La minería en Salta cierra "un gran año en lo económico y formación"
La minería en Salta cerró un 2024 excepcional, con generación de empleo formal, crecimiento en proyectos de litio y oro, y reconocimiento internacional.
Los días 26 y 27 de junio el encuentro internacional se realiza en Buenos Aires por quinto año consecutivo
Minería27/06/2024Xiomara DíazEl presidente de REMSa, Alberto Castillo, expondrá la experiencia de Salta, en el 5° Congreso Internacional de Litio América Latina que se realiza en Buenos Aires durante los días 26 y 27 de junio. Ya fue el turno de la secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini, quien ofreció una exposición en forma virtual sobre el “Potencial y desarrollo de la minería de Salta".
REMSa S.A. -Recursos Energéticos y Mineros de Salta, S.A.-, es una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, responsable de administrar los recursos energéticos y mineros de la Provincia de Salta. Con un rol protagónico en el desarrollo de la actividad minera en nuestra provincia, la exposición de Castillo ofrecerá un valioso aporte al evento que organiza Vostock Capital.
Con un fuerte énfasis en la política minera de Salta y en los principales ejes de la gestión, el Gobierno de la provincia promocionó durante las dos jornadas, el potencial minero y los avances en materia de empleo y desarrollo minero.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, también ofreció una exposición virtual durante el congreso. Sassarini centró su intervención en el "Potencial y desarrollo de la minería de Salta", destacando la implementación del Sistema de Información Minero de la provincia de Salta (SIMSA). Este sistema promueve la transparencia de la información y facilita el acceso público a un catastro minero online y gratuito, acompañado de una normativa actualizada que permite trámites más simples en las evaluaciones y procedimientos relacionados con la minería.
Subrayó que estos avances han requerido un incremento en los recursos técnicos, humanos y materiales de la Secretaría de Minería y Energía, logrando mejorar progresivamente en respuesta a la creciente actividad minera. Además, mencionó los esfuerzos para el desarrollo de proveedores y encadenamientos productivos, destacando la creación de un registro de proveedores locales en Salta, que ya cuenta con más de 500 inscritos, y la implementación de créditos específicos para estos proveedores a través del Consejo Federal de Inversiones.
Las exportaciones mineras en Salta se han consolidado como el segundo complejo exportador después de los granos, sustentado en la producción de Oro de Mina Lindero. Con cinco proyectos de litio en fase de construcción que comenzarán a producir en los próximos meses, la minería se posicionará como la principal actividad económica en la provincia.
Sassarini también mencionó la "Mesa del litio", una iniciativa de colaboración entre los gobernadores de Salta, Jujuy y Catamarca para coordinar el desarrollo económico y social del litio, que ha resultado en un tratado de regionalización del litio aprobado por las tres provincias y formalizado ante el Congreso de la Nación.
En términos de gobernanza y sostenibilidad, Sassarini destacó el Plan para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y validado por el Consejo Económico y Social de Salta. Este plan incluye 10 ejes estratégicos como la modernización del Estado, la promoción de inversiones, la inclusión social en la minería y el uso de energías renovables. En este último punto resaltó tres proyectos mineros que están integrando energías renovables, aprovechando la alta radiación solar de la región.
Finalmente, Sassarini resaltó las iniciativas para incrementar el empleo local, incluyendo la Ley de Promoción Local 8164, que exige porcentajes de contratación local tanto de empleo como de bienes y servicios. La provincia ha generado 5.500 puestos de trabajo directos en la minería, con más de 1.000 de estos ocupados por mujeres.
El evento, que se extenderá en dos jornadas, contará con la destacada participación de Castillo, cuya disertación sobre las licitaciones de áreas mineras promete ser uno de los puntos culminantes del congreso.
La minería en Salta cerró un 2024 excepcional, con generación de empleo formal, crecimiento en proyectos de litio y oro, y reconocimiento internacional.
En el marco del cronograma anual de fiscalización a proyectos mineros, agentes de la Secretaría de Minería y Energía verificaron las acciones de monitoreo ambiental en distintos proyectos del departamento Los Andes.
El gobernador Sáenz se reunió con el Presidente del ex ingenio San Martín del Tabacal. Entre los temas de la agenda, enfatizaron la necesidad de promover el tratamiento del proyecto de ley de Bioenergías impulsado por la Liga Bioenergética de las Provincias.
El exsecretario de Turismo en Bariloche, Gastón Burlón -pareja de Nadia Loza, secretaria de Turismo de la provincia de Salta- estaba internado en el Hospital Municipal Souza Aguiar.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) activó una alerta amarilla para la tarde de este martes 14 de enero en varios municipios de Salta.
Como parte de la preparación de cara al inicio de la Primera Nacional, que dará inicio en dos semanas, Central Norte recibirá a Gimnasia y Tiro el próximo domingo a las 17 horas en el estadio Martearena, sin público visitante. La revancha se jugará el 31 de enero en el Gigante del Norte.
"Familias de pacientes con enfermedades raras del departamento Anta expresan su preocupación por la decisión del Ministerio de Salud de rescindir el convenio con la Fundación Hemofilia Salta, clave para su atención médica. Piden la intervención del gobernador Gustavo Sáenz para revertir la medida."
Tras su paso por Metán en el Festimiel, los dirigentes justicialistas continúan recorriendo la provincia para fortalecer su estructura política de cara a los comicios legislativos de mayo próximo. Ahora el encuentro será con los líderes territoriales de Anta