Fiesta del Caballo en Trancas: Metán y Rosario serán sede del lanzamiento en Salta

Metán y Rosario de la Frontera acogerán el lanzamiento de la XXV Fiesta Nacional e Internacional del Caballo, que se celebrará en Trancas del 10 al 14 de octubre.

Cultura30/09/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Fiesta nacional del Caballo

La ciudad de Trancas se prepara para celebrar la XXV Fiesta Nacional e Internacional del Caballo, un evento que honra la tradición gaucha y la cultura equina de la región.

El lanzamiento oficial de la fiesta se llevará a cabo en varios puntos estratégicos de la provincia: en Trancas, el miércoles 2 de octubre a las 09:00 hs en el Monumento Pacto de las Trancas; en la capital salteña, el jueves 3 de octubre a las 11:00 hs en el Mercado Artesanal; en Metán el viernes 4 de octubre a las 09:30 hs en Casa Natal y el mismo día en Rosario de la Frontera,  a las 11:00 hs en el Cine Teatro Güemes. 

La fiesta, que se desarrollará del 10 al 14 de octubre, promete una variada programación de actividades que incluyen competencias, charlas, demostraciones y concursos, todo ello en un ambiente festivo que celebra la cultura gaucha. "Siempre Trancas estuvo relacionada con los movimientos tradicionalistas y con la actividad agrícola ganadera. Fue la decisión que tomaron de recuperar una fiesta que para el pueblo era muy importante", afirmó el intendente Antonio Moreno, quien confirmó el cronograma de eventos.

Entre los momentos más esperados de la fiesta se encuentran las presentaciones de reconocidos artistas. Este año, la cartelera contará con la participación de la chilena Myriam Hernández, los populares Los Palmeras, La Beriso, Nahuel Pennisi, El Chaqueño Palavecino, K'Lokura, Los Tekis y muchos más. Otros artistas destacados incluyen a Sergio Galleguillo, Lázaro Caballero, Los Manseros Santiagueños, Destino San Javier, LBC y Euge Quevedo, Ángela Leiva, Christian Herrera, y "Pepa" Brizuela, entre otros.

El inicio de las actividades se dará el jueves 10 de octubre con un acto de apertura y una charla sobre "Polo Experiencia". Durante los días de la fiesta, los asistentes podrán disfrutar de juegos de destrezas criollas, concursos de caballos de carreras y espectáculos de jineteada, así como una serie de charlas educativas orientadas a la comunidad. 

Este evento no solo es una celebración de la cultura y la tradición gaucha, sino también una oportunidad para que las familias y la comunidad se reúnan y compartan momentos inolvidables.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Sinfónica

Tchaikovsky: la Sinfónica llevó la música clásica a Metán en un evento histórico

Xiomara Díaz
Cultura01/04/2025

Metán vivió una noche histórica con la presencia de la Orquesta Sinfónica de Salta, que interpretó la emblemática Sinfonía N° 4 de Piotr Illich Tchaikovsky. Este evento cultural de alto nivel, marcó un momento destacado para la ciudad, consolidando su compromiso con las artes clásicas y ofreciendo a los asistentes una experiencia única.

abril cultural

Capital: Se viene una nueva edición del "Abril Cultural Salteño"

José Alberto Coria
Cultura01/04/2025

Se trata de la 48º edición de este evento que incluye intervenciones artísticas y musicales. Hoy se oficializó el calendario y el municipio participará con diferentes propuestas gratuitas en el anfi “Cuchi” Leguizamón, el Teatro del CCM y el Museo de la Ciudad.

Sinfonica1

La Orquesta Sinfónica se presenta en Metán con la Sinfonía N° 4 de Tchaikovsky

Xiomara Díaz
Cultura27/03/2025

La Orquesta Sinfónica de Salta, bajo la dirección del maestro Jorge Mario Uribe, ofrecerá un concierto gratuito el lunes 31 de marzo a las 20:00 horas en la Parroquia Señor y Virgen del Milagro de Metán. El programa incluirá la Sinfonía N° 4 de Piotr Illich Tchaikovsky, una de las obras más representativas del compositor ruso.

Noticias más leídas