
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
Se están llevando a cabo estudios ambientales y epidemiológicos para determinar el origen de un nuevo genotipo del virus y evaluar el riesgo para la comunidad.
Actualidad02/08/2024El Ministerio de Salud Pública, a través de su programa de Zoonosis, está realizando una exhaustiva investigación en la localidad de Alemanía, en Guachipas, tras la reciente muerte por hantavirus de una joven de 16 años. La investigación se lleva a cabo en colaboración con el hospital local, las municipalidades de La Viña y Guachipas, y el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH) de ANLIS-MALBRAN, dirigido por María Laura Martin.
El hantavirus es una zoonosis transmitida de roedores a humanos, especialmente por el contacto con excrementos, orina o saliva de estos animales. La enfermedad se presenta de manera grave, con síntomas que incluyen fiebre, dolores musculares, y en casos severos, síndrome pulmonar por hantavirus, que puede llevar a complicaciones respiratorias graves.
En el caso de Alemanía, el foco del estudio es determinar el origen de la infección y evaluar el riesgo para la comunidad. Los investigadores están realizando un análisis ambiental que incluye la captura y análisis de roedores en áreas de riesgo potencial. Esta medida se implementa para identificar la fuente del virus y prevenir futuros casos.
El Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Dr. Carlos Malbrán confirmó el 31 de julio que la joven fallecida estaba infectada con hantavirus. Los estudios preliminares de secuenciación del genoma viral sugieren la presencia de un nuevo genotipo, con baja identidad nucleotídica con secuencias previas de Argentina y mayor coincidencia con secuencias de roedores en Misiones. Esto indica la posible existencia de un reservorio diferente al conocido, lo que requiere una investigación adicional para identificar la especie de roedor involucrada.
El Ministerio de Salud Pública instó a los residentes de Alemanía y zonas cercanas a colaborar en la prevención manteniendo limpios sus hogares, almacenando alimentos de manera segura, ventilando espacios cerrados y evitando el contacto con roedores. Se recomienda buscar atención médica ante cualquier síntoma sospechoso.
La situación epidemiológica muestra que, hasta la semana 30 del año, se han registrado 12 casos de hantavirus en la provincia, con tres fallecimientos. El caso reciente en Guachipas es considerado atípico para la región, y se ha intensificado la vigilancia en La Viña y Cafayate durante 90 días.
La prevención del hantavirus incluye el uso de veneno para roedores, evitar el contacto directo con ellos, y mantener medidas de limpieza adecuadas. La comunidad debe estar atenta y seguir las recomendaciones para protegerse del hantavirus.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.