
Algunos cigarrillos aumentaron hasta el 12%: como quedaron los precios
Desde este sábado, las tabacaleras aplicaron una suba de hasta el 12%. Desde la Asociación de Kiosqueros confirmaron que los nuevos valores ya están en vigencia.
Son usuarios residenciales que fueron recategorizados en el programa nacional. Pasarán a pagar facturas más caras por los servicios de electricidad y gas.
Economía y Finanzas04/12/2024Alrededor de 40 mil viviendas salteñas perdieron los subsidios en las facturas de Edesa. Estaban inscriptas en el programa nacional RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía) y fueron dadas de baja por supuestas inconsistencias, por lo que pasarán a abonar la tarifa sin descuentos por el servicio de electricidad.
En las últimas semanas, el Ente Regulador de Servicios Públicos (Enresp) recibió decenas de denuncias de usuarios residenciales por los desmesurados incrementos que tienen que afrontar en el pago de sus facturas de la luz. El aumento no se explica por un mayor consumo de energía sino porque fueron recategorizados en la segmentación que había dispuesto Nación para el RASE. Estos cambios se deduce que también se aplicaron para las boletas del servicio de gas domiciliario.
El programa establece tres categorías de usuarios en función de su situación socioeconómica. En el nivel 1 (N1) quedaron los hogares de mayores ingresos; en N2, los de menores ingresos y en N3, ingresos medios. Sólo los dos últimos quedaron con subsidios.
"Lo que pasó es que el Gobierno nacional sigue trabajando en la segmentación y en el medio a mucha gente la han sacado del encuadre que tenía antes: el que era N2, de bajo ingresos ahora parece como N3 o como N1", explicó el titular del Enresp, Carlos Saravia, en una entrevista con Radio Salta.
Señaló que a los 40 mil usuarios residenciales de la provincia recategorizados se les pudo haber aplicado distintos criterios, pero que a ninguno de los damnificados se les aclaró.
"Podría ser por ejemplo que se detectó un consumo de más de 700 mil pesos en tarjetas de crédito o que tenga un vehículo de menos de tres años de antigüedad o bien que figuren como titulares de más de un inmueble, lo cierto es que con estos encuadres nuevos a la gente la llevan a pagar más caro", dijo Saravia.
Recordó, asimismo, que desde el Ente se gestionó el mantenimiento del subsidio a otros 27 mil usuarios que estaban bajo el programa de tarifa social y no se habían podido inscribir en el RASE ya sea por desconocimiento o por la complejidad del trámite burocrático.
El nivel 1 de usuarios abarca aquellos hogares cuyos ingresos mensuales equivalen a más de 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC, que en octubre pasado equivalían a $3.453.051. Además, dentro de estos hogares también se contempla quienes disponen de otras características como tener 3 o más vehículos con antigüedad menor a 5 años y 3 o más inmuebles.
El nivel 2 o de ingresos bajos, incluye hogares que sus ingresos son menores a una canasta básica total tipo II, es decir $986.586 y, además, poseen hasta un inmueble y un vehículo con más de 3 años de antigüedad. El subsidio en esta categoría es del 71,92% sobre la factura de electricidad y del 64% del consumo de gas.
El nivel 3 o de ingresos medios, abarca hogares cuyos ingresos están entre 1 y 3,5 canastas básicas, es decir, entre $986.586 y $3.453.051 y además poseen hasta 2 inmuebles y un vehículo con menos de 3 años de antigüedad. La bonificación recibida es del 55,94 % en electricidad y del 55%, en gas. (El Tribuno)
Desde este sábado, las tabacaleras aplicaron una suba de hasta el 12%. Desde la Asociación de Kiosqueros confirmaron que los nuevos valores ya están en vigencia.
El incremento en el precio de los cigarrillos golpea fuerte a los fumadores. Desde este sábado 29 de marzo, las tabacaleras aplicaron aumentos de hasta un 12%, dejando a muchos en la disyuntiva de seguir fumando o buscar alternativas más económicas. Kiosqueros de Metán y Joaquín V. González advierten sobre una caída en las ventas y el crecimiento del mercado informal.
Desde el Gobierno aseguran que este préstamo permitirá que las reservas del Banco Central lleguen a unos 50.000 millones de dólares, lo que daría solidez al programa económico del gobierno
El operativo tuvo lugar en el exbar "El Edén", donde se realizaban juegos de azar no autorizados, especialmente póker, violando las normativas provinciales.
La unidad, equipada con respirador, nebulizador, silla de transporte y otros insumos médicos, permitirá una respuesta más eficiente ante emergencias, especialmente en zonas de difícil acceso.
En medio de la batalla del Monte Dos Hermanas, un joven soldado argentino, Oscar Poltronieri, desoyó la orden de retirada y se quedó solo para enfrentar al enemigo, salvando a más de 150 compañeros.
En un operativo conjunto entre la Policía de Salta y Gendarmería Nacional, se desarticuló una organización narcocriminal en el puesto de control El Naranjo. Seis personas fueron detenidas y se incautaron más de 41 kilos de cocaína, además de vehículos, un arma de fuego y dinero en efectivo.
Un empleado del Poder Judicial de Salta fue detenido e imputado luego de que efectivos de Gendarmería Nacional descubrieran más de 23 kilogramos de marihuana en un vehículo de su propiedad. El hallazgo se produjo durante un control de rutina en la localidad de Joaquín V. González, lo que desencadenó una exhaustiva investigación sobre el origen y destino de la droga.