
Porque Milei no fue a Tucumán y faltó al acto oficial en la Casa Histórica
El presidente evitó exponerse al vacío de gobernadores y usó el clima como excusa. La niebla no apareció, pero el trasfondo político sí.
Diputados salteños dieron media sanción a la ley que prevé la regulación del uso de los dispositivos en establecimientos educativos de nivel primario y secundario. La intención es “mejorar la concentración y el rendimiento académico”.
Política21/08/2024La Cámara de Diputados salteña dio media sanción al proyecto que prevé la regulación del uso de teléfonos celulares en escuelas – estatales y privadas – de nivel primario y secundario.
“El proyecto se trabajó de manera intensa en conjunto con el Ministerio de Educación”, describió la diputada Socorro Villamayor durante el debate del proyecto.
Advirtió que la tecnología avanzó de tal manera que, lo que antes era imposible, hoy es un hábito, como lo es que los niños lleven un celular a la escuela, siendo que el dispositivo ha sido colocado como una herramienta necesaria para la vida y esto ha producido un estado de stress social.
“Se puede observar un uso exagerado en los niños de hasta 18 años”, resaltó.
Asimismo, Villamayor explicó que el debate en Comisiones fue arduo y osciló entre restringir el uso o, directamente, implementar la prohibición; la prohibición genera reticencia, indicó la legisladora, por lo que la regulación fue el modo elegido.
“Se permitirá en tres casos: situaciones de emergencia, actividades pedagógicas indicadas por el docente o si la persona tiene alguna discapacidad y necesita el artefacto para realizar sus tareas”, apuntó la diputada.
Aseguró, en tanto, que el uso del celular en las aulas redunda en la pérdida de concentración del alumno, en tanto que, en el recreo, genera poca comunicación entre compañeros.
Nancy Jaime, diputada por Metán, sacó a relucir sus años como docente y, en este sentido, advirtió que el Ministerio de Educación invirtió mucho tiempo y dinero en la capacitación de los educadores y en la provisión de internet a las escuelas.
“Durante la pandemia, la computadora fue la herramienta que nos ayudó a dar clases, ¿por qué queremos prohibir el uso de la tecnología?”, cuestionó la legisladora, y añadió: “¿Le vamos a sumar otra tarea más al docente? Enseña, hace de psicólogo, etc.”.
Advirtió que el celular, en realidad, también soluciona un problema de carácter económico que es que, por la realidad del país, muchos alumnos no pueden comprar ni siquiera una fotocopia y utilizan el celular con el fin de tener los apuntes.
“Estoy de acuerdo con regular, no con restringir. Creo que primero debemos educar. Aparte, el teléfono es propiedad privada del alumno, si se pierde ¿el docente debe pagar el aparato?”, sostuvo Jaime, aclarando que no acompañaría el proyecto dado que no puede aprobar la prohibición del uso del artefacto.
El proyecto fue aprobado y pasa al Senado en revisión.
El presidente evitó exponerse al vacío de gobernadores y usó el clima como excusa. La niebla no apareció, pero el trasfondo político sí.
El diputado nacional mantuvo un encuentro político con los jefes comunales de El Quebrachal y Las Lajitas para avanzar en proyectos de infraestructura y desarrollo.
Pablo Outes criticó la falta de debate real en el PJ y advirtió que el movimiento perdió el rumbo. "Tendríamos que estar discutiendo cómo moderar el ajuste liberal, pero seguimos mirando para atrás", dijo desde El Quebrachal.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.