
“Meter a todos en la misma bolsa es injusto”: el mensaje de Sáenz a Milei
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
Sacca, Issa, Ponce y Kuldeep serán parte de la nueva conducción del Foro de Intendentes que encabezará el saraveño Moisés
Política26/06/2024En medio de una situación política y económica compleja, el Foro de Intendentes de Salta inició el proceso de renovación de autoridades para reemplazar a la Mesa Directiva que preside el intendente de Vaqueros, Daniel Moreno. Este lunes venció el plazo de presentación de candidatos, y tal como lo informó ES, la única lista que formalizó su participación para la elección en Asamblea, es la que encabeza el intendente Marcelo Moisés.
Sin oposición, el camino que sigue será ratificar a la nueva Mesa Directiva con el aval de la mayoría de los 60 jefes comunales de toda la provincia, los que fueron convocados, tal como lo dispone el estatuto interno, a la sede del Foro en Leguizamón al 1200 de la Capital, el 12 de julio próximo.
Según pudo conocer ES, la nueva Mesa Directiva tendrá una importante representación del sur provincial. Cabe destacar que a Moisés acompañarán; como vicepresidente 1°, Efraín Orosco, de El Carril y, en la vice 2° Alba Sánchez de La Viña. En tanto desde el sur provincial, Federico Sacca, intendente de El Galpón fue propuesto como tesorero, el metanense José María Issa, en el Órgano de Fiscalización, y como vocales titulares; el taleño Daniel Ponce y Kuldeep Singh de Rosario de la Frontera.
Así, por primera vez un intendente de la basta región del sudeste salteño, más precisamente del departamento Anta, conducirá la entidad que representa a los líderes de Gobiernos Municipales y coordina las relaciones institucionales con la Provincia e instituciones en general, además de promover políticas públicas y programas para fortalecer las administraciones municipales.
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
El gobernador de Salta consideró injusto que el Presidente omita el respaldo clave de las provincias para avanzar con leyes nacionales.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.