
Durante todo octubre, Metán vivió un intenso calendario de actividades artísticas y culturales que culminará este viernes 31 con una velada en la Plaza San Martín, donde se presentarán talleres locales y grupos musicales.

Lo anunció el intendente Marcelo Moisés quien además confirmó la Cantata de cierre
Cultura29/09/2024
Por Expresión del Sur
Los saraveños se preparan para renovar el pacto de devoción a Nuestra Señora del Rosario. La solemne procesión con la sagrada imagen, tendrá lugar el próximo 7 de octubre a partir de las 18.30 y, posteriormente está previsto que por primera vez se realice un desfile cívico y de las fuerzas de seguridad.


Pero este año la Municipalidad de Apolinario Saravia trabaja en un innovador programa de actividades culturales, que incluye el 1° Festival Cultural en honor a la Virgen, a realizarse en la víspera en las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal.
El intendente Marcelo Moisés anunció que "el municipio está trabajando para que los saraveños disfruten de una gran fiesta patronal con actividades culturales, pero sin perder la esencia que debe ser netamente religiosa". Dijo que se incorpora el Festival del 6 de octubre, un desfile cívico posterior a la procesión y también confirmó que los festejos cerrarán con la tradicional Cantata.
En una entrevista concedida a La Marina Torres adelantó que está trabajando para incorporar por primera vez el desfile cívico y de fuerzas de seguridad. "Antes siempre fueron nuestros gauchos los que honraron a nuestra Señora del Rosario, ahora queremos sumar más instituciones y hacer un lindo desfile".
"Estamos trabajando para que este año participen las instituciones educativas, deportivas, la escuela de Cadetes de la Policía, la Unidad Regional 9, el GAP, la Infantería, nuestra Escuela de Policía y las fuerzas locales", detalló Moisés.
Asimismo adelantó que está prevista la presentación de maquinarias y herramientas que fueron adquiridas por el municipio.



Durante todo octubre, Metán vivió un intenso calendario de actividades artísticas y culturales que culminará este viernes 31 con una velada en la Plaza San Martín, donde se presentarán talleres locales y grupos musicales.

El investigador quebrachaleño continúa difundiendo su obra “Nuestra Señora de Talavera – Esteco I”, una recopilación histórica que desmitifica la leyenda de la ciudad perdida. Las presentaciones contarán con el acompañamiento de los intendentes de ambos municipios.

El artista Matías Ordóñez develó su escultura metálica en el Paseo de los Artesanos, en un acto cultural acompañado de música y vestimentas tradicionales.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

El diputado provincial Gustavo Orozco fue denunciado ante la Fiscalía Federal de Rosario de la Frontera por violencia de género, amenazas y coacción, tras recibir mensajes agresivos y misóginos de parte de una vecina de la ciudad.

El espacio que representa al gobernador Gustavo Sáenz se impuso en la ciudad termal y en la Segunda Sección con más del 37% de los votos para diputados nacionales. Sin embargo, en el entorno político local reconocen que el triunfo podría haber sido más amplio considerando el peso de sus principales referentes.

El año escolar entra en la recta final y ya se conoce cuándo cierran las escuelas en cada provincia. En Salta, el último día de clases será uno de los más tardíos del país.

El hecho ocurrió en el polideportivo de Argentino de Quilmes. El menor se habría trepado sobre la estructura y se le vino encima.

