
En Metán la obra pública no se detiene: avanzan los trabajos en el canal de Los Plátanos
El intendente José María Issa recorrió los trabajos en los barrios El Jardín y Armada Argentina, que se realizan junto a Vialidad Provincial.

Estudiantes de la Escuela Alba Pereyra Rosas, de Capital, se expresaron contra el bullying y el ciberbullying a través del rap, la poesía, la música, la danza y los collages. La actividad forma parte de talleres, dictados por la Secretaría de Derechos Humanos.
Actualidad03/06/2024
Por Expresión del Sur
La Secretaría de Derechos Humanos se enfoca en difundir la perspectiva de derechos en toda la comunidad. En este contexto, la Dirección de Promoción de Derechos ofreció todos los viernes, talleres que abordaron temas como los derechos de los niños y adolescentes, la autoestima, la empatía, la resiliencia, la escucha activa, la inteligencia emocional, la violencia, el acoso escolar y la gestión de conflictos.


Una vez finalizada la primera fase del proyecto, los estudiantes se expresaron artísticamente en el patio de la escuela, junto a la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes, destacando el compromiso tanto de la institución como de los padres en la formación de una sociedad basada en valores.
“Los estudiantes más grandes están súper comprometidos, poniendo en práctica todo lo aprendido, se realizaron sus pecheras de preventores del bullying y en los recreos estuvieron muy atentos a lo que pueda pasar entre sus pares y a los más chicos", relató la directora de la Escuela Alba Pereyra Rosas, Elizabeth Tavelli.
En la segunda fase del proyecto, se trabajará con más de 60 niños y niñas de primero a séptimo grado que desean fortalecer sus habilidades como preventores de la violencia y el acoso escolar. Además, se abordarán temas de acoso escolar y ciberacoso con los padres y se brindará formación a los docentes sobre el protocolo de actuación en estas situaciones.
De la actividad participaron además, la coordinadora del Plan Provincial contra la Discriminación, Laura Postiglione, junto con Jimena García y Gabriela Flores, profesionales del equipo técnico de la Dirección de Promoción.



El intendente José María Issa recorrió los trabajos en los barrios El Jardín y Armada Argentina, que se realizan junto a Vialidad Provincial.

Hay un cambio de época en todos los sectores y estamos comprendiendo que hay leyes obsoletas. También en el cambio fiscal, estamos alienados con los gobernadores", dijo el flamante Jefe de Gabinete de Milei

Tras la caída de una avioneta cargada con cocaína en Rosario de la Frontera, el diputado Gustavo Orozco volvió a exigir la inmediata aplicación de la Ley de Derribo y cuestionó la inacción del Gobierno nacional frente al narcotráfico aéreo.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

