
Reducen tarifa de agua al 100% en dos barrios salteños por problemas en el servicio
El Ente Regulador ordenó a Aguas del Norte aplicar una reducción total de la tarifa en dos barrios capitalinos por deficiencias prolongadas en el servicio.
Sebastián Orellana y un grupo de vecinos de El Galpón repararon más de 40 baches en la Ruta 16, en un esfuerzo voluntario para mejorar la seguridad vial ante la inacción de las autoridades.
Sociedad04/12/2024El estado deplorable de la Ruta Nacional 16, un tramo importante del corredor bioceánico, llevó a un grupo de vecinos de El Galpón a asumir una responsabilidad que corresponde a las autoridades competentes: tapar más de 40 baches con recursos propios. La acción, llevada a cabo por Sebastián Orellana, José Luis, Marquitos y Julio César, dejó en evidencia la negligencia tanto de Vialidad Nacional como de la empresa concesionaria encargada del mantenimiento de la vía.
La iniciativa surgió debido a los repetidos accidentes en la ruta, provocados por el mal estado de la vía, lo que pone en riesgo la seguridad de quienes la transitan a diario. Sebastián relató cómo, días atrás, estuvo a punto de volcar su camioneta al encontrarse con un bache en el puente del río Medina. “Gracias a Dios no hubo víctimas, pero al día siguiente, una camioneta Ford Ranger rompió todo su tren delantero en el mismo lugar. ¿Quién se hace cargo de esos daños?”, cuestionó indignado.
Desde el primer bache en el río Medina hasta el bordo cercano a El Galpón, los vecinos taparon los huecos más peligrosos utilizando materiales reciclados como granchilla y restos de cinta asfáltica. Durante la jornada, recibieron gestos de apoyo de algunos conductores y la colaboración de la policía, que proporcionó conos de seguridad. Sin embargo, la ausencia total de las autoridades responsables generó indignación entre los vecinos, quienes no pueden entender cómo, ante semejante peligro, nadie actúa.
La Ruta Nacional 16, también conocida como la “Ruta de la Muerte”, sufre la falta de iluminación, señalización adecuada y el mantenimiento básico que deberían garantizar las autoridades. Además, el tramo nuevo cercano al cruce viejo de El Bordo ya presenta daños considerables, lo que agrava aún más la situación. “La concesionaria y Vialidad Nacional brillan por su ausencia. Seguro están pensando en sus vacaciones mientras nosotros ponemos el cuerpo para hacer su trabajo”, expresó Sebastián con ironía.
La negligencia de las autoridades no solo pone en riesgo la vida de los conductores, sino que también afecta la economía de quienes transitan la vía. “Una cubierta cuesta entre 100 y 170 mil pesos, y nadie se hace cargo de esos gastos cuando ocurren estos daños. Mientras a nosotros nos exigen seguro, técnica y botiquín para circular, ellos no cumplen con el mantenimiento básico que deberían garantizar”, agregó.
Si bien recibieron apoyo de la comunidad, quienes donaron bebidas y alentaron su iniciativa, los vecinos dejaron en claro que su labor no tiene fines de protagonismo ni está vinculada a intereses políticos. “Lo hacemos porque queremos evitar tragedias, no porque queramos figurar”, aseguraron.
Sin embargo, la situación dio un giro inesperado cuando alguien les advirtió que podrían ser multados por Vialidad Nacional por realizar trabajos en una ruta nacional sin autorización. "Estamos haciendo el trabajo que les corresponde a ellos y encima corremos el riesgo de ser multados. Es increíble", expresó Sebastián, visiblemente molesto.
Es insostenible que las autoridades sigan ignorando la responsabilidad de mantener en condiciones seguras una de las principales rutas del país. Las vidas de quienes transitan la Ruta Nacional 16 no pueden depender de la solidaridad de los vecinos, quienes con pocos recursos asumen tareas que no les corresponden. La intervención de Vialidad Nacional y la concesionaria es urgente e indispensable.
El Ente Regulador ordenó a Aguas del Norte aplicar una reducción total de la tarifa en dos barrios capitalinos por deficiencias prolongadas en el servicio.
La Policía desplegará un operativo integral por las elecciones del domingo en todo Metán, con controles, restricciones y tareas preventivas.
El municipio promueve el desarrollo productivo a través de cursos gratuitos en El NIDO, con amplia participación vecinal y enfoque en el fortalecimiento de oficios.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.
Desde El Galpón, el padre Fessia acompaña con orgullo y emoción este nuevo capítulo de la Iglesia Católica. Al contar que tuvo la gracia de conocerlo, cuando fue su superior general en la Orden de San Agustín.
"Una jugada estratégica para asegurar representación y el valor de la palabra como pilar."
Desde este 9 de mayo rige la veda electoral en la provincia. Entre otras restricciones, se prohíbe la venta de alcohol, los actos de campaña y la difusión de propaganda política.