
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
Estudiantes de la Escuela Alba Pereyra Rosas, de Capital, se expresaron contra el bullying y el ciberbullying a través del rap, la poesía, la música, la danza y los collages. La actividad forma parte de talleres, dictados por la Secretaría de Derechos Humanos.
Actualidad03/06/2024La Secretaría de Derechos Humanos se enfoca en difundir la perspectiva de derechos en toda la comunidad. En este contexto, la Dirección de Promoción de Derechos ofreció todos los viernes, talleres que abordaron temas como los derechos de los niños y adolescentes, la autoestima, la empatía, la resiliencia, la escucha activa, la inteligencia emocional, la violencia, el acoso escolar y la gestión de conflictos.
Una vez finalizada la primera fase del proyecto, los estudiantes se expresaron artísticamente en el patio de la escuela, junto a la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes, destacando el compromiso tanto de la institución como de los padres en la formación de una sociedad basada en valores.
“Los estudiantes más grandes están súper comprometidos, poniendo en práctica todo lo aprendido, se realizaron sus pecheras de preventores del bullying y en los recreos estuvieron muy atentos a lo que pueda pasar entre sus pares y a los más chicos", relató la directora de la Escuela Alba Pereyra Rosas, Elizabeth Tavelli.
En la segunda fase del proyecto, se trabajará con más de 60 niños y niñas de primero a séptimo grado que desean fortalecer sus habilidades como preventores de la violencia y el acoso escolar. Además, se abordarán temas de acoso escolar y ciberacoso con los padres y se brindará formación a los docentes sobre el protocolo de actuación en estas situaciones.
De la actividad participaron además, la coordinadora del Plan Provincial contra la Discriminación, Laura Postiglione, junto con Jimena García y Gabriela Flores, profesionales del equipo técnico de la Dirección de Promoción.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.