
Refuerzan operativos por viento zonda e incendios en distintos puntos de Salta
Ante la alerta naranja por viento zonda, se intensifican los operativos de seguridad y control de incendios en varios sectores de la provincia.
El expresidente de Bolivia, también criticó la situación económica y la intervención de entidades internacionales, comparando la situación con el golpe de 2019 y expresando sus diferencias ideológicas con el candidato argentino Javier Milei.
Actualidad25/07/2024Recientemente el expresidente de Bolivia, Evo Morales, se refirió al supuesto "golpe de Estado" ocurrido a fines de junio en La Paz, describiendo un escenario confuso y controversial.
"El día 26 de junio a las 11 de la mañana, algunos hermanos militares se comunicaron y me dijeron que había acuartelamiento. Crucé información hasta la una de la tarde que lo confirmaba. A las 14.30 ví tanques del Ejército entrando en la Plaza Murillo. Inmediatamente por Twitter lanzamos paro", relató Morales, enfatizando la rápida sucesión de eventos y su decisión de convocar a una paralización a través de las redes sociales.
El exmandatario también señaló una situación inusual durante el evento: "Seguí mirando redes, el ministro de Gobierno acariciaba el tanque, hablaba con militares. El golpista hablaba con el golpeado. Pero qué golpe raro, pensé".
Morales profundizó en sus críticas, mencionando un impacto económico negativo derivado del incidente y cuestionando las actitudes de la Embajada de EE.UU. y la OEA: "Ha habido un golpe a la economía. Desde ese momento hay mucha especulación. Algo es profundamente sospechoso: dónde y cuando la Embajada de EEUU y la OEA defiende a un gobierno de izquierda".
Durante la entrevista en el programa Argenzuela, no dejó de mencionar el golpe de Estado de 2019, que según él fue financiado por el entonces presidente de EE.UU., Donald Trump. "En América Latina y especialmente en Sudamérica hay una lucha permanente entre quienes gobiernan por el pueblo y quienes no", comentó, añadiendo una reflexión sobre el contexto político regional.
"La mejor época que vivimos fue con Chávez, Kirchner, Lula, Correa... Bajamos un poco, pero sigo valorando la lucha de los pueblos de América Latina", afirmó Morales, recordando una era de gobiernos de izquierda en la región.
Además, fue consultado sobre la situación actual en Argentina y la presencia de ciudadanos bolivianos en ese país: "Lamentablemente, los hermanos bolivianos que vivían en la Argentina están retornando y ahora se ven más argentinos".
Sobre la política argentina, Morales expresó sus diferencias ideológicas con el candidato presidencial Javier Milei y criticó la actitud de ciertos políticos: "No puedo entender que algunos políticos sean tan racistas y no les interese la vida de los más humildes".
Ante la alerta naranja por viento zonda, se intensifican los operativos de seguridad y control de incendios en varios sectores de la provincia.
Metán será sede del programa “CEM Innova: Hackeando tu Futuro”, una jornada de capacitación gratuita en nuevas tecnologías que se realizará el 3 de septiembre. Estará dirigida a estudiantes y vecinos interesados en programación, inteligencia artificial y trabajo remoto.
Más de 350 delegados de toda la provincia participaron del Congreso General Ordinario de ATSA Salta, una jornada clave para debatir y planificar acciones en defensa de los trabajadores de la sanidad.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.