
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
Salta contará, por primera vez en su historia, con la presencia de la Prefectura Naval Argentina en el marco del Plan Güemes, diseñado para fortalecer la seguridad en la frontera norte del país.
Actualidad16/10/2024En un anuncio histótico para la seguridad de la provincia, el gobernador Gustavo Sáenz, informó hoy que, por primera vez, la Prefectura Naval Argentina tendrá presencia en Salta. Este importante anuncio se realizó en el marco de una reunión con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, donde se presentó el Plan Güemes, un programa diseñado para reforzar la seguridad y el control en la frontera norte del país.
Durante el encuentro, el gobernador Sáenz subrayó la relevancia de este avance, que incluye la creación de una Base Naval en Aguas Blancas y el despliegue de fuerzas de seguridad en Orán. “Este operativo no solo representa un cambio significativo en nuestras estrategias de seguridad, sino que también busca combatir de manera efectiva el crimen organizado en una de las zonas más críticas del país”, afirmó.
La ministra Bullrich destacó que el Plan Güemes se inspira en las exitosas estrategias implementadas en Rosario, donde se lograron importantes resultados en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos. En este sentido, el despliegue de fuerzas incluirá a Gendarmería y a Prefectura, que supervisará la vigilancia en el puerto de chalanas que conecta Aguas Blancas con Bermejo en Bolivia.
Sáenz enfatizó la importancia de este operativo para la seguridad regional, señalando que "nuestra provincia tendrá la colaboración de todas las Fuerzas Federales de Seguridad, lo que fortalece el vínculo entre las fuerzas provinciales y nacionales".
El Plan Güemes, cuyo nombre rinde homenaje al héroe gaucho y defensor de la frontera argentina, representa un compromiso del gobierno provincial y nacional por garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en la región. Con la implementación de drones y un mayor equipamiento tecnológico, el objetivo es mejorar significativamente las estrategias de control y vigilancia en la frontera norte del país.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.