
Alberto Fernández “le cantó un tango” a Milei por el caso Spagnuolo
El ex presidente uso la letra de un tango para referirse al presunto caso de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno libertario.
"El gobernador Gustavo Sáenz se comprometió a reparar la Ruta Provincial 5 y hoy estamos iniciando la obra", dijo el ministro de Infraestructura Sergio Camacho. En su visita a Anta además adelantó los trabajos que se proyectan en las rutas 30, 41 y la Juana Azurduy
Actualidad08/08/2024Hace un par de meses, el gobernador Gustavo Sáenz anunció la ejecución de la obra que redundará en mejor infraestructura para el desarrollo productivo y para la seguridad vial del extenso departamento de Anta. Los ministros de Infraestructura, Sergio Camacho, y de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, junto al director de Vialidad, Marcelo Macedo, inspeccionaron este miércoles los trabajos.
Con una inversión provincial de $12.000 millones, la repavimentación de la Ruta Provincial 5 está en marcha en el tramo más deteriorado del camino que atraviesa uno de los corredores productivos más importantes de Salta: las máquinas de la Dirección de Vialidad trabajan en el acondicionamiento de 36 kilómetros, entre Lumbreras y Ceibalito.
En diálogo con Expresión del Sur, el ministro Camacho dijo que el deterioro de esta arteria que une el Sur con el Norte de la provincia se debe a la falta de inversión. "Hace 30 años que el Estado no invierte en esta ruta por eso se encuentra en esta situación". En el mes de junio el gobernador Sáenz asumió el compromiso de encarar los trabajos de repavimentación de 36 km con recursos provinciales.
"Son hechos no palabras, el Gobernador se comprometió y hoy estamos cumpliendo", subrayó el funcionario en presencia de intendentes y legisladores del departamento.
Al referirse a la obra, Camacho comentó que en los 36 km afectados se renovará íntegramente la cinta. "Esta no es una obra de bacheo, esta es una obra de reparación de base haciendo el suelo cemento y después se pone la carpeta asfáltica encima". Los trabajos se realizan desde la Ruta Nacional 9/34 (Lumbreras) hasta el paraje Ceibalito.
Al finalizar con este primer tramo que está en marcha, Camacho adelantó que la planta asfáltica de Vialidad de la Provincia que fue trasladada desde la Capital hasta Paso la Cruz, será reubicada en Las Lajitas. Desde allí se abastecerá de material para avanzar con el tramo que llega hasta General Pizarro, pasando por Apolinario Saravia. Finalmente, también se trabajará para recuperar el trayecto; Pichanal - La Estrella, con lo que se completaría la intervención en los 271 km de la 5.
Pero la recuperación de caminos en el sudeste salteño no termina ahí. El Ministro dijo que la Provincia avanzará en la recuperación de otra arteria clave en Anta. La Ruta Provincial 30 que une Las Lajitas con el cruce de Cnel Olleros, próximo a Joaquín V. González, se encuentra en muy mal estado. La arteria que conecta a los municipios del departamento, además, es la principal vía de comunicación desde el Norte hacia el litoral y, países limítrofes, a través de la Ruta Nacional 16.
La ruta se encuentra muy deteriorada, principalmente por el exceso de carga del transporte. "También la vamos a reparar. En los accesos a las cerealeras vamos reemplazar el pavimento asfáltico por pavimento de hormigón en el sector de dársenas", dijo Camacho, al tiempo que anticipó que "se trabajará de manera estricta en el control de carga a través de operativos sorpresas en las balanzas de la zona".
El funcionario hizo mención a otra ruta importante en la región. Comentó que en la Juana Azurduy, que desde Las Lajitas entra al corazón de la producción sojera y cerealera, ya se hicieron tareas de despeje en los primeros 20 kilómetros para su enripiado. Así, las proyecciones de trabajo y recuperación buscan conectar con otra arteria importante del departamento; la ruta provincial 41, que une a Salta Forestal con Joaquín V. González, rodeando de ese modo todo el corazón productivo de la zona.
Los intendentes de Joaquín V. González, Juan Domingo Aguirre; de Apolinario Saravia, Marcelo Moisés; de Las Lajitas, Fernando Alabi; de General Pizarro, Francisco Pérez; y de El Quebrachal, Rolando Rojas, acompañaron a los funcionarios provinciales en la recorrida. Se sumaron los diputados Marcelo Paz, Enzo Alabi y Marcela Leguina, y la senadora Alejandra Navarro.
El ex presidente uso la letra de un tango para referirse al presunto caso de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno libertario.
La Cámara alta debatirá el reconocimiento a los cultos del Milagro en Metán, que cada 25 de agosto convocan a fieles de Salta y provincias vecinas.
El intendente Emiliano Durand encabezó el encuentro “Municipios que hacen, Gobiernos que transforman”, que reunió a jefes comunales y funcionarios de distintas provincias. Se destacó la participación de más de 60 municipios salteños y la presencia de representantes de Tucumán, Jujuy y Santiago del Estero.
Desde el Distrito de Prevención Nº 2 de la policía de Orán, el jefe Pedro Alvarez confirmó la muerte de dos efectivos de la fuerza (entre 30 y 35 años de edad), luego de un enfrentamiento entre ellos con arma de fuego en la base de la sección antidrogas en el barrio Mitre.
Efectivos de la Comisaría 2 detuvieron anoche a un hombre con pedido de captura vigente de la provincia de Jujuy.
Un policía de El Galpón halló y restituyó una billetera con $251 mil; el propietario destacó públicamente su accionar y le expresó su agradecimiento.
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza.
Personal de la Patrulla Ambiental y de Desarrollo Social evacuaron a 19 personas afectadas por el humo. En la zona se combatieron las llamas generadas en un sector de pastizales cercano a las viviendas. Continúan las tareas de enfriamiento a cargo de Bomberos y Protección Ciudadana.