
Durand en la calle y al frente: “Todos los funcionarios, afuera con la gente”
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
Así lo afirmó el intendente de Metán al anunciar la apertura del Centro de Escucha, Atención y Tratamiento de Adicciones.
Sociedad10/10/2024El próximo lunes 14 de octubre, a las 9 de la mañana, Metán dará un paso decisivo en la lucha contra los problemas de consumo de sustancias con la inauguración del Centro de Escucha, Atención y Tratamiento de Adicciones, ubicado en el barrio Granadero Díaz. Este nuevo espacio, gestionado por la municipalidad en colaboración con el Ministerio de Salud Pública, brindará atención especializada y un enfoque integral a personas y familias afectadas por el consumo problemático, un flagelo que afecta a toda la sociedad.
El intendente José María Issa, subrayó la relevancia de esta iniciativa, afirmando que la creación del CEAT responde a una demanda social que no podía seguir siendo ignorada. "Este centro ha sido gestionado durante mucho tiempo porque no podemos mirar para otro lado. No me da lo mismo que una madre o un padre venga a mi despacho y me cuente que no sabe cómo ayudar a su hijo. Como autoridad, tengo la obligación de actuar", expresó.
Issa reconoció que la falta de respuesta en el pasado prolongó el sufrimiento de muchas familias. "Este es un problema instalado en la sociedad, no solo en Metán, sino en todo el país y el mundo. No es fácil, pero prefiero que me critiquen por hacer algo que por quedarme de brazos cruzados", aseguró. El CEAT ofrecerá atención ambulatoria, con profesionales del Hospital del Carmen y un equipo de operadores capacitados específicamente para abordar el consumo de sustancias.
El intendente destacó que este centro no solo brindará apoyo a quienes ya enfrentan el flagelo del consumo, sino que también será un espacio de prevención y contención. "Hoy en día, el consumo problemático está en crecimiento, y si no hacemos algo, perderemos a nuestros jóvenes. El CEAT es un primer paso para comenzar a dar respuestas. No es la solución definitiva, pero es el inicio de un camino que debe continuar con el apoyo de todos los sectores", indicó Issa.
Además, hizo un llamado a la comunidad a involucrarse activamente en esta lucha. "Escucho a quienes critican desde la ignorancia, pero necesitamos propuestas superadoras. No podemos seguir siendo indiferentes cuando tantas personas necesitan ayuda", señaló ante las cámaras de Spacio Tv, apelando a un compromiso colectivo para enfrentar esta situación crítica.
Con la inauguración del CEAT, Metán refuerza su compromiso con la primera línea de atención frente a una problemática que afecta a la comunidad.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El intendente Juan Domingo Aguirre reveló porqué el festival patronal de Joaquín V. González se realizará con entrada libre y gratuita. Destacó que, ante la difícil situación económica, se busca que todas las familias puedan participar sin restricciones.
Se completó el curso de Psicología Social orientado a docentes y estudiantes para optimizar estrategias de intervención en problemáticas sociales y fortalecer la dinámica comunitaria.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.