
La "Bandida" de Anta: Magui Carrizo, una voz que conquista escenarios y corazones
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.
En plenario de secretarios generales, la CGT Regional Salta consensuó una respuesta a la convocatoria del Pacto de Güemes.
Actualidad31/05/2024En la mañana de ayer, se realizó el plenario de secretarios generales de la CGT Regional Salta, encabezada por su titular, Carlos Rodas. Allí, se reunieron para discutir y llegar a consensuar una respuesta a la convocatoria lanzada por el gobernador Gustavo Sáenz del Pacto de Güemes.
En el debate, afirmaron que el gobierno no siempre supo considerar las opiniones o demandas del movimiento obrero, al menos como los trabajadores expresaban.
Tras largas discusiones, determinaron la elaboración de un documento público para ratificar la capacidad de diálogo que siempre demostró el movimiento obrero.
En ese sentido, decidieron participar como protagonistas de las propuestas y lineamientos que hagan al Pacto de Güemes. De esta forma, lo consideraron una herramienta útil para llevar adelante un proceso de desarrollo y crecimiento de la provincia, la región y del país.
De esta manera, hicieron público un documento elevado al gobernador Sáenz, como una forma de “ser verdaderos protagonistas” de los nuevos desafíos del país.
El primer punto solicita la industrialización de la riqueza minera y que se establezca un porcentaje de trabajadores locales. “Las grandes inversiones deben comprometerse a crear empleo decente, a respetar las reglas ambientales y a dialogar con los representantes del trabajo y de los pueblos donde se radican”, dice.
En el siguiente ítem, refieren a la industria petrolera y gasífera, afirmando que requiere de medidas especiales para salir de la crisis.
En el punto 5 solicitaron una ley de seguridad y salud en el trabajo para evitar enfermedades, accidentes y muertes de trabajadores. “Una Ley que instale, como sucede en Santa Fe, comités mixtos que definan y controlen planes de seguridad y salud”, señalaron.
El pedido también incluyó n la autonomía del Consejo Económico y Social, exigiendo tener representante en ello.
Otro punto fue la preocupación por el estado de los servicios de salud, y propusieron avanzar hacia un sistema provincial que coordine e integre a todos los usuarios.
Por último, el punto 12 se vincula con la economía del conocimiento y con leyes vinculadas a ello, como de protección a la propiedad intelectual, a los fines de tener condiciones para el desarrollo del área.
Nuevo Diario
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.
El intendente de Salta, Emiliano Durand, aseguró que irá por un segundo mandato. Lo hizo en un video donde también habló de su proyecto de ciudad y del difícil contexto económico.
La obra fue concluida por la Provincia tras gestiones realizadas ante Nación. El edificio cuenta con salas para niños, espacios de contención y servicios esenciales.
Roberto Pettinato generó un fuerte revuelo en el ámbito cultural y social argentino tras sus recientes declaraciones donde afirmó que el folclore argentino le produce vergüenza y lo comparó, de manera cruda y polémica, con "el abrazo de una madre desnuda".
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Durante un control vehicular sobre la ruta nacional 9/34, a la altura de Metán, la Policía secuestró 31 cubiertas que eran transportadas sin documentación legal. El conductor fue infraccionado por violar el Código Aduanero e intervino la Fiscalía Federal.