
Refuerzan controles en Aguas Blancas y restringen el cruce informal hacia Bolivia
Solo se permite el paso por el puesto de Migraciones. Bagayeros y pasadores expresan preocupación por la medida.

El intendente de Metán inauguró en la mañana de este lunes el Centro de Escucha, Atención y Tratamiento (CEAT), ubicado en el barrio Granadero Díaz, un espacio destinado a abordar los consumos problemáticos en la comunidad.
Actualidad14/10/2024 Xiomara Díaz
Xiomara Díaz
Metán dio un importante paso en la atención de los consumos problemáticos con la inauguración del Centro de Escucha, Atención y Tratamiento (CEAT), situado en el barrio Granadero Díaz. En la ceremonia, el intendente José María Issa subrayó la relevancia de enfrentar un problema que ha sido ignorado por mucho tiempo y la necesidad de un esfuerzo colectivo que involucre a la comunidad, la justicia y las fuerzas de seguridad.


Hoy estamos visibilizando un problema que durante años se trató de esconder.
El intendente Issa inició su discurso enfatizando que "es un día muy importante, porque realmente hoy se está visibilizando y comenzando a solucionar un problema que durante años se trató de esconder. Mucha parte de la sociedad no quiere reconocer hasta que le toca". Este avance se gestó a raíz de una marcha comunitaria, lo que motivó a la administración municipal a actuar con determinación.

Agradeció a figuras clave en el desarrollo del CEAT, como el gobernaador Gustavo Sáenz, el ministro de Salud de la provincia, Federico Mangione, y la ministra de Educación, Cristina Fiore, así como al concejal Federico Delgado, quien ha luchado por esta causa durante más de diez años. "Hoy tenemos la posibilidad de trabajar y ser parte de la solución. Este no es un tema para hacer política, aquí tenemos que involucrarnos todos", destacó.
El intendente no escatimó en señalar que la participación de la justicia y las fuerzas de seguridad es fundamental. "Quiero involucrar a la parte de la justicia, que creo que también es importante, y a la parte de seguridad, porque esto es una herramienta fundamental que tiene la comunidad hoy en Metán", afirmó. Issa subrayó que el compromiso de todos es necesario para generar un cambio significativo y que "nadie se salva solo" en esta lucha.

El CEAT funcionará como un espacio terapéutico y formativo, dedicado a brindar orientación y contención a las personas que enfrentan consumos problemáticos. "Aquí se brindarán herramientas y habilidades que fortalecerán el desarrollo personal, social, laboral y familiar. Este equipo terapéutico interdisciplinario incluirá operadores socioterapéuticos, asistentes sociales, psicólogos, psiquiatras y trasladistas", detalló el intendente, quien subrayó la importancia del trabajo en equipo.
Hizo hincapié en la necesidad de que la comunidad se involucre en este proceso. "Vivimos en una sociedad donde primero se mata al mensajero y después se le pregunta por qué. Así pasó con la terapia intensiva, donde primero no se creía y luego se decía que no había médicos. Hoy, la terapia intensiva en el hospital es de la gente", expresó, resaltando que el CEAT debe ser un espacio donde se rompan los estigmas y se genere un ambiente de apoyo.

El intendente instó a todos los presentes a dejar de lado las diferencias políticas para centrarse en la solución del problema. "Acá no vamos a solucionar nada si le tiramos o le ponemos palo en la rueda a este equipo. Este equipo viene a trabajar por la comunidad, y espero que más gente se sume, porque esta es la única forma de salir adelante", afirmó con convicción.
Con la apertura del CEAT, Metán se posiciona como un municipio referente en la lucha contra los consumos problemáticos, ofreciendo un espacio que simboliza esperanza y apoyo para muchas familias. "Este es un día para meditar, trabajar y marcar un antes y un después en Metán", concluyó Issa, dejando en claro que el camino hacia la solución es un esfuerzo colectivo que involucra a todos los sectores de la sociedad.



Solo se permite el paso por el puesto de Migraciones. Bagayeros y pasadores expresan preocupación por la medida.

El ministro Federico Sturzenegger presentó los ejes de la reforma laboral, enfocada en la formalización del empleo, la revisión de convenios y la reducción de costos laborales.

La Justicia Federal ordenó al PAMI restablecer la cobertura total de medicamentos en todo el país, al hacer lugar a una acción colectiva que denunció restricciones en el acceso al programa “Vivir Mejor”.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

La investigación fue dirigida por la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia y permitió desarticular una organización que operaba a través de un grupo de Telegram dedicado a realizar maniobras fraudulentas bajo la modalidad de “pago de facturas con descuento”.

La Justicia Federal ordenó al PAMI restablecer la cobertura total de medicamentos en todo el país, al hacer lugar a una acción colectiva que denunció restricciones en el acceso al programa “Vivir Mejor”.

La Brigada de Investigaciones Nº 3 de Metán detuvo a dos hombres vinculados a un robo millonario en una finca local. Durante el operativo, se secuestraron armas, herramientas, una camioneta y otros elementos vinculados al ilícito, en un procedimiento avalado por la Justicia.

La localidad anteña conmemora un nuevo aniversario de su creación, recordando sus orígenes en el “Piquete de Anta” y destacando la evolución que la convirtió en el principal polo sojero de Salta. Habrá actividades culturales, ferias y espectáculos durante toda la jornada.

