
La oposición prepara sesión en Diputados para frenar los vetos de Milei
Los diputados quieren insistir con las leyes de declaración de emergencia en el hospital Garrahan y aumentos para las Universidades
El Presidente de REMSa S.A. y dirigente PRO recibió a concejales críticos del peronismo. Hablaron de obras de infraestructura energética pero la idea de un nuevo armado político en el departamento fue la clave
Política04/12/2024Alberto Castillo sigue explorando territorio anteño y poco a poco, consolida su presencia en un histórico bastión del peronismo. El presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta S.A., es un hombre de la política identificado con el PRO, que milita en el amplio espacio del saencismo.
Frente a un escenario de cambio vertiginoso que vive la Argentina, hay quienes interpretan que el mensaje de la sociedad, habla de hartazgo y, explora todo lo nuevo. En ese contexto, 'el Beto' contagia con un discurso disruptivo dispuesto a enfrentar a las estructuras tradicionales, más allá de los liderazgos territoriales que comparten el espacio que conduce el gobernador Gustavo Sáenz. Es por eso que por su despacho de Coronel Solá en la Capital salteña, desfilan dirigentes de toda la provincia que no se sienten identificados con los principales sectores que sostienen al frente gobernante.
Este martes tres jóvenes concejales de Anta mostraron entusiasmo tras una reunión que mantuvieron con el CEO de REMSa S.A. En los últimos 30 días Castillo mantuvo una importante agenda de encuentros con dirigentes y empresarios de los cinco municipios de este departamento, luego del resonante cruce mediático que tuvo con el peronista y presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés.
Los representantes que se muestran críticos al peronismo, Micaela Báez de El Quebrachal y, los gonzaleños Sebastián Peres y Cristian Saravia, expresaron gran satisfacción por el encuentro.
Aunque la reunión tuvo como eje formal, la gestión de obras de red de gas para escuelas y viviendas de localidades de Anta, el futuro de la política local fue inevitable durante la larga charla que mantuvieron. "También aprovechamos el encuentro para dialogar sobre el escenario político local y los desafíos que se vienen para seguir trabajando por Salta", lo confirmó el propio Castillo quien además reiteró su compromiso con el proyecto del gobernador Sáenz.
Sebastián Peres atraviesa su segundo periodo como concejal opositor al peronismo en Joaquín V. González. Tal como lo reveló Expresión del Sur, el dirigente ya proyecta su imagen en el departamento y ensaya una eventual candidatura a diputado provincial. En esa dirección, promueve reuniones y busca contagiar a sus pares de otros municipios.
Se trata de una nueva opción que aparece en el abanico de propuestas que maneja el titular de REMSa S.A., para el armado del espacio que promete jugar fuerte con apoyo logístico del sector empresario. Dicho sea de paso, Beto tiene hasta el 10 de marzo próximo, para terminar de deshojar la margarita.
En Anta, la carrera por ocupar este espacio ya comenzó. Recién llegados de Salta los concejales Peres y Saravia escribieron en sus perfiles de redes sociales. "Hoy tuvimos una reunión muy productiva con el presidente de REMSA SA Dr. Beto Castillo, donde gestionamos la implementación de la red de gas para Coronel Olleros y Gaona. Ademas, solicitamos la colaboración para distintas escuelas de la zona a través de la responsabilidad solidaria social de las empresas".
"Queremos agradecer al presidente de REMSA SA por su compromiso y apoyo en este proyecto. Dato de color: las obras comenzarían al inicio del próximo año". Ambos postearon el mismo texto.
Algo diferente pronunció Báez. La joven edil contó que "realizamos el pedido de la instalación de gas en la Escuela de Gaona Coronel Lorenzo Barcala, beneficiando a nuestra comunidad educativa, y también la solicitud de elementos para la Asociación de Búsqueda y Rescate de El Quebrachal, como así también otras gestiones para la localidad de Joaquín V. González y Coronel Olleros".
Y siguió: "Además, nos alegra compartir la noticia que se proyecta la ampliación del servicio de gas para los vecinos de Gaona en el próximo año, gracias al compromiso de REMsa, cumpliendo así con la bandera de federalismo del gobernador Gustavo Sáenz".
Agradeció a Beto Castillo por su recibimiento "y el trabajo incansable en favor de nuestra gente del
departamento Anta".
Finalmente Micaela Báez le mandó un guiño al intendente de El Quebrachal. Cabe recordar que meses atrás hubo un distanciamiento entre ambos representantes del espacio no peronista.
Destacó y recalcó "el trabajo que se viene ya realizando en conjunto con nuestro intendente Rolando Rodolfo Rojas, en las distintas instituciones de nuestro municipio, gracias a la excelente relación que se mantiene con REMSa".
"Trabajando juntos, sin distinción política en pos de nuestros municipio", cerró.
Los diputados quieren insistir con las leyes de declaración de emergencia en el hospital Garrahan y aumentos para las Universidades
Mandatarios de “Provincias Unidas” marcarán diferencias con Milei en medio de reclamos por fondos. Participarán Llaryora, Pullaro, Sadir, Valdés, Torres y Vidal.
La designación de Lisandro Catalán sorprendió a los mandatarios provinciales y evidencia la concentración de decisiones en Karina Milei, tras la derrota interna de Santiago Caputo.
El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.
En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.
La investigación permitió reconstruir el modus operandi de los delincuentes, quienes actuaban durante la noche, generaban distracciones dentro de los establecimientos y trasladaban los animales sustraídos para su comercialización clandestina.
La situación generó controversia, ya que preside una comisión y sus ausencias se prolongan sin que se apliquen sanciones económicas ni administrativas.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.