
Inflación en abril 2025: ¿qué productos subieron y bajaron más?
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Con 1.117 stands, 86 puntos gastronómicos, espacios de entretenimiento para las familias, la Feria más grande del Noa superó las expectativas.
Economía y Finanzas09/06/2024Potencia 2024 es un éxito total. Este sábado la visitaron más de 180 mil personas y ayer, en su primera día, 60 mil. El gobernador Gustavo Sáenz junto a su esposa Elena Cornejo, recorrió la Feria y dialogó con los emprendedores. También estuvo el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada.
Esta tercera edición convocó en el Centro Convenciones Salta (Limache) a 1117 emprendedores. Tiene 86 puntos gastronómicos, cuenta con espacios de entretenimiento para las familias y es con entrada libre y gratuita.
“Esta feria se realiza con una mirada federal con la participación de emprendedores de distintos lugares de la provincia que apuestan a la innovación y a la creatividad para salir adelante y es por ello que los acompañamos para que sigan con esa misma fuerza”, expresó Gustavo Sáenz .
Potencia 2024 estará abierta también este domingo de 10 a 22 horas.
El Gobernador afirmó que el Gobierno de la Provincia seguirá brindando las herramientas para que los emprendedores sigan creciendo, progresando y generen fuentes de trabajo.
Dentro del predio, los visitantes se encontrarán con tres carpas gigantes estructurales (A, B, C) en donde podrán recorrer tanto stands como gazebos dispuestos al aire libre.
También se puede disfrutar de cuatro patios de comidas techados integrados por food trucks y gazebos, un jardín cervecero, una plaza blanda con juegos y un parque infantil para niños.
Los rubros que participan en la tercera edición corresponden a cosmética, gastronomía, accesorios, indumentaria, hogar, servicios, tecnología, alimentos envasados, artesanías y calzado, entre otros.
Los interesados en adquirir productos pueden hacerlo abonando en efectivo, MODO o con tarjeta de crédito hasta en seis cuotas sin interés a través del sistema Viumi.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
El anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni sobre la reducción de aranceles para la importación de celulares generó expectativa en el mercado local. Einer Batista gerente de un local de tecnología, explicó el impacto de esta medida en los precios y qué implicancias puede tener para la industria nacional y los consumidores.
Por la inflación acumulada y las sucesivas devaluaciones, los argentinos saben que el poder de compra del peso sufrió una fuerte caída desde la salida de la Convertibilidad. Sin embargo, algunas veces un ejemplo resulta especialmente elocuente: en 2002, se podía comprar 28 kilos de asado con $100 y hoy apenas alcanza para 8 gramos.
El intendente de Apolinario Saravia, Marcelo Moisés, defendió su rol en las elecciones de Anta y respondió a las críticas que lo acusan de dividir el peronismo en el departamento.
La aeronave fue alcanzada por un rayo y debió regresar de urgencia a Aeroparque.
La justicia indagó el pasado viernes a los tres detenidos por el crimen de Leonardo Bayón, el prestamista asesinado en Nonogasta.
Delincuentes ingresaron durante la madrugada, sustrajeron mercadería y dejaron destrozos, incluso prendas manchadas con sangre. La víctima apuntó contra la Justicia y señaló al presunto autor del hecho.
El diputado Marcelo Paz asumió su derrota electoral en Anta y realizó un análisis crítico. Cuestionó el valor del voto, defendió la autonomía de Joaquín V. González y criticó a los dirigentes de otros municipios que quieren decidir el futuro de los gonzaleños