
El consumo masivo cayó 10,6 % en enero: Quiénes fueron los más golpeados
Así lo reflejaron las cifras que publica mensualmente la consultora Scentia
Lejos de cualquier signo de recuperación, las dieciséis divisiones que mide el Indec mostraron variaciones negativas.
Economía y Finanzas09/08/2024Lejos de mostrar signos de recuperación, la industria se derrumbó un 20,1% interanual en junio. Así acumula una caída del 16,1% en lo que va del año y un 1.6% respecto al mes anterior, según dio a conocer el Indec este jueves.
Las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales. En orden de incidencia en el promedio general, se registraron disminuciones en Industrias metálicas básicas con 31,2%; Alimentos y bebidas con 8,0%; Maquinaria y equipo con 33,1%; Madera, papel, edición e impresión con 24,2%; Productos minerales no metálicos, con 35,6%; Sustancias y productos químicos con 12,3%; Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes con 32,2%; Otros equipos, aparatos e instrumentos con 37,4%; Productos de caucho y plástico con 29,3%; Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras con 36,3%; Productos de metal con 20,7%;Prendas de vestir, cuero y calzado con 19,1%; Productos textiles con 24,9%; Productos de tabaco con 35,3%; Otro equipo de transporte con 14,4%; y Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear con 1,2%.
Respecto a las industrias metálicas básicas que registran un desplome interanual de 31,2% muy por encima del promedio, las principales incidencias negativas se observan en la industria siderúrgica y en la fundición de metales.
Según la Cámara Argentina del Acero esto se explica por el desplome de la demanda de la construcción, sector automotor, maquinarias e implementos agrícolas y de los fabricantes de electrodomésticos.
En la división correspondiente a alimentos y bebidas que registra una disminución interanual de 8,0% en junio y acumula en el primer semestre del año una caída interanual de 7,8%, la principal incidencia negativa se refleja en la producción de galletitas, productos de panadería y pastas, que muestra una baja interanual de 16,6%, debido a la "contracción en la demanda interna" tal como afirma el informe del Indec.
A destacar también la producción de carne vacuna que registró en junio una disminución interanual de 21%. De acuerdo con datos de la Coordinación de Análisis Pecuario de la Secretaría de Bioeconomía, en el mes de referencia se observa una baja de 30,3% en el volumen de carne bovina destinado al mercado interno.
LPO
Así lo reflejaron las cifras que publica mensualmente la consultora Scentia
A nivel internacional, la noticia tuvo gran repercusión, y se espera que los mercados reaccionen este lunes. Aún quedan muchas preguntas sin respuesta: ¿Qué tan involucrado estaba Milei con $LIBRA? ¿Hubo fraude? ¿Qué medidas tomará la Justicia?
Elevará hasta 6000 millones de dólares la ayuda y activa otros dos fondos para infraestructura e industria. La decición de Trump y Musk de detonar la USAID alimenta el mensaje chino que EU ya no es confiable.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
El procedimiento, que tuvo lugar bajo la dirección de la Fiscalía Penal N° 1, responde a una denuncia por sustracción de elementos de una vivienda en la localidad.
Luego de un amparo presentado por la concejal de Metán, María José Bernis, y con el aval de la Corte Suprema, Corredores Viales comenzó hace dos semanas con la reparación del tramo Metán-Yatasto. La obra busca garantizar la seguridad vial tras meses de intransitabilidad y falta de mantenimiento.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.