
Un senador votó en contra de su propio proyecto para investigar el caso $LIBRA
El senador correntino votó en contra de su propio proyecto de ley en el Congreso.
La exPresidenta se refiriío, en una carta pública, a la inminente sentencia de la Cámara Federal de Casación que puede confirmar la condena a seis años de prisión que le impusieron.
Argentina12/11/2024En vísperas de la resolución de la Cámara de Casación sobre la causa "Vialidad", la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó una extensa carta en la que denuncia una presunta persecución judicial en su contra.
Mañana, a las 11:00 de la mañana, la Casación decidirá si confirma la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos que le impuso el Tribunal Oral Federal en 2022.
En su mensaje, Fernández de Kirchner dirigió duras críticas al Poder Judicial, particularmente a los jueces implicados en su caso, a quienes identificó como "Los Copitos de Comodoro Py", en alusión a la banda acusada de intentar asesinarla en septiembre de 2022.
La exmandataria comienza la carta haciendo referencia a una portada del diario Clarín, que, tras el atentado que sufrió en la puerta de su casa, título:
"La bala que no salió y el fallo que sí saldrá" En su opinión, esa frase implicó que "si no me mataron, tengo que estar presa".
La carta acusa a los jueces de la Casación de responder a intereses externos. "Los Copitos de Comodoro Py son Mariano Borinsky, que jugaba al tenis con Mauricio Macri en Olivos; Gustavo Hornos, que visitaba a Macri en la Rosada y que está denunciado por acoso sexual y violación; y Diego Barroetaveña, dirigente de la lista macrista de los magistrados para el Consejo de la Magistratura", afirmó Fernández de Kirchner.
El senador correntino votó en contra de su propio proyecto de ley en el Congreso.
"Es ley de Cannabis Medicinal, pero no el desvió para venta ilegal", dijo la ministra.
El Presidente volvió a apuntar a los economistas que hablan de atraso cambiario y enfatizó: "No se va a devaluar". Aseguró que el país está hace meses en deflación, negó que esté en carpeta impulsar una reforma previsional, y habló de las negociaciones con el FMI.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
Luego de un amparo presentado por la concejal de Metán, María José Bernis, y con el aval de la Corte Suprema, Corredores Viales comenzó hace dos semanas con la reparación del tramo Metán-Yatasto. La obra busca garantizar la seguridad vial tras meses de intransitabilidad y falta de mantenimiento.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.