
Monseñor Cargnello pidió frenar los insultos y sembrar un tiempo de paz
En la renovación del pacto de fe, el Arzobispo de Salta llamó a dirigentes y a la sociedad a dejar atrás la violencia y recuperar el respeto.
En Metán, la Semana de la Educación Especial comenzó con actividades inclusivas que celebran la diversidad y promueven la participación de estudiantes, docentes y familias.
Sociedad02/10/2024En Metán, el intendente José María Issa estuvo presente en el inicio de la Semana de la Educación Especial, un evento que celebra la inclusión y el aprendizaje, en el que se unieron estudiantes, docentes y familias en la Plaza San Martín. Durante el evento, Issa enfatizó el compromiso de su gestión con una educación que abrace a todos los niños, subrayando la importancia de crear un ambiente de apoyo y crecimiento.
La plaza se transformó en un espacio lleno de actividades diseñadas para fomentar la participación y el disfrute de la comunidad. Este evento busca promover la unidad y el apoyo mutuo, fortaleciendo los lazos entre las instituciones educativas y las familias. “Estamos construyendo puentes hacia un futuro donde todos los niños tengan la oportunidad de aprender y desarrollarse en un entorno inclusivo”, afirmó el intendente.
También resaltó la necesidad de garantizar que todos los niños, independientemente de sus capacidades, tengan acceso a una educación de calidad. “La diversidad es una riqueza que debemos valorar. Cada niño tiene su propio ritmo y estilo de aprendizaje, y nuestra misión es adaptarnos a sus necesidades para que puedan brillar”, sostuvo.
Además, Issa instó a la comunidad a involucrarse en la promoción de una educación inclusiva. “Es fundamental que como sociedad apoyemos a nuestras escuelas y a nuestros docentes en este proceso. Juntos, podemos hacer de Metán un ejemplo de inclusión y respeto por la diversidad. La educación es un derecho de todos, y en nuestra gestión, vamos a seguir trabajando para que así sea”, concluyó.
La Semana de la Educación Especial en Metán se convierte así en una plataforma para sensibilizar sobre la importancia de la inclusión y la colaboración en el proceso educativo.
En la renovación del pacto de fe, el Arzobispo de Salta llamó a dirigentes y a la sociedad a dejar atrás la violencia y recuperar el respeto.
Las máximas autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional, el presidente Oscar Alpa y el vicepresidente Franco Bartolacci, dialogaron con los profesionales del Hospital Garrahan sobre la tercera Marcha Federal Universitaria que llevarán a cabo, de manera conjunta, el próximo miércoles 17.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Se trata de Walter Albornoz, de 61 años de edad, que luego de ingresar de emergencia al centro médico, confirmaron que sufrió un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia