
PAMI dejará sin atención en el Hospital Militar a más de 17 mil afiliados en Salta
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
Salud Pública advierte sobre el riesgo de dengue y medidas para prevenir la proliferación del mosquito.
Salud21/10/2024El Ministerio de Salud Pública alerta a la población sobre el aumento en la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, durante los meses de calor y lluvias. La clave para la prevención radica en eliminar criaderos de mosquitos, que suelen formarse en recipientes con agua estancada en los hogares.
Los principales focos de reproducción del mosquito incluyen latas, botellas, neumáticos, plásticos y cualquier contenedor que acumule agua. Para evitar su propagación, se recomienda eliminar estos recipientes o mantenerlos tapados, vaciarlos y cepillarlos regularmente. También es fundamental el cuidado del jardín, desmalezar y trasplantar plantas que están en agua a macetas con tierra o usar arena húmeda.
El Aedes aegypti tiene hábitos domiciliarios y suele picar durante las primeras horas del día y al atardecer, aunque su actividad puede variar según las condiciones climáticas. Para prevenir las picaduras, se recomienda usar mosquiteros en ventanas y puertas, aplicar repelentes, y optar por ropa clara que cubra brazos y piernas.
La infección por dengue puede manifestarse de manera asintomática o presentar síntomas como fiebre, dolores musculares, náuseas y sarpullidos. En casos graves, puede causar dificultades respiratorias y hemorragias, lo que requiere atención médica inmediata. Ante la aparición de síntomas, se insta a acudir a un centro de salud y evitar la automedicación.
Además, Salud Pública recuerda que la fumigación no es suficiente para erradicar el mosquito, ya que sólo elimina los adultos, pero no los huevos ni larvas. Por ello, la fumigación debe ser acompañada de la eliminación de criaderos.
Desde el inicio de la vigilancia intensificada el 1 de octubre, se detectaron tres casos sospechosos de dengue en J.V. González, Apolinario Saravia y Vaqueros. Los estudios de laboratorio confirmarán o descartarán la enfermedad.
Se recomienda a quienes viajen por el Día de la Madre tomar precauciones, especialmente si el destino es una zona de riesgo. Es fundamental usar ropa adecuada, aplicar repelentes y, al regresar, estar atentos a la aparición de síntomas.
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
Profesionales del Hospital San Bernardo concretaron un nuevo procedimiento de ablación, destinado a brindar una mejor calidad de vida a pacientes en lista de espera de trasplantes en la provincia.
Con una inversión conjunta entre el Ministerio de Salud y la Municipalidad de Rosario de la Frontera, el nosocomio tiene un espacio renovado y equipamiento de última generación, para fortalecer la atención pediátrica y mejorar las condiciones laborales del personal de salud.
La empresa CEM, brindó a la institución servicio de internet y puso en marcha su piso tecnológico en el ala de talleres. Este importante avance permitirá a la escuela incorporar nuevas técnicas de enseñanza y potenciar la formación de sus alumnos.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
Verónica Berlasso, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales, advirtió sobre el impacto del decreto presidencial que disuelve el organismo y denunció la falta total de información sobre el futuro laboral de más de cinco mil trabajadores.
La Vicepresidenta se desmarcó del Presidente con duras críticas por redes: lo acusó de vivir aislado, de gastar en viajes y de no atender las urgencias del pueblo. La sesión del Senado profundizó la grieta libertaria.
La primera semana de julio marcó una aceleración en los precios básicos. El arroz, la yerba, las pastas y la carne encabezan los aumentos. Especialistas advierten que la inflación seguirá en alza.