
Este sábado se entronizarán las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro
La entronización marca el inicio del tiempo del Milagro en Salta, rumbo a la 333° procesión con los santos patronos.
Paranair, la aerolínea de bandera de Paraguay que comenzará a operar desde el 12 de febrero con dos frecuencias semanales, habilitó la venta de los tickets que conectan Salta con Asunción. Este nuevo enlace aéreo consolida a la Provincia como hub del Norte Argentino.
Salta17/10/2024Desde el 12 de febrero del 2025, Salta se conectará de manera directa con Asunción, Paraguay a través de la línea aérea Paranir, quienes ya iniciaron la venta de los tickets en su sistema de comercialización: https://www.paranair.com/es-ar/home-ar/. También se encuentran habilitados para ser adquiridos desde distintas agencias de viajes y turismo.
“Este vuelo llega para seguir apuntalando a la provincia en el crecimiento de sus vuelos internacionales, como nos pide el gobernador Gustavo Sáenz, con un horizonte de crecimiento en el mercado en busca de fortalecer las relaciones comerciales, turísticas y culturales entre ambas regiones”, destacó el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña.
“Esta planificación”, explicó el funcionario, se “complementa con una importante obra como la del aeropuerto Martín Miguel de Güemes, que permitirá incrementar por muchos años las operaciones y conexiones de Salta en materia de conectividad porque será una de las estaciones aeroportuarias más modernas del país”.
Por su parte el gerente general de Paranair, Jaime Cassola señaló “fue una ruta que siempre quisimos retomar y que hoy se concretó como resultado de un trabajo mancomunado de la aerolíneas, gobierno y operadores privados con el convencimiento de que será un éxito comercial”.
La presidenta del Inprotur Salta, Manuela Arancibia, informó que “los vuelos a Salta en su etapa inicial tendrán dos frecuencias semanales: miércoles y sábados. Son directos sin escala y con una duración de 1 hora 30 minutos”. Los detalles de horarios y frecuencias son los siguientes:
Origen: Salta – Destino: Asunción. Salida: 16:00 – Llegada 17:30.
Origen: Asunción – Destino: Salta. Salida: 13:45 – Llegada: 15:15
Origen: Asunción - Destino: Salta. Salida: 11:55 – Llegada: 13:25
Origen: Salta – Destino: Asunción. Salida: 14:10 – Llegada: 15:40
El mismo será operado por una de las aeronaves regionales Bombardier CRJ-200ER que ya forma parte de la flota actual de la compañía. La capacidad de los aviones CRJ-200 es de 50 asientos para pasajeros
Cabe destacar que está nueva conexión aérea permite que la Provincia se consolide como la puerta de ingreso al país por el Norte argentino, teniendo tres conexiones internacionales (San Pablo, Lima y Asunción) y seis nacionales a todas las regiones del país y hasta fin de año, incrementará de manera sostenible la cantidad de vuelos de las rutas de cabotaje.
La línea aérea de bandera de Paraguay, Paranair, con base en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi de Asunción cuenta actualmente con conexión directa con Ciudad del Este (6 frecuencias semanales), Buenos Aires (14 frecuencias semanales), Córdoba (4 frecuencias semanales), Montevideo (14 frecuencias semanales) y Santa Cruz de la Sierra (7 frecuencias semanales), entre sus conexiones más destacadas.
Además, durante el verano la compañía aérea cuenta con vuelos directos a Punta del Este (3 frecuencias semanales), Rio de Janeiro (3 frecuencias semanales) y Florianópolis (2 frecuencias semanales).
La entronización marca el inicio del tiempo del Milagro en Salta, rumbo a la 333° procesión con los santos patronos.
Salta registró un descenso récord en los casos de dengue durante el último período epidemiológico, con apenas 26 contagios reportados entre octubre de 2024 y junio de 2025, según informó el Ministerio de Salud Pública.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono. La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
En distintos procedimientos realizados en San José de Metán, personal de la División Infantería detuvo a un sujeto con doble pedido de captura vigente por hechos delictivos en el sur del país, y demoró a otro individuo al que se le secuestró marihuana durante un patrullaje preventivo.
Tras el acuerdo paritario provincial, desde el Foro de Intendentes advierten que muchos municipios no podrán afrontar los pagos sin asistencia del Gobierno. Mañana habrá una reunión clave con Economía y Coordinación.
La UPATecO lanzará su nueva oferta educativa para el segundo semestre. Habrá capacitaciones presenciales en distintos municipios y también modalidad virtual.
Los pequeños servidores del altar durante las Fiestas Patronales de El Galpón lucieron con orgullo los símbolos que representan su fe y compromiso. Un grupo que volvió a encender la llama en la parroquia San Francisco Solano.
La Nueva Santería de Metán cumple 12 años de trayectoria y crecimiento constante. Con un fuerte arraigo espiritual y una oferta que llega a toda la región, se consolida como un referente en devoción, tradición y emprendimiento local.