
Desde salud destinaron más de 30 camas ortopédicas para distintas áreas operativas
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
El viernes 27 habrá una charla informativa en el hospital señor del Milagro, principalmente para personas que presenten cambios de coloración en dedos de manos y pies. También allí se harán pruebas rápidas para diagnóstico de la enfermedad.
Salud27/06/2024El 29 de junio es el Día Mundial de la Esclerodermia. Es una enfermedad poco frecuente y poco conocida, que produce alteraciones a nivel del sistema vascular, del tejido conectivo y del sistema inmune.
· Es una afección reumática, crónica y autoinmune, que produce discapacidad y afecta en mayor medida a las mujeres.
· Se caracteriza por el endurecimiento de los tejidos.
· Hasta el momento no se conocen sus causas; tampoco existe curación total, pero sí se dispone de tratamientos eficaces para detener su progreso y controlar algunos síntomas.
Es una enfermedad de difícil diagnóstico, ya que presenta una amplia diversidad de síntomas y características clínicas y bioquímicas que varían en su evolución según los pacientes.
Esclerodermia significa “piel endurecida”. Este endurecimiento puede limitarse a la piel, en los casos leves, pero también puede afectar los vasos sanguíneos, los músculos o los órganos internos, como pulmones, corazón, riñones, intestino, etc.
En la persona con esclerodermia, la piel pierde su elasticidad, se endurece, y los dedos toman una coloración azulada, especialmente al entrar en contacto con el frío, lo que se conoce como fenómeno de Raynaud.
Otros síntomas pueden ser: pérdida de peso, cansancio, caída del cabello, dolor en huesos y músculos.
Ante el cambio de coloración en los dedos de las manos, fundamentalmente asociado al frío, se recomienda hacer la consulta médica para tener un diagnóstico temprano, ya que éste fenómeno antecede al desarrollo de la esclerodermia.
· La enfermedad puede aparecer a cualquier edad, en 3 de cada 10 mil personas.
· En el 70%, afecta a mujeres jóvenes.
· Se calcula que en la Argentina hay alrededor de 40 mil pacientes con esta patología.
· Se desconoce la causa que la produce, aunque se considera factor de riesgo la exposición laboral al polvo de sílice y al policloruro de vinilo.
· No existe tratamiento que pueda curar la enfermedad.
El viernes 27 habrá una charla informativa sobre esclerodermia y se hará detección de la enfermedad en el hospital Señor del Milagro. Se invita especialmente a personas que hayan observado cambios de coloración en los dedos de manos o pies.
La actividad se desarrollará desde las 10 en el salón auditorio del nosocomio, a cargo de profesionales del programa de Reumatología, con la participación del grupo de Ayuda Mutua al Artrítico Reumatoideo (AMAR Salta).
La detección de la esclerodermia se efectúa a través de una capilaroscopía, una técnica no invasiva, que permite obtener imágenes directas de la microcirculación cutánea, con lo cual se pueden observar anormalidades microvasculares.
En el programa de Reumatología del hospital Señor del Milagro se desempeñan 8 médicos reumatólogos y tres que realizan residencia en la especialidad. La atención en consultorios externos se brinda de lunes a viernes, en el horario de 8 a 12. Los turnos se deben gestionar a través de la línea gratuita 148 durante las 24 horas. También se pueden solicitar a través de la línea 0800 777 6452, de lunes a viernes, de 8 a 14.
Si bien la esclerodermia es una patología que se da con más frecuencia en personas adultas, también los niños pueden ser afectados, por lo que el hospital Materno Infantil cuenta con profesionales especializados en reumatología infantil.
Este hospital es un centro de referencia provincial en la atención pediátrica de niños con esclerodermia, específicamente esclerodermia localizada o morfea. En los últimos cinco años se han diagnosticado 9 pacientes, entre niños y adolescentes con esta condición, provenientes de diferentes localidades de la provincia.
El equipo de reumatología infantil, compuesto por dos especialistas, trabaja de manera articulada con dermatólogos y otros especialistas para ofrecer tratamientos personalizados. Estos tratamientos pueden incluir terapias tópicas, corticoides e inmunosupresores, dependiendo de las necesidades individuales de cada paciente.
Además, el equipo de Salud Mental interviene para apoyar a los niños con esclerodermia en el manejo de las secuelas físicas y emocionales a largo plazo, asegurando un enfoque integral en el cuidado de estos pacientes.
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
La provincia fortalece su sistema de salud para el tratamiento del ACV, permitiendo que hospitales sin neurología de guardia accedan a atención a distancia para un diagnóstico y tratamiento temprano.
La integración fortalece la respuesta sanitaria frente a los ACV isquémicos, optimizando el diagnóstico y tratamiento en etapas tempranas y garantizando cobertura para localidades alejadas a través de telemedicina.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.