
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
En Apolinario Saravia, funcionarios provinciales, intendentes y legisladores de Anta se reunieron para definir las obras prioritarias que se incluirán en el presupuesto 2025, apuntando al desarrollo y bienestar del departamento.
Actualidad30/10/2024En la localidad de Apolinario Saravia, autoridades provinciales mantuvieron un encuentro con todos los intendentes y legisladores del departamento de Anta para analizar y definir las obras prioritarias a incluir en el presupuesto 2025, con un enfoque en infraestructura y desarrollo social. Durante la jornada, el intendente anfitrión, Marcelo Moisés, destacó la importancia de trabajar en conjunto “en lo que atañe a la sociedad, a la gente y a nuestro departamento", señalando una “madurez política” que fortalece la colaboración intermunicipal.
Moisés hizo énfasis en la necesidad de sumar valor agregado a la producción local y fomentar una identidad regional distintiva. “La provincia hará un gran esfuerzo en obras públicas, con fondos exclusivamente provinciales sin aportes de Nación; por eso, debemos priorizar las obras que ofrezcan soluciones efectivas a los vecinos”, puntualizó.
Entre los temas tratados, subrayó la importancia de mejorar los sistemas de desagüe pluvial en Apolinario Saravia, pueblo que, debido a su ubicación en una depresión geográfica, es particularmente vulnerable a inundaciones. “Hemos impulsado el desarrollo del Parque Norte, con canalizaciones subterráneas, pero es urgente avanzar en obras complementarias como el canal de la calle Belgrano”, explicó.
También abordaron la necesidad de pavimentar calles para adecuarse al nuevo circuito urbano, así como la mejora de caminos en barrios periféricos como El Obraje, San Francisco Solano y 7 de Octubre. “Estas áreas requieren un mantenimiento constante para mejorar el acceso y seguridad de sus residentes”, sostuvo el intendente.
El encuentro contó con la presencia de la presidenta del Instituto Provincial de Vivienda (IPV) y la secretaria de Bienes y Estado, quienes conversaron sobre nuevos loteos, servicios públicos y la próxima adjudicación de viviendas, prevista para el mes siguiente.
"Estamos comprometidos a avanzar en obras clave para mejorar la calidad de vida de la comunidad de Apolinario Saravia y a fomentar un desarrollo sostenido para todo el departamento de Anta", concluyó Moisés, destacando el valor de la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno en la región.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.