
Juanilo confirmó que el festival de González seguirá siendo gratuito
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
Metán y Rosario de la Frontera acogerán el lanzamiento de la XXV Fiesta Nacional e Internacional del Caballo, que se celebrará en Trancas del 10 al 14 de octubre.
Cultura30/09/2024La ciudad de Trancas se prepara para celebrar la XXV Fiesta Nacional e Internacional del Caballo, un evento que honra la tradición gaucha y la cultura equina de la región.
El lanzamiento oficial de la fiesta se llevará a cabo en varios puntos estratégicos de la provincia: en Trancas, el miércoles 2 de octubre a las 09:00 hs en el Monumento Pacto de las Trancas; en la capital salteña, el jueves 3 de octubre a las 11:00 hs en el Mercado Artesanal; en Metán el viernes 4 de octubre a las 09:30 hs en Casa Natal y el mismo día en Rosario de la Frontera, a las 11:00 hs en el Cine Teatro Güemes.
La fiesta, que se desarrollará del 10 al 14 de octubre, promete una variada programación de actividades que incluyen competencias, charlas, demostraciones y concursos, todo ello en un ambiente festivo que celebra la cultura gaucha. "Siempre Trancas estuvo relacionada con los movimientos tradicionalistas y con la actividad agrícola ganadera. Fue la decisión que tomaron de recuperar una fiesta que para el pueblo era muy importante", afirmó el intendente Antonio Moreno, quien confirmó el cronograma de eventos.
Entre los momentos más esperados de la fiesta se encuentran las presentaciones de reconocidos artistas. Este año, la cartelera contará con la participación de la chilena Myriam Hernández, los populares Los Palmeras, La Beriso, Nahuel Pennisi, El Chaqueño Palavecino, K'Lokura, Los Tekis y muchos más. Otros artistas destacados incluyen a Sergio Galleguillo, Lázaro Caballero, Los Manseros Santiagueños, Destino San Javier, LBC y Euge Quevedo, Ángela Leiva, Christian Herrera, y "Pepa" Brizuela, entre otros.
El inicio de las actividades se dará el jueves 10 de octubre con un acto de apertura y una charla sobre "Polo Experiencia". Durante los días de la fiesta, los asistentes podrán disfrutar de juegos de destrezas criollas, concursos de caballos de carreras y espectáculos de jineteada, así como una serie de charlas educativas orientadas a la comunidad.
Este evento no solo es una celebración de la cultura y la tradición gaucha, sino también una oportunidad para que las familias y la comunidad se reúnan y compartan momentos inolvidables.
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
El presidente del Foro de Intendentes no solo acompañó el acto patrio en Saravia,sino que también se sumó al baile popular con alegría y cercanía.
Falú volvió a sonar en El Galpón con un homenaje musical a 102 años de su nacimiento. La actividad formó parte de las Fiestas Patronales y destacó el legado cultural del maestro.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.