
El Papa Francisco ya descansa en la Basílica de Santa María la Mayor
En este santuario mariano, el más antiguo de Occidente, quedarán depositados sus restos mortales, cumpliendo así su deseo de reposar junto a la Virgen.
Este miércoles, en conferencia de prensa en la ciudad San Ramón de la Nueva Orán, el gobernador Gustavo Sáenz, largó una frase contundente frente a los señalamientos mediáticos y dio detalles sobre el plan de acción que vienen promoviendo desde la provincia, en la lucha contra el narcotráfico en la región.
Actualidad14/11/2024En Orán, el gobernador Gustavo Sáenz, respondió de manera contundente al señalamiento de un medio nacional sobre presuntos vínculos de algunos miembros de su Gabinete, con figuras del narcotráfico. Mientras se creía que el Gobernador no estaría presente en la reunión por el Presupuesto 2025 realizada en la ciudad norteña, se presentó en el lugar y encabezó una conferencia de prensa.
Al ser abordado por los periodistas, desmintió las imputaciones y respondió con una frase categórica que desvirtuó tales señalamientos. "Soy el primer Gobernador en la historia de Salta que logró que todas las fuerzas federales estén en la Frontera Norte”. Esto en referencia al compromiso de Nación para instalar la Prefectura Naval Argentina en el puerto de Aguas Blancas.
Enfatizó su compromiso en esta batalla, con el apoyo de fuerzas federales, al tiempo que detalló un plan de acción legislativa para reforzar la seguridad en las fronteras.
Durante su intervención, Sáenz reiteró su compromiso con la erradicación del narcotráfico en Salta y en la frontera norte, zona particularmente afectada por este flagelo. Señaló que, bajo su gestión, se ha trabajado “con hechos, no con palabras”, y se ha desplegado un esfuerzo sin precedentes en coordinación con la Justicia y el Ministerio Público Fiscal para enfrentar la narcocriminalidad destacando la figura del procurador Pedro García Castiella en esta lucha que ha cobrado grandes ribetes.
Además, ante las recientes publicaciones que vinculan a exfuncionarios de su gobierno con el narcotráfico, y otras que pusieron bajo la lupa la continuidad de otros actuales, el mandatario expresó sentirse con “la conciencia absolutamente tranquila”. En sus palabras, estas denuncias forman parte de una estrategia para desprestigiar sus esfuerzos y confundir a la población.
“Lo triste es que hay muchos oportunistas y miserables que entienden que la mejor forma de atacar al que está haciendo algo es difamar. No me interesa lo que diga algún difamador profesional -en clara alusión al informe que alcanzó la pantalla nacional de la mano del periodista Tomás Méndez-… A mí me importa lo que piense la gente, lo que estoy haciendo yo, y voy por el camino correcto”, declaró y calificó estas acusaciones como una “táctica criminal” y aseguró que no le amedrentan, sino que le dan “más fuerzas para seguir peleando”.
En respuesta a los rumores sobre la implicación de exfuncionarios en tramas de narcotráfico, Sáenz fue enfático al afirmar que cualquier funcionario involucrado en actividades ilícitas debe someterse a la justicia. “Si hay funcionarios que han cometido delitos, se tienen que poner a disposición de la justicia o la justicia los llamará. Nadie debe ampararse en los fueros. No creo en los fueros, creo que es un privilegio que debe terminar”, afirmó.
El mandatario se refirió, además, a su colaboración con la Justicia, recordando que durante su gestión han sido desplazados y detenidos jueces, fiscales e intendentes relacionados con el narcotráfico. En cuanto a su relación con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, Sáenz destacó que se mantiene una “comunicación permanente”, lo que refuerza las acciones coordinadas en la lucha contra el narcotráfico en la provincia.
En este santuario mariano, el más antiguo de Occidente, quedarán depositados sus restos mortales, cumpliendo así su deseo de reposar junto a la Virgen.
El Gobernador, junto al intendente Emiliano Durand, estuvo en el Centro Vecinal Roberto Romero para acercar servicios de salud, documentación, seguridad y beneficios sociales a los vecinos de la zona oeste alta de Salta.
La acumulación de basura en la vía pública volvió a exponer la falta de conciencia ciudadana en General Pizarro. A pesar de las advertencias municipales, persiste el descarte ilegal de residuos, generando microbasurales que degradan el ambiente, afectan la salud y dañan la imagen del pueblo.
La acumulación de basura en la vía pública volvió a exponer la falta de conciencia ciudadana en General Pizarro. A pesar de las advertencias municipales, persiste el descarte ilegal de residuos, generando microbasurales que degradan el ambiente, afectan la salud y dañan la imagen del pueblo.
El Instituto Médico de Alta Complejidad enfrenta una investigación por presuntas irregularidades financieras y denuncias de maltrato a pacientes. Auditorías y denuncias apuntan a desvíos millonarios y fallas en el servicio de atención.
En la noche del viernes, un metanense se salvó de milagro tras protagonizar un grave accidente en la Ruta 9/34, cerca de Lumbreras. La colisión, entre su camioneta y un camión detenido, dejó al conductor herido, pero fuera de peligro.
La comuna acercó servicios gratuitos, asesoramiento profesional y atención médica al centro vecinal del barrio Roberto Romero. El intendente, Emiliano Durand encabezó la jornada junto al gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz.
El Gobernador, junto al intendente Emiliano Durand, estuvo en el Centro Vecinal Roberto Romero para acercar servicios de salud, documentación, seguridad y beneficios sociales a los vecinos de la zona oeste alta de Salta.