
Tras la decisión del PAMI, trabajadores de salud denuncian despidos encubiertos
Empleados de la empresa Tisec afirman que 40 familias podrían quedar sin trabajo. Advierten sobre una posible privatización encubierta del sistema.
Una polémica estalló en Rosario de la Frontera luego de que el Hospital Melchora F. de Cornejo cobrara $4 mil por controles médicos a los jugadores de las categorías Sub 13 y Sub 15 de la liga local.
Sociedad23/08/2024En Rosario de la Frontera, una inesperada controversia surgió tras la decisión del Hospital Melchora Figueroa de Cornejo de cobrar $4 mil por realizar controles médicos a los jugadores de las categorías Sub 13 y Sub 15 de la liga local. Durante una reciente conferencia de prensa, Gustavo Elvira, presidente de la Liga de Fútbol, expresó su preocupación y realizó un llamado al director del hospital, Dr. Miguel Astudillo, para reconsiderar el cobro y buscar una solución que alivie la carga financiera sobre los jóvenes deportistas y sus familias.
Elvira enfatizó que nunca antes se había presentado una situación similar en el hospital, el cual siempre ha sido público y accesible para la comunidad. Este hecho resulta aún más desconcertante, dado que en Metán, el director del Hospital Del Carmen, Dr. Pedro Samson, ofreció realizar los mismos controles sin costo alguno.
La incertidumbre creció aún más cuando el Hospital Melchora F. Cornejo emitió un comunicado oficial, afirmando que "ningún profesional asistente, cualquiera sea la especialidad en la que se desempeñe, está autorizado a cobrar ningún tipo de práctica profesional que realice dentro de la institución en forma de honorarios y aranceles o cualquier tipo de insumo médico". La comunidad ahora se pregunta si existe una contradicción entre lo que el hospital declara públicamente y lo que realmente se está ejecutando.
La situación generó indignación, especialmente dado que se trata de jóvenes locales que practican deportes y que, según el sentir popular, deberían recibir apoyo, no trabas económicas. Con 25 jugadores en cada una de las categorías afectadas, el monto total a pagar asciende a $200 mil, una cifra considerable que plantea interrogantes sobre la sensibilidad y el destino de estos fondos.
Empleados de la empresa Tisec afirman que 40 familias podrían quedar sin trabajo. Advierten sobre una posible privatización encubierta del sistema.
Las actividades se desarrollarán del 14 al 25 de julio en los dispositivos municipales de Gauchito Gil, San Benito, Solidaridad, Santa Cecilia, Bicentenario, Constitución y Unión. Habrá talleres creativos, de cocina, circo, cine, títeres, fiesta de disfraces y mucho más.
Una situación de riesgo se registró en la zona oeste de Metán, donde un principio de incendio en cables de media tensión generó alarma entre vecinos y comerciantes. Personal policial, bomberos voluntarios y técnicos de EDESA intervinieron en el lugar.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.
En el acto por los 209 años de la Declaración de la Independencia, el intendente Sacca destacó que la verdadera libertad exige un compromiso colectivo basado en la igualdad y la inclusión, necesarios para el desarrollo y la convivencia en El Galpón.
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.