
Salta lanza el Primer Folclorazo para visibilizar el talento artístico juvenil
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
En Rosario de la Frontera, la comunidad se unió en una emotiva Procesión y Misa en honor a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, acompañados por fieles que elevaron peticiones por salud, familia y la situación del país.
Cultura08/07/2024En una manifestación de fervor religioso y comunidad, la Parroquia Virgen del Rosario en el Barrio Villa Beba de Rosario de la Frontera celebró ayer domingo 7 la Procesión y Misa en Honor a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Este evento anual atrajo a fieles devotos provenientes de toda la ciudad, quienes se congregaron para honrar y pedir la intercesión de la Virgen en sus vidas.
Nuestra Señora del Perpetuo Socorro es una advocación mariana venerada ampliamente en la tradición católica por su papel como intercesora en las dificultades y aflicciones de la vida. La imagen de la Virgen, conocida por su icónico retrato que data del siglo XV, es considerada un símbolo de consuelo y esperanza para los fieles que acuden a ella en busca de ayuda espiritual y material.
Durante la procesión y la misa, los participantes expresaron sus peticiones y oraciones por diversas intenciones, incluyendo la salud de sus seres queridos, la estabilidad familiar, la situación económica y social del país, y otras preocupaciones personales y colectivas. La presencia de la Agrupación de Gauchos y del Cuerpo Infantil de Policía añadió un sentido de comunidad y compromiso cívico a la celebración, subrayando la importancia de la fe y la solidaridad en tiempos difíciles.
La participación masiva de vecinos de Rosario de la Frontera destacó el arraigo profundo que tiene la devoción a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en la comunidad local. Durante la procesión, los fieles llevaron flores y velas como ofrendas simbólicas, demostrando su devoción y agradecimiento por las bendiciones recibidas y las esperanzas depositadas en la Virgen.
El Padre Alejandro Baez, quien presidió la ceremonia, enfatizó la importancia del compromiso religioso y cultural que este tipo de celebraciones representa para la comunidad. Subrayó la necesidad de mantener viva la tradición de la fe y la unidad comunitaria, especialmente en tiempos desafiantes como los que enfrenta la sociedad actualmente.
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
Jóvenes estudiantes homenajearon a dos íconos de la cultura lajiteña en una noche cargada de emoción y raíces
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.