
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Hasta el próximo domingo 29 de septiembre, la Provincia integrará el pabellón de la República Argentina en la importante feria multisectorial, junto a Santiago del Estero, Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires.
Producción23/09/2024Hasta el próximo domingo 29 de septiembre, Salta destacará su presencia en la edición 2024 de la feria multisectorial Expocruz, que se realizará en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
La Provincia mantiene su marca en este evento internacional desde hace más de 20 años, mostrando sus vinos, sabores, paisajes, servicios y artesanías.
Esta feria cuenta con más de 3 mil expositores de 31 países, quienes podrán explorar mercados emergentes, concretar alianzas estratégicas y tendrán oportunidades de negocios.
Salta, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), y la coordinación de la Fundación ProSalta y la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, forma parte del pabellón de la República Argentina, junto a las provincias de Santiago del Estero, Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires.
En esta ocasión estarán presentes en el stand: Bodegas de Salta, Yama Sabores Ahumados, AM Artesanías, La Esquina del Carpincho y Art Salta. Además, Instituto Médico de Alta Complejidad (IMAC) y agencias de turismo de Capital, Tartagal y Orán, coordinadas por el Ministerio de Turismo y Deportes de Salta.
Durante esta semana entrante, funcionarios de la cartera productiva salteña formarán parte de la Comisión de Comercio y Procedimientos Fronterizos de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (Zicosur), en donde se expondrá la oferta exportable y el proyecto Nodo Logístico que se desarrolla en General Güemes.
Durante diez días, empresas de todo el mundo se concentrarán en un gran predio para mostrar lo mejor de la industria, tecnología, emprendimientos y gastronomía, en una de las ferias más grandes del Cono Sur.
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con impulso del intendente Kuldeep Singh, el municipio inició un proyecto innovador para criar gusanos de seda. La propuesta busca generar empleo genuino y diversificar la economía local con una mirada sustentable.
El intendente visitó la huerta municipal junto a alumnos del secundario que colaboran activamente en su cuidado. Un proyecto que une sostenibilidad, trabajo en equipo y compromiso con la tierra.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.