
Santa Fe: más de dos mil empresas cerradas por la apertura de importaciones
Un informe de APYME señala que se perdieron 12.456 empleos desde el inicio del gobierno de Milei. El sector industrial es el más afectado.

Lejos de cualquier signo de recuperación, las dieciséis divisiones que mide el Indec mostraron variaciones negativas.
Economía y Finanzas09/08/2024
Por Expresión del Sur
Lejos de mostrar signos de recuperación, la industria se derrumbó un 20,1% interanual en junio. Así acumula una caída del 16,1% en lo que va del año y un 1.6% respecto al mes anterior, según dio a conocer el Indec este jueves.


Las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales. En orden de incidencia en el promedio general, se registraron disminuciones en Industrias metálicas básicas con 31,2%; Alimentos y bebidas con 8,0%; Maquinaria y equipo con 33,1%; Madera, papel, edición e impresión con 24,2%; Productos minerales no metálicos, con 35,6%; Sustancias y productos químicos con 12,3%; Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes con 32,2%; Otros equipos, aparatos e instrumentos con 37,4%; Productos de caucho y plástico con 29,3%; Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras con 36,3%; Productos de metal con 20,7%;Prendas de vestir, cuero y calzado con 19,1%; Productos textiles con 24,9%; Productos de tabaco con 35,3%; Otro equipo de transporte con 14,4%; y Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear con 1,2%.
Respecto a las industrias metálicas básicas que registran un desplome interanual de 31,2% muy por encima del promedio, las principales incidencias negativas se observan en la industria siderúrgica y en la fundición de metales.
Según la Cámara Argentina del Acero esto se explica por el desplome de la demanda de la construcción, sector automotor, maquinarias e implementos agrícolas y de los fabricantes de electrodomésticos.
En la división correspondiente a alimentos y bebidas que registra una disminución interanual de 8,0% en junio y acumula en el primer semestre del año una caída interanual de 7,8%, la principal incidencia negativa se refleja en la producción de galletitas, productos de panadería y pastas, que muestra una baja interanual de 16,6%, debido a la "contracción en la demanda interna" tal como afirma el informe del Indec.
A destacar también la producción de carne vacuna que registró en junio una disminución interanual de 21%. De acuerdo con datos de la Coordinación de Análisis Pecuario de la Secretaría de Bioeconomía, en el mes de referencia se observa una baja de 30,3% en el volumen de carne bovina destinado al mercado interno.
LPO



Un informe de APYME señala que se perdieron 12.456 empleos desde el inicio del gobierno de Milei. El sector industrial es el más afectado.

Luego de la difusión de una posible eliminación del monotributo, el presidente Javier Milei negó este viernes que impulsarían esa medida: “son mentiras y operaciones de delincuentes que usan la patente de periodistas”.

El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Simultáneamente, una ambulancia del Ministerio de Salud que llegó al lugar para asistir fue colisionada por otro vehículo, aunque sin ocasionar heridos.

Un automóvil despistó a la altura de Ojo de Agua, en el kilómetro 669. El conductor fue derivado al nosocomio local. Bomberos Voluntarios y Policía trabajaron para retirar el vehículo y ordenar el tránsito.

El diputado Gustavo Dantur dedicó un emotivo mensaje a Nancy Jaime y Gladys Paredes en la última sesión. Destacó su labor en educación y salud, y remarcó que dejaron una marca profunda en el bloque Más Salta.

Tras ocho años como diputado por Metán, Sebastián Otero dejó un mensaje cargado de emoción y reclamó mayor consideración para los legisladores del interior, quienes -dijo- viven realidades muy distintas a la capital.

