de la CGT Regional Salta, encabezada por su titular, Carlos Rodas. Allí, se reunieron para discutir y llegar a consensuar una respuesta a la convocatoria lanzada por el gobernador Gustavo Sáenz del Pacto de Güemes.
En el debate, afirmaron que el gobierno no siempre supo considerar las opiniones o demandas del movimiento obrero, al menos como los trabajadores expresaban.
Tras largas discusiones, determinaron la elaboración de un documento público para ratificar la capacidad de diálogo que siempre demostró el movimiento obrero.
En ese sentido, decidieron participar como protagonistas de las propuestas y lineamientos que hagan al Pacto de Güemes. De esta forma, lo consideraron una herramienta útil para llevar adelante un proceso de desarrollo y crecimiento de la provincia, la región y del país.
De esta manera, hicieron público un documento elevado al gobernador Sáenz, como una forma de “ser verdaderos protagonistas” de los nuevos desafíos del país.
El primer punto solicita la industrialización de la riqueza minera y que se establezca un porcentaje de trabajadores locales. “Las grandes inversiones deben comprometerse a crear empleo decente, a respetar las reglas ambientales y a dialogar con los representantes del trabajo y de los pueblos donde se radican”, dice.
En el siguiente ítem, refieren a la industria petrolera y gasífera, afirmando que requiere de medidas especiales para salir de la crisis.
En el punto 5 solicitaron una ley de seguridad y salud en el trabajo para evitar enfermedades, accidentes y muertes de trabajadores. “Una Ley que instale, como sucede en Santa Fe, comités mixtos que definan y controlen planes de seguridad y salud”, señalaron.
El pedido también incluyó n la autonomía del Consejo Económico y Social, exigiendo tener representante en ello.
Otro punto fue la preocupación por el estado de los servicios de salud, y propusieron avanzar hacia un sistema provincial que coordine e integre a todos los usuarios.
Por último, el punto 12 se vincula con la economía del conocimiento y con leyes vinculadas a ello, como de protección a la propiedad intelectual, a los fines de tener condiciones para el desarrollo del área.
Nuevo Diario
A las 18:00 horas se cerrarán las mesas y no se permitirá el ingreso a los establecimientos. Solo podrán votar quienes ya estén dentro del lugar.
La trágica muerte de Eugenio Ruiz, ocurrida en un siniestro vial provocado por un menor de edad al volante de un vehículo que circulaba a alta velocidad, desató un fuerte reclamo de justicia por parte de su familia, amigos y la comunidad. La madre de la víctima, Evelia Sánchez, se mostró decidida a luchar para que los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos.
Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y la atención a los pacientes, se realizó una capacitación en informática dirigida a los trabajadores de la salud, tanto del sector público como privado.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.
Desde El Galpón, el padre Fessia acompaña con orgullo y emoción este nuevo capítulo de la Iglesia Católica. Al contar que tuvo la gracia de conocerlo, cuando fue su superior general en la Orden de San Agustín.
Un hombre de 29 años fue detenido tras ingresar por la fuerza a la vivienda de su expareja, violar una orden judicial y protagonizar un violento episodio familiar.