Reforma tributaria: uno a uno los impuestos que Milei busca eliminar
Milei dijo que su objetivo es quitar cerca del 90% de los tributos para ir a un sistema de "no más de seis impuestos". Cuáles podrían desaparecer primero
Son usuarios residenciales que fueron recategorizados en el programa nacional. Pasarán a pagar facturas más caras por los servicios de electricidad y gas.
Economía04/12/2024Por Expresión del SurAlrededor de 40 mil viviendas salteñas perdieron los subsidios en las facturas de Edesa. Estaban inscriptas en el programa nacional RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía) y fueron dadas de baja por supuestas inconsistencias, por lo que pasarán a abonar la tarifa sin descuentos por el servicio de electricidad.
En las últimas semanas, el Ente Regulador de Servicios Públicos (Enresp) recibió decenas de denuncias de usuarios residenciales por los desmesurados incrementos que tienen que afrontar en el pago de sus facturas de la luz. El aumento no se explica por un mayor consumo de energía sino porque fueron recategorizados en la segmentación que había dispuesto Nación para el RASE. Estos cambios se deduce que también se aplicaron para las boletas del servicio de gas domiciliario.
El programa establece tres categorías de usuarios en función de su situación socioeconómica. En el nivel 1 (N1) quedaron los hogares de mayores ingresos; en N2, los de menores ingresos y en N3, ingresos medios. Sólo los dos últimos quedaron con subsidios.
"Lo que pasó es que el Gobierno nacional sigue trabajando en la segmentación y en el medio a mucha gente la han sacado del encuadre que tenía antes: el que era N2, de bajo ingresos ahora parece como N3 o como N1", explicó el titular del Enresp, Carlos Saravia, en una entrevista con Radio Salta.
Señaló que a los 40 mil usuarios residenciales de la provincia recategorizados se les pudo haber aplicado distintos criterios, pero que a ninguno de los damnificados se les aclaró.
"Podría ser por ejemplo que se detectó un consumo de más de 700 mil pesos en tarjetas de crédito o que tenga un vehículo de menos de tres años de antigüedad o bien que figuren como titulares de más de un inmueble, lo cierto es que con estos encuadres nuevos a la gente la llevan a pagar más caro", dijo Saravia.
Recordó, asimismo, que desde el Ente se gestionó el mantenimiento del subsidio a otros 27 mil usuarios que estaban bajo el programa de tarifa social y no se habían podido inscribir en el RASE ya sea por desconocimiento o por la complejidad del trámite burocrático.
El nivel 1 de usuarios abarca aquellos hogares cuyos ingresos mensuales equivalen a más de 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC, que en octubre pasado equivalían a $3.453.051. Además, dentro de estos hogares también se contempla quienes disponen de otras características como tener 3 o más vehículos con antigüedad menor a 5 años y 3 o más inmuebles.
El nivel 2 o de ingresos bajos, incluye hogares que sus ingresos son menores a una canasta básica total tipo II, es decir $986.586 y, además, poseen hasta un inmueble y un vehículo con más de 3 años de antigüedad. El subsidio en esta categoría es del 71,92% sobre la factura de electricidad y del 64% del consumo de gas.
El nivel 3 o de ingresos medios, abarca hogares cuyos ingresos están entre 1 y 3,5 canastas básicas, es decir, entre $986.586 y $3.453.051 y además poseen hasta 2 inmuebles y un vehículo con menos de 3 años de antigüedad. La bonificación recibida es del 55,94 % en electricidad y del 55%, en gas. (El Tribuno)
Milei dijo que su objetivo es quitar cerca del 90% de los tributos para ir a un sistema de "no más de seis impuestos". Cuáles podrían desaparecer primero
El Gobierno autorizó aumentos en los precios mayoristas de la luz y el gas, que serán trasladados a los usuarios y representarán subas promedio de las tarifas de entre un 1,6% y un 1,8%, respectivamente. La medida tiene impacto en la provincia de Buenos Aires pero se especula con ampliar al resto del país
Aceites (6,8%) y condimentos (5%) encabezan los aumentos, según estudio de una consultora privada.
La Municipalidad de San José de Metán dio a conocer los horarios en que subirán al escenario cada uno de los artistas
El Festimiel celebró su décima edición con un marco espectacular de 13.000 personas. El Chaqueño Palavecino brilló en el escenario, y el intendente José María Issa recibió un reconocimiento especial por los 10 años del evento.
Una mujer que encaró al tiktoker argentino fue arrestada por una comisión de la Dgcim, quienes difundieron un video de la detenida disculpándose. La mujer se disculpa públicamente por el “desorden público que causó” en el boulevard Sabana Grande, en la capital venezolana.
La 10° edición del festival de San José de Metán comenzó en la tarde del domingo y finalizó en la madrugada del lunes.
La menor de 13 años perdió la vida cuando la moto en la que viajaba fue embestida por una camioneta. El conductor de la motocicleta, su padre, dio positivo en alcohol.