
Monseñor Cargnello pidió frenar los insultos y sembrar un tiempo de paz
En la renovación del pacto de fe, el Arzobispo de Salta llamó a dirigentes y a la sociedad a dejar atrás la violencia y recuperar el respeto.
Esta iniciativa busca fortalecer la logística de transporte de carga en una región productora agrícola y ganadera en Anta.
Sociedad07/06/2024La senadora Alejandra Navarro presentó un proyecto en la Cámara de Senadores de Salta, solicitando la creación de un puerto seco en Joaquín V. González, departamento de Anta. Este puerto seco serviría como plataforma de logística integral para el transporte de carga intermodal en la región.
La Senadora destacó la importancia de esta iniciativa, resaltando la necesidad expresada por todo el departamento de Anta. "Nuestro departamento es un importante productor agrícola y ganadero de la provincia de Salta. Necesitamos un puerto seco", afirmó en una entrevista en Nuevo Diario.
El proyecto, presentado como una declaración, insta al Poder Ejecutivo a realizar las gestiones necesarias para establecer el puerto seco en Joaquín V. González. La propuesta ya fue remitida a la Comisión de Agricultura, Transporte y Ganadería de la Cámara de Senadores para su consideración.
Navarro señaló que los ramales 14 y 18 están en condiciones para poner en funcionamiento el puerto seco, destacando la importancia de esta infraestructura para la zona sur de la provincia, que actualmente carece de ella.
En cuanto a la producción local, explicó que la agricultura y la ganadería son los principales pilares económicos del departamento de Anta, con municipios como Las Lajitas, Joaquín V. González y El Quebrachal dedicados a la producción de soja, mientras que en Pizarro y Saravia se destaca la producción de verduras y hortalizas.
Los puertos secos, como terminales intermodales de mercancías, juegan un papel fundamental al conectar la red ferroviaria con puertos marítimos, facilitando el despacho de aduana y agilizando el tránsito de la mercancía.
En la renovación del pacto de fe, el Arzobispo de Salta llamó a dirigentes y a la sociedad a dejar atrás la violencia y recuperar el respeto.
Las máximas autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional, el presidente Oscar Alpa y el vicepresidente Franco Bartolacci, dialogaron con los profesionales del Hospital Garrahan sobre la tercera Marcha Federal Universitaria que llevarán a cabo, de manera conjunta, el próximo miércoles 17.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Se trata de Walter Albornoz, de 61 años de edad, que luego de ingresar de emergencia al centro médico, confirmaron que sufrió un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.