
Avanza la atención sanitaria del equipo extramuros en Salta Forestal
Equipos del Ministerio de Salud y del hospital Oscar Costas asisten a vecinos en el centro de salud 25 de Junio y en la cabecera del área operativa.
La primera tanda es de 160.000 vacunas distribuidas por todo el país. La campaña se extendería hasta fin de año.
Salud21/09/2024Nación comenzó a distribuir 160 mil vacunas contra el dengue como parte de su estrategia de inoculación focalizada por el verano.
Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, la vacunación se llevará a cabo en 48 departamentos priorizados de las regiones del NOA, NEA y Centro, incluyendo a Salta, con el objetivo de disminuir la cantidad de pacientes internados por la enfermedad.
La selección de los departamentos se realizó considerando la tasa de incidencia acumulada, la densidad poblacional, los determinantes sociales, y el acceso y calidad de atención médica, entre otros factores.
La población que recibirá la inmunización está compuesta por personas de entre 15 y 39 años que residen en estos departamentos priorizados, comenzando por los jóvenes de 15 a 19 años y avanzando de manera progresiva y escalonada.
Las provincias que recibirán las vacunas incluyen Catamarca, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santa Fe y Santiago del Estero, en base a los criterios de priorización establecidos por el Gobierno nacional.
En lo que va de 2024, Argentina ha reportado 574.619 casos de dengue, según los datos publicados por la cartera sanitaria el 16 de septiembre. La mayoría de las infecciones se han registrado en la región centro (59,3 por ciento), seguida por el noroeste (28,5 por ciento) y el noreste (9,91 por ciento).
En abril, la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) determinó que, debido a la situación epidemiológica, no era necesario incorporar las dosis al Calendario Nacional de Vacunación, sino que debía implementarse "una estrategia focalizada a nivel departamental, considerando escenarios de alta transmisibilidad de la enfermedad".
Equipos del Ministerio de Salud y del hospital Oscar Costas asisten a vecinos en el centro de salud 25 de Junio y en la cabecera del área operativa.
La enfermedad se produce por la ingesta de carne con cocción insuficiente, jugos y leche sin pasteurizar y frutas y verduras contaminadas. Afecta principalmente a niños menores de cinco años.
El ministro de Salud, Federico Mangione, advirtió que la escasez de anestesiólogos y otros profesionales genera graves demoras en cirugías y tratamientos.
A los 40 minutos del primer tiempo, los carteles publicitarios LED que rodean el campo de juego mostraron un mensaje directo y provocador: "¿CÓMO FRENAMOS A MILEI?", en clara alusión al actual Presidente de la Nación.
Una vecina que estudia el profesorado de educación primaria perdió su teléfono en el camino a lo de una compañera. El comisario inspector Oscar Miranda lo encontró y se lo devolvió, gesto que la mujer destacó públicamente.
La Bancaria de Joaquín V. González destacó la postulación del titular de la CGT Salta como candidato a diputado nacional por Fuerza Patria. Trabajadores del interior valoran que la central obrera recupere representación en la política y celebran que un dirigente gremial llegue al Congreso.
El intendente Federico Sacca valoró el respaldo del gobernador Gustavo Sáenz tras la entrega de una unidad de transporte que será utilizada con fines sociales. Planteó que la apertura del Gobierno provincial permite discutir políticas de Estado y llevar soluciones concretas a los vecinos.
El secretario del Interior, Javier Diez Villa, acompañó al gobernador Gustavo Sáenz en la entrega de una unidad de transporte para el municipio. Resaltó la capacidad de gestión del intendente Federico Sacca y el compromiso del Gobierno provincial con las demandas locales.