
De Aguaray a Joaquín V. González: Importante golpe al narcotráfico
Un hombre terminó detenido luego de que se comprobará que trasladaba más de 190 kilos de cocaína en el doble fondo de su auto.
El diputado Enzo Alabi solicitó la construcción de un paso a nivel en El Quebrachal para mejorar la seguridad y facilitar el tránsito entre ambas bandas del municipio.
Actualidad22/10/2024En El Quebrachal, la falta de un paso a nivel adecuado sobre el ferrocarril generó dificultades para los vecinos que deben trasladarse de un lado a otro de la localidad. Actualmente, las distancias entre los pasos a nivel existentes obligan a los ciudadanos a utilizar rutas alternativas, a menudo peligrosas, que atraviesan la ruta nacional que divide la localidad. Esta situación suscitó preocupaciones sobre la seguridad de los peatones y conductores que transitan diariamente.
En respuesta a estas inquietudes, el diputado Enzo Alabi intervino solicitando la apertura y construcción de un nuevo paso a nivel. “Sentíamos la necesidad de llevar adelante este proyecto. Recorrimos el municipio y consideramos que las distancias entre los pasos a nivel son demasiado extensas, tanto del norte al sur como del sur al norte”, declaró Alabi.
El diputado explicó que la actual disposición geográfica de El Quebrachal dificulta el acceso, señalando que, “tenemos como referencia un punto medio, donde se encuentran la municipalidad de un lado y el hospital de El Quebrachal del otro. Es imperativo que contemos con una pasarela que facilite este cruce”, agregó.
Alabi destacó la importancia de al menos cinco o seis cruces en la localidad para garantizar la seguridad de los vecinos. “Necesitamos que esto se pueda accionar y abrir. La falta de un paso a nivel accesible no solo afecta la movilidad, sino que también compromete la seguridad de las personas que transitan a diario”, enfatizó.
El legislador también mencionó los beneficios que un nuevo paso a nivel aportaría a la comunidad, como mejorar la iluminación y aumentar la frecuencia del tráfico. “Esto brindará tranquilidad a quienes utilizan estas rutas y facilitará el desplazamiento entre las diferentes áreas de El Quebrachal”, concluyó.
Un hombre terminó detenido luego de que se comprobará que trasladaba más de 190 kilos de cocaína en el doble fondo de su auto.
El ministro Sergio Camacho repasó el acuerdo firmado con Nación en junio de 2024 y advirtió que aún no se cumple lo pactado. Se trata de rutas, escuelas y obras clave para la provincia.
El municipio de Apolinario Saravia recibió un colectivo cedido por SAETA para reforzar tareas sociales en el departamento Anta. La entrega fue formalizada mediante un convenio firmado por el presidente de la empresa, Claudio Mohr, y el intendente Marcelo Moisés.
Con una campaña fresca y un espacio innovador, el empresario metanense apuesta al Concejo Deliberante con el respaldo de estudiantes, militantes y vecinos que quieren activar el cambio.
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.
La unidad fue interceptada durante una inspección técnica y quedó a disposición de la Justicia.
Un ferroviario jubilado sufrió graves heridas al ser arrollado por un tren de carga en Joaquín V. González. Según indicaron testigos, no había banderillero señalizando la maniobra de la locomotora, lo que contribuyó al accidente.
La candidata a diputada por el departamento de Metán, lanzó una peculiar herramienta de campaña: una historieta cómica titulada "Super Cotty y el Gran Marcos".