
Más de mil mujeres trabajan en minería y Salta lidera la participación femenina
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
Los días 26 y 27 de junio el encuentro internacional se realiza en Buenos Aires por quinto año consecutivo
Minería27/06/2024El presidente de REMSa, Alberto Castillo, expondrá la experiencia de Salta, en el 5° Congreso Internacional de Litio América Latina que se realiza en Buenos Aires durante los días 26 y 27 de junio. Ya fue el turno de la secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini, quien ofreció una exposición en forma virtual sobre el “Potencial y desarrollo de la minería de Salta".
REMSa S.A. -Recursos Energéticos y Mineros de Salta, S.A.-, es una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, responsable de administrar los recursos energéticos y mineros de la Provincia de Salta. Con un rol protagónico en el desarrollo de la actividad minera en nuestra provincia, la exposición de Castillo ofrecerá un valioso aporte al evento que organiza Vostock Capital.
Con un fuerte énfasis en la política minera de Salta y en los principales ejes de la gestión, el Gobierno de la provincia promocionó durante las dos jornadas, el potencial minero y los avances en materia de empleo y desarrollo minero.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, también ofreció una exposición virtual durante el congreso. Sassarini centró su intervención en el "Potencial y desarrollo de la minería de Salta", destacando la implementación del Sistema de Información Minero de la provincia de Salta (SIMSA). Este sistema promueve la transparencia de la información y facilita el acceso público a un catastro minero online y gratuito, acompañado de una normativa actualizada que permite trámites más simples en las evaluaciones y procedimientos relacionados con la minería.
Subrayó que estos avances han requerido un incremento en los recursos técnicos, humanos y materiales de la Secretaría de Minería y Energía, logrando mejorar progresivamente en respuesta a la creciente actividad minera. Además, mencionó los esfuerzos para el desarrollo de proveedores y encadenamientos productivos, destacando la creación de un registro de proveedores locales en Salta, que ya cuenta con más de 500 inscritos, y la implementación de créditos específicos para estos proveedores a través del Consejo Federal de Inversiones.
Las exportaciones mineras en Salta se han consolidado como el segundo complejo exportador después de los granos, sustentado en la producción de Oro de Mina Lindero. Con cinco proyectos de litio en fase de construcción que comenzarán a producir en los próximos meses, la minería se posicionará como la principal actividad económica en la provincia.
Sassarini también mencionó la "Mesa del litio", una iniciativa de colaboración entre los gobernadores de Salta, Jujuy y Catamarca para coordinar el desarrollo económico y social del litio, que ha resultado en un tratado de regionalización del litio aprobado por las tres provincias y formalizado ante el Congreso de la Nación.
En términos de gobernanza y sostenibilidad, Sassarini destacó el Plan para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y validado por el Consejo Económico y Social de Salta. Este plan incluye 10 ejes estratégicos como la modernización del Estado, la promoción de inversiones, la inclusión social en la minería y el uso de energías renovables. En este último punto resaltó tres proyectos mineros que están integrando energías renovables, aprovechando la alta radiación solar de la región.
Finalmente, Sassarini resaltó las iniciativas para incrementar el empleo local, incluyendo la Ley de Promoción Local 8164, que exige porcentajes de contratación local tanto de empleo como de bienes y servicios. La provincia ha generado 5.500 puestos de trabajo directos en la minería, con más de 1.000 de estos ocupados por mujeres.
El evento, que se extenderá en dos jornadas, contará con la destacada participación de Castillo, cuya disertación sobre las licitaciones de áreas mineras promete ser uno de los puntos culminantes del congreso.
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
La capacitación, a cargo de la Organización Internacional del Trabajo, formó parte del ciclo de capacitaciones, desarrollado por el proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe, (CERALC).
El intendente encabezó un encuentro con representantes de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, la Cámara de Minería y la Unión Industrial de Salta, para dialogar sobre la articulación público-privada en el marco de la iniciativa municipal “Menos impuestos, Más inversión”.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.