
Locutores de Metán recibieron distinciones por su aporte a la comunidad
La Municipalidad reconoció la trayectoria y la labor de los profesionales de la voz que forman parte de la historia y la identidad local.
Las obras de cordón cuneta que ejecuta el municipio buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos, que históricamente han padecido consecuencias por los desbordes de agua de lluvias
Actualidad02/08/2024Por muchos años, para los vecinos del barrio San Ceferino en El Quebrachal, las lluvias siempre fueron un dolor de cabeza. Con sus calles cubiertas de agua, luego erosionadas era imposible transitar de a pie. Peor aún, cuando la precipitación era importante, el agua ingresaba en las viviendas debido al desnivel existente entre una calzada más alta que la vereda de los frentistas.
Así, el intendente Rolando Rojas dispuso poner fin a este problema y encaró una obra de cordón cuneta que permitirá conducir el agua, hacia un drenaje óptimo. El proyecto corresponde a una gestión que el Jefe de la Comuna realizó ante la Secretaría del Interior, a cargo de Javier Díez Villa, quien autorizó su financiamiento con fondos provinciales.
Rojas explicó a Expresión del Sur que la reanudación de esta obra es parte de una estrategia más amplia para mejorar la infraestructura urbana y responder a las necesidades de los ciudadanos. “Este proyecto es fundamental para la modernización del barrio. La falta de cordón cuneta causó serios problemas de drenaje que afectaron la calidad de vida de los vecinos durante años. Con esta intervención, no solo vamos a mejorar la estética de las calles, sino que también resolveremos estos problemas estructurales”, indicó.
“Estamos comprometidos con el desarrollo integral de El Quebrachal. Esta obra es una muestra de cómo estamos trabajando para resolver problemas que han sido postergados durante mucho tiempo. Queremos asegurar a los ciudadanos que esta administración está trabajando para mejorar sus condiciones de vida y ofrecer soluciones efectivas y duraderas”, agregó el intendente.
La ejecución de cordón cuneta es una iniciativa que el gobierno de la provincia fomenta en los 60 municipios salteños. "Promover obras de mejora de la infraestructura vial en los pueblos del interior es una decisión tomada por nuestro gobernador Gustavo Sáenz desde el inicio de su gestión", aseguró Diez Villa al momento de suscribir el convenio con el municipio quebrachaleño.
La Municipalidad reconoció la trayectoria y la labor de los profesionales de la voz que forman parte de la historia y la identidad local.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Delincuentes ingresaron al domicilio de la familia del recordado "Chato" Bazán, el emblemático guitarrista de El Chaqueño Palavecino fallecido el 29 de agosto de 2012, y sustrajeron diversos objetos de valor, entre ellos, el traje de gaucho que el músico vistió en innumerables escenarios.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
José y su madre viven en condiciones precarias en la zona del ferrocarril, enfrentan robos recurrentes y el frío invernal. Desde la comunidad piden ayuda urgente para mejorar su seguridad y cubrir necesidades básicas.
Desde El Galpón, para El Galpón. El supermercado renueva su identidad bajo la protección de San Francisco Solano.
En tiempos de challenges virales y bailes de TikTok, la última sensación de las redes sociales en San José de Metán no es un adolescente con filtros, sino un hombre con historias que, literalmente, "calientan" la pantalla
La muerte del jugador del Liverpool Diogo Jota, de 28 años, junto a su hermano André, también futbolista, consternó al ambiente deportivo mundial. El portugués viajaba en un auto por la ruta A-52 en la provincia de Zamora, España, cuando sufrió un siniestro por causas que aún se investigan.