
Comenzó la veda electoral en Salta: un tiempo de reflexión para el electorado
A partir de este momento ya no se puede difundir publicidad electoral.Tiempo para decidir el voto sin influencia de propaganda política.
Hoy se presentó la oferta a los gremios estatales para cerrar el año, que incluye el pago de dos bonos, en enero y en febrero de 2025. Mañana habrá una nueva reunión.
Actualidad25/10/2024Con la propuesta salarial que el Gobierno presentó hoy a los gremios, los empleados públicos provinciales pasarían a cobrar un 137% más de sueldo de bolsillo entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024. La oferta para cerrar las paritarias de este año consiste en aumentos del 3% con los sueldos de octubre, un 4% con los de noviembre y 5% con el salario de diciembre.
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, lo puso en números: el trabajador que en diciembre pasado cobró $500.000, terminará este año con un sueldo de bolsillo de $1.186.000.
Luego de destacar el esfuerzo que implica para las cuentas públicas, el funcionario indicó que con la propuesta efectuada, hasta febrero próximo la Provincia afrontaría un pago cada 15 días. Esto es porque además de los sueldos, aguinaldo y el pago de una cuota de la deuda del Fondo del Bicentenario, en la oferta presentada esta tarde se suma el pago de dos bonos, el 15 de enero y el 15 de febrero de 2025.
“No podemos prometer más de lo que podemos pagar”, enfatizó Dib Ashur, al mencionar que a pesar de la coyuntura económica, la palpable caída de la recaudación y de ítems comprometidos por Nación que la Provincia debió afrontar con fondos propios, los sueldos de los cargos testigos salteños son los mejores del país. En esta línea, mencionó los $240.300 millones que Nación adeuda a la Provincia por diferentes conceptos.
Dib Ashur dijo que “Salta tiene vigente su vocación de mantener los mejores sueldos de cargos testigo del país” y adelantó que se trabajará el pase a planta de trabajadores de salud pública y educación.
Los funcionarios volverán a reunirse mañana con los referentes gremiales de los empleados públicos, a quienes también se propuso agendar una nueva reunión de paritaria para la primera quincena de enero próximo.
El ministro de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho encabezó el encuentro realizado en Casa de Gobierno. Además participaron los ministros de Educación y Salud Pública, Cristina Fiore y Federico Mangione; la secretaria general de la Gobernación, Matilde López Morillo, entre otros funcionarios.
A partir de este momento ya no se puede difundir publicidad electoral.Tiempo para decidir el voto sin influencia de propaganda política.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Durante la homilía en San Pedro, el Papa León XIV evocó con emoción la figura de su antecesor, destacando su legado de humildad, coraje y cercanía con el pueblo.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Con el objetivo de mejorar la seguridad en la ciudad, entregan neumáticos nuevos para móviles policiales.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
La Policía de Salta detuvo a un hombre en Metán, acusado de grooming. El procedimiento incluyó un allanamiento en su domicilio, donde se incautaron elementos digitales que serán analizados por la Justicia.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.