
El Papa Francisco ya descansa en la Basílica de Santa María la Mayor
En este santuario mariano, el más antiguo de Occidente, quedarán depositados sus restos mortales, cumpliendo así su deseo de reposar junto a la Virgen.
Se inauguró el Centro de Escucha, Atención y Tratamiento en Metán para apoyar a personas con problemas de consumo de sustancias.
Actualidad14/10/2024Este lunes tuvo lugar la inauguración del Centro de Escucha, Atención y Tratamiento, un espacio dedicado a brindar apoyo y tratamiento a personas que enfrentan problemas relacionados con el consumo de sustancias en Metán. La ceremonia contó con la presencia del Ministro de Salud de la Provincia, Federico Mangione; la Ministra de Educación, Cristina Fiore; el Intendente José María Issa; y la profesora Carla Romeri, quien estará al frente del centro.
Durante su discurso, el Ministro Mangione subrayó la importancia del trabajo conjunto entre las distintas áreas del gobierno y la comunidad. "Agradezco a todos, en realidad quiero agradecer al Intendente José María Issa, a la Ministra Cristina Fiore, a mi Director de Salud Mental, a la Diputada Nancy Jaime, todos trabajamos juntos para que podamos llegar y conseguir esto", afirmó.
Mangione destacó que la creación del CEAT no solo es un esfuerzo del ámbito de la salud o la educación, sino que es una responsabilidad que debe involucrar a toda la sociedad. "Esto no es un 'depósito de chicos', no es para que nos lavemos las manos y los dejemos aquí. Tenemos que seguir trabajando en la casa, tenemos que seguir educando, tenemos que seguir protegiendo", enfatizó.
El Ministro también hizo hincapié en que "las familias no deben estar solas, estamos con las familias". Se comprometió a hacer todo lo posible para garantizar que este espacio funcione de la mejor manera, "con los mejores profesionales", y que se debe fortalecer el trabajo en equipo para lograr una atención integral.
La Ministra Fiore, tomó la palabra para resaltar el compromiso del gobierno con el bienestar de los jóvenes. "Que los chicos y las chicas vuelvan a sonreír, que vuelvan a tener posibilidades, que vuelvan a tener una oportunidad", indicó. Fiore destacó que en el CEAT funcionará un aula virtual para que los jóvenes que reciben tratamiento puedan completar su educación primaria y secundaria. "Es necesario que la salud mental esté ligada a la educación, porque es esta la que va abriendo caminos y permitiendo que se cumplan sueños", agregó.
Por su parte, el intendente Issa expresó su satisfacción por la inauguración del centro, señalando que es un paso fundamental para abordar un problema que durante años fue invisibilizado. "Es un día muy importante, porque realmente hoy se está visibilizando y se está dando comienzo a la solución de un problema que durante años se trató de esconder", afirmó. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de que todos los sectores de la sociedad se involucren en la búsqueda de soluciones. "Acá nadie se salva solo; tenemos que involucrarnos todos, parte política, parte no política, para dar una solución", añadió.
Finalmente, la profesora Carla Romeri, encargada del CEAT, destacó el trabajo en equipo que permitirá brindar la atención necesaria a quienes lo requieran. "Vamos a brindar escucha, contención, atención, acompañamiento y, por supuesto, tratamiento terapéutico", prometió, reafirmando su compromiso con la comunidad y el deseo de generar un impacto positivo en la vida de las familias que enfrentan estas problemáticas.
El CEAT, ubicado en el barrio Granadero Díaz, se presenta como un espacio integral donde se ofrecerá orientación, contención y herramientas para fortalecer el desarrollo personal y social de los usuarios y sus familias. Este centro representa una esperanza renovada para muchos, en un momento en que la salud mental y el bienestar social son más necesarios que nunca.
En este santuario mariano, el más antiguo de Occidente, quedarán depositados sus restos mortales, cumpliendo así su deseo de reposar junto a la Virgen.
El Gobernador, junto al intendente Emiliano Durand, estuvo en el Centro Vecinal Roberto Romero para acercar servicios de salud, documentación, seguridad y beneficios sociales a los vecinos de la zona oeste alta de Salta.
La acumulación de basura en la vía pública volvió a exponer la falta de conciencia ciudadana en General Pizarro. A pesar de las advertencias municipales, persiste el descarte ilegal de residuos, generando microbasurales que degradan el ambiente, afectan la salud y dañan la imagen del pueblo.
La acumulación de basura en la vía pública volvió a exponer la falta de conciencia ciudadana en General Pizarro. A pesar de las advertencias municipales, persiste el descarte ilegal de residuos, generando microbasurales que degradan el ambiente, afectan la salud y dañan la imagen del pueblo.
El Instituto Médico de Alta Complejidad enfrenta una investigación por presuntas irregularidades financieras y denuncias de maltrato a pacientes. Auditorías y denuncias apuntan a desvíos millonarios y fallas en el servicio de atención.
En la noche del viernes, un metanense se salvó de milagro tras protagonizar un grave accidente en la Ruta 9/34, cerca de Lumbreras. La colisión, entre su camioneta y un camión detenido, dejó al conductor herido, pero fuera de peligro.
El Gobernador, junto al intendente Emiliano Durand, estuvo en el Centro Vecinal Roberto Romero para acercar servicios de salud, documentación, seguridad y beneficios sociales a los vecinos de la zona oeste alta de Salta.
El Millonario y el Xeneize se verán las caras este domingo, desde las 15.30, en el estadio Monumental. Dieron a conocer las listas de convocados.