
Encuentro de funcionarios con vecinos de Alto Alegre, en El Quebrachal
Funcionarios del municipio compartieron una tarde de diálogo y actividades con los vecinos del paraje Alto Alegre.

Las estafas virtuales se reinventan todo el tiempo; los métodos suelen ser siempre los mismos, mientras que las excusas para engañar a los usuarios cambian con el contexto.
Sociedad08/10/2024
José Alberto Coria
Las estafas virtuales se reinventan día a día y cooptan víctimas por todos los canales disponibles: correo electrónico (phishing), llamados de WhatsApp que suplantan la identidad (vishing), mensajes de texto con links apócrifos (smishing) o propuestas de trabajo falsas o esquemas fraudulentos de inversión por Telegram y WhatsApp.


Este año, según un estudio de la consultora D’Alessio IROL para la empresa especializada en seguridad CertiSur, el 31% de los argentinos indicó haber sido víctima de un hackeo. Sin embargo, los números son mayores porque solo un pequeño porcentaje de los damnificados hace la denuncia.
En esta nota, un repaso por las 5 estafas más comunes en 2024 reportadas por la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) y algunas otras detectadas por Chequeado. Y, además, consejos para proteger nuestros datos y no caer en engaños.
El fraude de reclutamiento a partir de ofertas de trabajo sigue en aumento. A través de esta estafa, los ciberdelincuentes “disfrazados” ofrecen tareas como dar like o hacer reviews simples para grandes cadenas como Mercado Libre, Amazon o YouTube a cambio de una propuesta tentadora de dinero.
Al terminar el trabajo, los ciberdelincuentes solicitan una captura de pantalla de la puntuación de la persona y pagan el porcentaje correspondiente. Cuando llegan a un monto estimativo de $ 30 mil, según explicó Emiliano Piscitelli, especialista en seguridad informática y director del grupo de investigación en Ingeniería Social de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de La Plata, los ciberdelincuentes piden que la persona invierta dinero para hacer crecer el negocio.
En general, los números de este tipo de mensajes ingresan desde Indonesia con el prefijo +62. Pero también provienen de Marruecos (+212), Zimbabwe (+263) o de la India (+91).
El fraude de esquemas de inversión es similar pero ocurre con la excusa de la inversión en criptomonedas a través de Telegram. “Ambas estafas son similares y solo cambia el mensaje de entrada pero la lógica es la misma: ponés dinero y para retirarla te dicen que tenés que pagar impuestos. En una tenés que hacer supuestos trabajos y en la otra invertir. Las 2 maniobras tienen que ver con la realidad económica y apuntan a sectores vulnerables o de clase media”, explicó a Chequeado Horacio Azzolin, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI).
¿Qué hacer para no caer en este tipo de estafas?
Cada vez son más las denuncias policiales y públicas -en redes sociales- sobre esta modalidad de estafa que comienza con un presunto llamado de Mercado Libre que indica una compra por un monto elevado de la cuenta de la posible víctima.
En esta estafa del “Acceso no autorizado a la cuenta”, el ciberdelincuente llama a la víctima indicándole que una persona X compró a su nombre un producto y que necesita autorizar la cuenta.
Los delincuentes llaman a la víctima por WhatsApp con un logo falso con el objetivo de que el usuario ingrese un código en una página que simula ser Mercado Libre. El objetivo de esa página falsa es que la persona escriba su nombre de usuario y contraseña en la página falsa de la empresa para capturar sus datos, algo que se conoce como phishing.
Una vez dentro de la caja de ahorro o con los datos de la tarjeta de crédito, los ciberdelincuentes pueden realizar extracciones de dinero o hasta pedir un préstamo.
Consejos para evitar esta estafa:
La estafa que usa a Netflix como muleto puede llegar por diferentes vías. Una es un llamado desde WhatsApp que ofrece “descuentos a jubilados” para la plataforma de streaming, pero muchas veces el delincuente toma la entidad de un gerente, por ejemplo, el de Netflix. El objetivo: capturar datos bancarios y vaciar las cuentas. En otros casos, el ciberdelincuente también puede hacerse pasar por el gerente de Mercado Pago con la excusa de autorizar una compra.
A este engaño se suma el de un mail falso que se titula “No dejes de ver tus series y tus películas favoritas” -con frases que pueden cambiar levemente- y, a continuación, se indica que se canceló la cuenta de Netflix porque tuvieron un problema en el “Centro de Cobros” con un botón en rojo que dice “Actualizar cuenta ahora”.
Haciendo click allí, se ingresa a una página falsa donde hay casillas para rellenar los datos personales incluyendo los de la tarjeta de crédito o débito. Este mensaje también puede llegar por SMS y el fin último es el mismo: robar los datos bancarios de los usuarios. Más información, en esta nota de Chequeado.
Tres recomendaciones para evitar este fraude:
En esta estafa, los delincuentes llaman desde WhatsApp con el logo del Ministerio de Salud de la Nación ofreciendo cambiar un turno vencido para una vacuna vigente u ofrecer un nuevo turno. Puede ser la de la gripe o la del dengue, al igual que ocurría con los turnos de la vacuna contra la Covid-19.
Como indica esta nota de Chequeado, desde el Ministerio de Salud de la Nación nunca se hacen llamados para asignar turnos de vacunación.
El engaño radica en solicitar un código de turno que es enviado al WhatsApp de la víctima, cuando en realidad los delincuentes están enviando el código para ingresar y usurpar la cuenta del usuario.
¿Qué hacer para evitar esta estafa?
A través de un falso mensaje de WhatsApp se le indica al asociado el fin del subsidio de un servicio público, como Aguas del Norte, EDESA, AySA, con diferentes modalidades de engaño.
Puede ser un texto que simula ser un asistente virtual de AySA con opciones para consultas, muy similar al menú real que ofrece el bot de la empresa. Al elegir cualquier opción, la víctima recibe un llamado de un empleado de AySA.
Otra opción es un mensaje con un link a TeamViewer -un software para el acceso remoto a otro dispositivo que puede controlarlo a distancia- con el texto “Adhesión correspondiente al subsidio nacional del estado JUBILADOS” y acto seguido realizan una llamada.
La misma estafa también se está realizando en nombre de EDES, Empresa Distribuidora de Energía Sur S.A.
Las 4 claves para prevenir este engaño:



Funcionarios del municipio compartieron una tarde de diálogo y actividades con los vecinos del paraje Alto Alegre.

Con la llegada del calor, Rosario de la Frontera intensifica los operativos de descacharrado y fumigación para prevenir el dengue, involucrando a vecinos y equipos municipales en toda la ciudad.

La obra de reconstrucción del Mercado San Miguel avanza con estudios técnicos y trabajos en cimientos y estructura, asegurando seguridad y planificación en cada etapa.

Efectivos de distintas divisiones de la Policía de Salta trabajan desde el fin de semana en el operativo de búsqueda de José Antonio Ruiz, de 53 años, quien fue visto por última vez el viernes por la tarde en la zona del camping La Laguna Blanca, en Joaquín V. González.

El equipo galponense igualó 1 a 1 ante General Güemes en condición de visitante y se mantiene como líder de la Zona 4 del Torneo Regional Amateur 2025/2026. El tanto fue convertido por Valentín Bazán. (PH Pepe Suárez)

La Policía de Salta amplió este domingo el rastrillaje en el río Juramento, entre Joaquín V. González y El Quebrachal, pero no se hallaron rastros del hombre desaparecido. Las tareas seguirán este lunes desde temprano.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

Fue un trabajo del Departamento Operaciones Zona Sur. Allanaron un inmueble en barrio San Francisco y detuvieron a un hombre. Secuestraron cocaína, celulares y otros elementos de interés para la causa.

