
Estudiante de Rosario de la Frontera se posiciona entre los mejores de la UNT
Lourdes Sisti Narváez, estudiante de Derecho de Rosario de la Frontera, fue distinguida en el cuadro de honor de la UNT por su desempeño académico
El coordinador del espacio, profesor Miguel A. Tejedor, reveló en detalle la experiencia educativa en el norte de Anta
Educación16/08/2024El Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades (NIDO) de Apolinario Saravia se inauguró en 2019, como parte de una política pública nacional, que fue sostenida por el gobierno municipal. Hoy se ha convertido en el centro educativo y tecnológico más importante del departamento Anta, ya que, a través de convenios con universidades, brinda acceso a una amplia oferta de cursos y carreras. Esto ha permitido retener talento local, evitando la migración y el desarraigo, y garantizar la inclusión y la continuidad de las trayectorias educativas de estudiantes de la zona.
Las oportunidades de estudio y formación universitarias, eran imposibles años antes en Apolinario Saravia, una localidad ubicada a 250 kilómetros de distancia de la capital salteña.
El Nido fue una política pública implementada por el gobierno nacional, como un proyecto comunitario. Mediante la gestión municipal, el espacio brinda hoy el acceso a una amplia oferta de carreras de pregrado, grado y posgrado, que mediante convenios con la Universidad Católica de Salta (UCASAL) y del Centro de Estudios a Distancia de Salta (CEDSa) se pueden cursar de manera virtual.
También, en el espacio se dictan cursos de formación profesional de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) y del Centro de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Salta.
El coordinador del espacio es el profesor Miguel A. Tejedor, quien conversó con Expresión del Sur y destacó “la política de trabajo que viene encarando el municipio de Apolinario Saravia, con la gestión del intendente Marcelo Moisés, que se ha visto potenciada a partir de 2019, con la llegada de la Sala Nido y todo el equipamiento de Punto Digital, que como consecuencia directa trajo la firma de muchos convenios con unidades educativas de diferentes niveles para lograr acercar varias ofertas educativas a la comunidad saraveña”.
Tejedor es también hoy el coordinador de la sede de la UCASAL. “Nosotros todo el 2019, 2020 y 2021 funcionamos como un centro universitario virtual (CUV), dependíamos de la sede de UCASAL de Salta Capital y arrancamos en el 2019 con solamente 15 alumnos, en el 2020 pasamos a tener 23 con todas las dificultades de la pandemia, en el 2021 pasamos a más de 50, en el 2022 ya nuestra sede tenía alrededor de 170 alumnos y por eso la universidad tomó la determinación de cambiarnos de categoría, dejar de ser un centro universitario virtual y pasar a ser una sede (...) y así fue como nació la unidad académica mixta o la sede nacional número 90 que hoy funciona en el Nido y que tiene una matrícula de más de 300 alumnos que ha ido creciendo año a año exponencialmente“, detalló.
Aunque la UCASAL y CEDSa son instituciones privadas, el monto de las cuotas se vuelve más accesible con un descuento del 20% que gestionó el municipio para estudiantes de Apolinario Saravia. Además se ha conseguido el financiamiento de becas a “estudiantes destacados” mediante acuerdos con empresas de la zona. En términos económicos, resulta hoy menos costoso que trasladarse a estudiar a la Capital salteña o a ciudades de otras provincias, donde se encuentran las principales universidades.
“El aporte más significativo que tenemos en el NIDO, lo hace el municipio, que pone a disposición las instalaciones, con todo el equipamiento que tenemos allí: computadoras, impresoras y el recurso humano: tutores, facilitadores que están para acompañar a los estudiantes de las diferentes unidades académicas. Los alumnos vienen a cursar (...) pueden imprimir material sin cargo, lo único que aportan es el papel en el que imprimen”, detalló Tejedor.
“Antes, aquellos alumnos que no tenían la posibilidad de trasladarse a la ciudad para cursar una carrera de nivel superior o que no lograban ingresar a los institutos terciarios que tenemos en el departamento de Anta, donde solamente se ofrecen por lo general profesorados y alguna que otra tecnicatura, o aquellos que no contaban con el aporte económico para poder trasladarse a la ciudad a seguir estudiando, eran alumnos excluidos que quedaban sin estudiar”, señaló Tejedor.
En Apolinario Saravia como en los municipios del departamento Anta, hay institutos públicos de formación superior no universitaria, que dictan profesorados y tecnicaturas de forma gratuita pero tienen cupos limitados e incluso implementan exámenes de ingreso restrictivos en algunos casos.
“Creo yo que ofrecer este tipo de educación a distancia, tener un centro de aprendizaje virtual como es el Nido, evita el desarraigo, o sea que el alumno muchas veces tenga que trasladarse a la ciudad para estudiar”, manifestó Tejedor.
“Nosotros tenemos más de 40 carreras a distancia pero quizás en ese listado de carreras no está la que el alumno quiere estudiar o no todas las carreras se pueden hacer de manera virtual, pero igual es un abanico enorme para todos aquellos alumnos que no tienen la posibilidad de trasladarse a estudiar en la ciudad”, dijo el funcionario.
Tejedor indicó que además de evitar que los y las estudiantes migren y abandonen su lugar de residencia, en el Nido, se buscó “recrear el ambiente universitario”. “No sólo acerca oportunidades a las personas con vocación de estudiar, sino que le facilita de alguna manera poder cursar y poder estudiar desde el lugar que le toca estar”, añadió.
Las instituciones privadas llegaron con la oferta de carreras de nivel superior antes que la UNSa en Apolinario Saravia.
Consultado por esta situación, Tejedor señaló que “es una gran deuda de la universidad pública llegar con más ofertas educativas al interior, no sólo al departamento Anta. Aclaremos que la Universidad Nacional no ofrece ningún tipo de carreras, ni virtuales, ni siquiera híbridas. Solamente tenemos una extensión áulica de la sede que tiene la UNSa en Metán (otro departamento), que funciona en la cabecera del departamento Anta, en Joaquín V. González y solamente ofrece una tecnicatura en la modalidad presencial. Entonces, vaya que sí es una gran deuda de la UNSa, con el estudiantado del interior”.
Tejedor contó que ya plantearon a las autoridades del rectorado de la UNSa, “la necesidad de ofrecer carreras universitarias en el NIDO” de Apolinario Saravia.
“Es más, ofrecimos ser aunque sea una extensión áulica de la sede que tiene la UNSa en Orán, para ver si podemos ofrecer alguna tecnicatura”, afirmó Tejedor. El funcionario dijo que están avanzando en esas gestiones para dictar “aunque sea una carrera de pregrado” en la modalidad híbrida, a distancia o semipresencial, para el próximo año. Señaló que la universidad pública no cuenta con formaciones virtuales o a distancia y eso es una complicación.
Sin embargo, de forma reciente, “con la universidad pública hemos firmado un convenio y se abrió en el Nido un Centro de Extensión Universitaria (CEUNSa). Actualmente se van a dictar dos cursos cortos, uno es la formación de cooperativas, otro es un módulo de apicultura, ya tenemos 50 inscriptos para estas dos capacitaciones”, dijo Tejedor. También precisó que se dictará un taller de orientación vocacional para estudiantes del nivel secundario que egresarán este año.
“Como parte de este convenio está previsto también que el Curso de Ingreso a la Vida Universitaria (CIU) se pueda desarrollar de forma presencial en el Nido”, añadió Tejedor. Esto permitirá que los y las estudiantes se trasladen a la capital recién cuando deban iniciar el cursado de la carrera elegida.
Contar con una sede de la UNSa en Anta, con sus distintas carreras, que garantice el derecho a la educación científica, laica, pública, gratuita y de calidad, es un anhelo de la población local y una promesa hasta ahora incumplida de distintos dirigentes políticos en los últimos 30 años.
Tejedor destacó los convenios con la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) a través de la cual se están implementando capacitaciones de “Inteligencia Artificial y Chat GPT” y “Robótica desde cero”.
“Elegimos estas capacitaciones pensando en que no nos podemos quedar afuera de lo que demanda actualmente la sociedad, todos sabemos que vivimos en un mundo digital, informatizado. Capacitar a nuestra gente en estos temas es no dejarlos fuera de la globalización”, afirmó.
“Seguir acercando ofertas educativas actuales, lo que se demanda para el presente y futuro, esa es la idea en el Nido”, expresó Tejedor.
Lourdes Sisti Narváez, estudiante de Derecho de Rosario de la Frontera, fue distinguida en el cuadro de honor de la UNT por su desempeño académico
La UNSa entregará este viernes el Primer Testimonio de las escrituras de su Regional Sur, formalizando la propiedad del edificio y asegurando la continuidad de sus actividades académicas y administrativas.
La formación tendrá dos instancias, en septiembre y octubre, y está destinada a docentes de Coronel Juan Solá.
La metanense Mariana Ruiz, subcampeona argentina en la categoría Bikini, representará a Salta en el Sudamericano de Fisicoculturismo que se disputará del 18 al 22 de septiembre en Quito, Ecuador.
La atleta metanense se consagró campeona en Wellness Master y subcampeona en Wellness Senior durante el Torneo Argentino de Fisicoculturismo, celebrado en Carlos Paz, Córdoba. Con su desempeño, reafirma su posición entre las principales figuras del deporte a nivel nacional.
El escándalo de las coimas en el gobierno libertario desbordó cualquier intento de distracción. La puesta en escena en Lomas de Zamora no hizo más que exponer la improvisación y la subestimación hacia la sociedad.
El exgobernador y candidato a senador nacional visitará este jueves la ciudad. El presidente del Concejo Deliberante, Nelson Soraire, organiza la agenda y se muestra activo en la campaña.
Miles de consumidores en Argentina ahora pueden adquirir productos electrónicos directamente desde la isla a precios más bajos que en el mercado local, con envíos rápidos y sin trámites aduaneros. Mirgor y Newsan son las primeras empresas en implementar la modalidad.