
El director alemán-israelí Noam Zur regresará a Salta para conducir a la Orquesta Sinfónica en el concierto del 28 de noviembre, que marcará uno de los programas centrales del cierre de temporada.

Metán y Rosario de la Frontera acogerán el lanzamiento de la XXV Fiesta Nacional e Internacional del Caballo, que se celebrará en Trancas del 10 al 14 de octubre.
Cultura30/09/2024
Xiomara Díaz
La ciudad de Trancas se prepara para celebrar la XXV Fiesta Nacional e Internacional del Caballo, un evento que honra la tradición gaucha y la cultura equina de la región.


El lanzamiento oficial de la fiesta se llevará a cabo en varios puntos estratégicos de la provincia: en Trancas, el miércoles 2 de octubre a las 09:00 hs en el Monumento Pacto de las Trancas; en la capital salteña, el jueves 3 de octubre a las 11:00 hs en el Mercado Artesanal; en Metán el viernes 4 de octubre a las 09:30 hs en Casa Natal y el mismo día en Rosario de la Frontera, a las 11:00 hs en el Cine Teatro Güemes.
La fiesta, que se desarrollará del 10 al 14 de octubre, promete una variada programación de actividades que incluyen competencias, charlas, demostraciones y concursos, todo ello en un ambiente festivo que celebra la cultura gaucha. "Siempre Trancas estuvo relacionada con los movimientos tradicionalistas y con la actividad agrícola ganadera. Fue la decisión que tomaron de recuperar una fiesta que para el pueblo era muy importante", afirmó el intendente Antonio Moreno, quien confirmó el cronograma de eventos.
Entre los momentos más esperados de la fiesta se encuentran las presentaciones de reconocidos artistas. Este año, la cartelera contará con la participación de la chilena Myriam Hernández, los populares Los Palmeras, La Beriso, Nahuel Pennisi, El Chaqueño Palavecino, K'Lokura, Los Tekis y muchos más. Otros artistas destacados incluyen a Sergio Galleguillo, Lázaro Caballero, Los Manseros Santiagueños, Destino San Javier, LBC y Euge Quevedo, Ángela Leiva, Christian Herrera, y "Pepa" Brizuela, entre otros.
El inicio de las actividades se dará el jueves 10 de octubre con un acto de apertura y una charla sobre "Polo Experiencia". Durante los días de la fiesta, los asistentes podrán disfrutar de juegos de destrezas criollas, concursos de caballos de carreras y espectáculos de jineteada, así como una serie de charlas educativas orientadas a la comunidad.
Este evento no solo es una celebración de la cultura y la tradición gaucha, sino también una oportunidad para que las familias y la comunidad se reúnan y compartan momentos inolvidables.



El director alemán-israelí Noam Zur regresará a Salta para conducir a la Orquesta Sinfónica en el concierto del 28 de noviembre, que marcará uno de los programas centrales del cierre de temporada.

La Municipalidad preparó un cierre a lo grande con una grilla artística que arranca pasadas las 22 y se extenderá hasta el amanecer. La jornada corona un fin de semana de fe, tradición y participación masiva.

La primera noche patronal tuvo su clásico concurso gastronómico, donde la Sra. Dorado se quedó con el primer puesto. El evento reunió a familias y autoridades.

La Compensación Transitoria Docente se depositará el sábado 29 de noviembre, mientras que los sueldos se acreditarán el martes 2 y miércoles 3 de diciembre, según el sector.

Qué hay detrás de la pelea entre Milei y “Chiqui” Tapia | Por José Coria

Vecinos y pacientes del Hospital de Rosario de la Frontera denunciaron a una médica clínica por presunto maltrato y trato hostil, asegurando que quienes llegan enfermos deben soportar agresividad en lugar de atención profesional.

Un joven de 20 años fue detenido tras agredir a una amiga con golpes y un arma blanca luego de exigirle dinero en Apolinario Saravia. La víctima recibió asistencia médica y la Fiscalía imputó al agresor por lesiones leves agravadas por violencia de género.

La medida responde a una advertencia del Ministerio de Salud de la Nación sobre el riesgo de importación del virus, dado que el grupo ingresó al país el 14 de noviembre

